
FICHA
Título original: Manhunt
Título en España: Manthunt
Temporadas: 1 (3 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Reino Unido
Temática: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: La ciudadana francesa Amélie Delagrange, residente en Londres, apareció asesinada en 2004. El inspector encargado del caso, pronto advirtió que existía un patrón que relacionaba este crimen con un asesinato anterior. La única pista era una furgoneta blanca que, finalmente, pudo localizarse gracias al testimonio de otra víctima que había podido escapar. El asesino resultó ser Levy Bellfield al que, finalmente, lograron imputarle cuatro asesinatos.
Actores: Martin Clunes, Katie Lyons, Claudie Blakley, Stephen Wight, Steve Furst, Jay Taylor, Steffan Rhodri, James Puddephatt, Peter Forbes, Philip McGinley, Nicholas Burns, Cornelius Booth
Lo mejor: El realismo que desprende la serie en todo momento.
Lo peor: Cierta frialdad en la ejecución y algunos cabos sueltos al final.
Lo más curioso: El caso de Levy Bellfield es auténtico y actualmente está condenado a cadena perpetua.
¿Cómo verlo?: Se emite en Filmin desde el 15 de diciembre de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL (ITV, en inglés)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre MANHUNT
Esta serie tiene un nombre (y una orientación) similar a la serie norteamericana estrenada en 2017, Manhunt, dedicada al llamado Unabomber y a sus atentados antitecnológicos. Aquella serie llamó la atención por su rigor, su realismo y su capacidad adictiva. Ahora se renuevan estos mismos patrones con idéntico título sólo que trasladada la trama a la otra orilla del Atlántico, al Reino Unido. En 2006, allí resultó detenido y acusado de cuatro asesinatos, Levy Bellfield. Esta miniserie nos cuenta cómo la policía metropolitana llegó a localizarlo.
La serie está basada en el asesinato de una estudiante francesa, Amélie Delagrange, que residía en Londres. Su cuerpo apareció en un parque del suroeste de Londres. Había sido secuestrada en plena calle y golpeada con una maza en la cabeza. Se trata de un caso difícil porque el inspector encargado del caso, Colin Sutton, no puede encontrar pistas en la escena del crimen, si bien los investigadores llegan pronto a la conclusión de que deben localizar una furgoneta blanca en la que, posiblemente, se produjo el secuestro y el asesinato. Sutton se da cuenta de que el patrón seguido por el asesino es el mismo que en otros ataques a mujeres en la misma zona. El inspector sitúa su investigación por delante de sus compromisos familiares. Su esposa trabaja como analista policial y sus superiores le prohíben que hable del caso con su marido. Gracias a una policía que investigaba un caso anterior, Sutton conoce la existencia de un individuo agresivo y violento que dispone de varias furgonetas, una de las cuales coincide con la relacionada con el asesinato de Amélie Delagrange. Tras componer un perfil del sujeto y su historial delictivo, llegan a la conclusión de que podría ser la persona que buscaban. A partir de ese momento, el grupo de investigadores se afana por reunir las pruebas necesarias.
La serie está basada en las memorias del detective que llevó a cabo la investigación. El buen resultado de la miniserie, ha animado a la cadena ITV a encargar a la productora una segunda temporada que se estrenará en 2021. La miniserie es, en cualquier caso, ligeramente superior a su homóloga norteamericana estrenada por Netflix en 2017.
Martin Clunes el protagonista que interpreta al inspector Sutton, es un actor bien conocido en la escena inglesa. Lo hemos visto en otra serie emitida por Filmin, Arthur & George y en The Town y siempre ha aportado tono y calidad en sus interpretaciones. Claudie Blakley, interpreta a su esposa y también es conocida por sus trabajos en las notables Flesh and Blood y The Driver. El problema de la serie y lo que le hurta una calificación mayor al notable alto, es que la relación entre esta pareja, que constituye un aspecto importante de la serie queda sin resolverse. La abrupta conclusión de la serie tras la condena de Levi Bellfield, impide que sepamos como termina la historia personal del investigador.
No se trata de una serie en la que la fotografía o los encuadres tengan una importancia especial. Todos los aspectos de producción y ambientación han sido tratados correcta y profesionalmente. En cuanto a la narración es adictivo y riguroso, sin concesiones ni tiempos muertos. Los guionistas han aprovechado todo el metraje para contar la historia del crimen y de la caza del asesino. Prácticamente ni sobra ni falta una escena. La duración es la correcta y puede verse en una sola sentada.
Gustará a los amantes del savoir faire británico en cuestión de miniseries y a los que busquen productos de intriga rigurosos y sobrios, pero amenos y con altas dosis de suspense. Lo emite Filmin para el público español.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).