LO ÚLTIMO: ADICCIÓN A NETFLIX

Exciting Movie

Acaban de diagnosticar en la India a un joven de 26 años como el primer caso de “adicto a las series de Netflix”. El joven, al parecer, no puede vivir sin pasar ocho horas al día (¡una tercera parte de su existencia!) viendo series y películas de la plataforma Netflix. El psicólogo que lo ha tratado ha dicho que el joven solamente se sentía bien viendo series de esa plataforma en streamming y que eso le ayudaba a escapar de su realidad cotidiana.

No solo en la India sino en todo el mundo parece claro que los jóvenes están desarrollando hábitos poco saludables. Uno de ellos consiste en pasar más de dos horas al día viendo televisión o interactuando con dispositivos electrónicos. El caso del joven hindú no es único: de hecho, en nuestras latitudes cada vez son más los padres alarmados por que sus hijos no consiguen despegarse de alguna terminal de móvil, del Tablet, del ordenador o han transformado el plasma familiar en una especie de “central multimedia” controlada y dirigida por ellos.

Los rasgos de la adicción son: desinterés por cualquier otra cosa que no sea  lo que aparece en el monitor, rigidez facial, empobrecimiento de su vida social, pérdida de interés en los estudios, frecuentes accesos de ira, hipersensibilidad e incluso fobia a la luz solar.

El problema procede porque existe en la actualidad más oferta de productos de imagen y sonido que los que puede abarcar cualquier joven. A eso se une la tendencia a la pasividad y a la ley del mínimo esfuerzo que supone sentarse y ver televisión hasta ocho horas al día: no requiere ni interacción, ni reacción ante lo que se está viendo, ni una actitud activa. En el fondo, esta adicción no es más que un nuevo síntoma de alarma sobre la fragilidad mental y emocional de las jóvenes generaciones que son capaces de “engancharse” y convertirse adictos a cualquier cosa…

A %d blogueros les gusta esto: