SERIES ESPAÑOLAS EN EL MERCADO DE LA EXPORTACIÓN

Esta semana se va a celebrar el certamen internacional de series en Cannes. Se trata del mercado mundial más grande para este tipo de productos. Y hasta allí han llegado algunas series españolas que esperan poder vender derechos de emisión a canales internacionales.

Las series españolas que se presentan y en las que se tienen más esperanzas de que puedan ser exportables este año son: Vivir sin permiso (que en el Reino Unido se emitirá como Unauthorized Living), Sé quién eres (de Tele 5 y distribuida por Filmax), La víctima número 8 (Telemadrid y ETB) y La casa de papel.

Se trata, desde luego, de las cuatro series mas cuidadas y de calidad producidas en España en el último año y no dudamos que tendrán una buena acogida internacional. Hace falta saber el volumen de negocio que generarán y si permitirá la producción de nuevas series que resulten, igualmente, competitivas.

De lo que no cabe duda es de que la solución para una producción española de calidad, de series y de cinematografía, no son las subvenciones, sino la elevación de la calidad, alcanzar los estadios de las potencias fílmicas con las que podemos competir. Solamente así podrá crearse un mercado rentable para el sector: mediante la exportación y la aceptación internacional de sus productos.