FICHA
Título original: The Deuce
Título en España: Las crónicas de Ti9mes Square
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 42 minutos.
Año: 2017
Temática: Drama.
Subgénero: Prostitución.
Resumen: En una de las zonas más significativas de Nueva York, Times Square, dos hermanos gemelos intentan tener un lugar bajo el sol aprovechando la legalización del porno en los EEUU, en un mundo dominado por macarras negros, drogas y enfermedades venéreas.
Protagonistas: James Franco, Maggie Gyllenhaal, Zoe Kazan, Method Man, Dominique Fishback, Gary Carr, Margarita Levieva, James Saito, Emily Meade.
Lo mejor: el ambiente del barrio en los años 70 es reconstruido con una precisión magistral.
Lo peor: la repugnancia generada por los macarras.
Lo más curioso: Se filmó un piloto de dos horas que precedió en un par de meses a la serie.
¿Cómo verlo?: Estrenado por Netflix en la segunda quincena de agosto de 2017.
Puntuación: 6
PROMO (en vose)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
CABECERA
WEB OFICIAL (hbo)
Comprar DVD en Amazon (no está a la venta)
Lo mínimo que puede decirse sobre LAS CRÓNICAS DE TIMES SQUARE
En Nueva York hay una zona de visita ineludible para foráneos: Times Square, el cruce entre la Séptima Avenida y Broadway. Allí están las oficinas del diario The New York Times que ha dado su nombre a la plaza. Es, seguramente, la zona más animada de la ciudad. En la segunda mitad de los setenta floreció en la zona la industria del porno que luego, ya a mediados de los noventa, el alcalde Rudolf Giuliani se las vio y se las deseó para limpiar el barrio: la zona estaba repleta de salas de cine porno, delincuencia, prostitución, trileros y chorizos de todos los pelajes. Finalmente, Giuliani se salió con la suya y el barrio se hizo menos peligroso, si bien los puristas de la ciudad estimaron que había perdido carácter. El Times Square que vemos en esta serie es el de los 70, en todo su “esplendor”, un barrio recorrido por prostitutas vigiladas por sus implacables macarras negros (no será políticamente recordarlo, pero esta serie lo hace: todos los macarras de la zona pertenecían a lo más variopinto de la población afroamericana de la ciudad) y gentes que, de una forma u otra, vivían del sexo, del juego o del alcohol.
En ese escenario insano operan los hermanos Vicent y Frank Martino (interpretados por James Franco, no en vano se trata de hermanos gemelos). Son diferentes: uno es trabajador y mira por el futuro, el otro despreocupado y jugador de poca fortuna. Ambos conocen a todas las prostitutas del barrio. Una especialmente, “Candy”, prostituta libre, que actúa sin macarra a su vera, es un espíritu enérgico y emprendedor que ve en el porno un filón. Los Martino se convertirán en empresarios del porno, rivalizando con la mafia italiana. Lo que vamos a ver es cómo esta industria irrumpió en Times Square y se hizo en pocos años con el control del barrio hasta la llegada del inefable Giuliani.
De momento, solamente conocemos el piloto emitido por HBO (las ocho entregas siguientes serán servidas semanalmente en septiembre y octubre de 2017) que nos indica las líneas por las que va a discurrir la trama. Se trata de un episodio de “presentación”: conoceremos a los hermanos Martino, a la legión de macarras afroamericanos, a las prostitutas del lugar y a algunos de sus clientes, a los policías, a los mafiosos y a las claves familiares de algunas de las chicas de la calle. En resumen: un cuadro de todos los personajes –o casi todos- que van a interactuar en los episodios sucesivos.
La serie es de las que prometen: de partida dispone de un buen guión y de unas actuaciones de altura (James Franco, Maggie Gyllenhall, Lawrence Gilliard, especialmente) y, en general, con un casting extremadamente acertado en el que resulta muy difícil encontrar fallos. La ambientación es rigurosa: se diría que estamos en el barrio neoyorkino tal como era hace cuarenta años.
A la vista del piloto (dirigido por Michelle MacLaren) no cabe la duda de que se trata de una serie con ambiciones. La podríamos comparar con Vinyl. Empezó a rodarse en 2015 y el piloto fue emitido a principios del 2016, siempre a través de HBO que, finalmente, la ha incorporado a finales de agosto de 2017 a su catálogo español. El creador de la series ha sido David Simons, un ex policía maduro que conoce perfectamente las calles y al que se debe la paternidad de series como The Wire, The Corner, Generación Kill, Treme, Show Mi a Hero. El hecho de que la idea haya sido suya es casi una garantía de acierto.
Lamentamos solamente no poder juzgar la serie en su conjunto y deber atenernos solamente al piloto. Ya hemos dicho en otras ocasiones que esa práctica utilizada en algunos ocasiones –en esta, por ejemplo- por las plataformas de televisón en streamming, de colocar semanalmente los episodios sucesivos de una serie, comprensible en la televisión convencional pero no así en este nuevo modelo, genera problemas al espectador que, frecuentemente olvida la serie que queda sumergida por otros productos exhibidos en la misma o en otras plataformas. Y, por lo demás, también dificulta la tarea del crítico: resulta muy difícil juzgar una serie por el piloto. Ésta, de todas formas, promete calidad e interés. A finales de octubre de 2017 podremos confirmar si esta primera impresión se ha revalidado o debemos introducir elementos críticos no contemplados en el piloto. De momento, vale la pena verla y supone una cita ineludible para todos los abonados a HBO-España.