Las tres plataformas se han enzarzado en una dura y difícil lucha por las audiencias, mientras que las televisiones generalistas prosiguen su declive inevitable. Son frecuentes las alianzas entre empresas de telefonía y plataformas televisivas. La entrada de Netflix en España en el mes de agosto de 2015 ha supuesto un duro golpe para Movistar+ (Telefónica + Canal+), mientras que la llegada de HBO un año después aumentando la competencia. Vodafone está ofreciendo en este momento su paquete de telefonía junto con la suscripción a HBO, mientras que Orange, lo hace con Netflix. Movistar+, por su parte, ha lanzado una nueva oferta “Premium” que incluye servicios de telefonía y suscripción a fútbol, series, cine y deportes por 50 euros al mes. Batiéndose en retirada, el principal activo de Movistar+ en este momento, es el fútbol (y este es el problema, porque las nuevas generaciones no parecen tener tanto interés en este deporte como las más veteranas).
LA LOCA CARRERA HBO, MOVISTAR, NETFLIX
