FICHA

Título original: The Mist
Título en España:  Niebla
Temporadas:  1 (10 episodios)
Duración episodio: 42 minutos.
Año: 2017
Temática: Intriga.
Subgénero: Terror.
Resumen: Un pequeño y tranquilo pueblo descubre un buen día que algo terrible les amenaza entre la niebla. En efecto, a partir del momento en el que la niebla cubre toda la población empiezan a producirse misteriosos asesinatos en los lugares en donde se ha concentrado los que intentan sobrevivir.
Protagonistas: Alyssa Sutherland, Isiah Whitlock Jr., Bill Carr, Morgan Spector, Okezie Morro, Danica Curcic, Gus Birney, Luke Cosgrove, Nabeel El Khafif, Greg Hovanessian, Alexandra Ordolis, Dan Butler, Laurie Hanley, Elisa Moolecherry, Lola Flanery.
Lo mejor: la fotografía que juega especialmente con el efecto de las brumas para acentuar la sensación de terror.
Lo peor
: extremadamente previsible y sin grandes sorpresas.
Lo más curioso: El guión está basado en la novela de Stephen King, The Mist que ya había sido llevado al cine en 2007 por Frank Darabont.
¿Cómo verlo?: Estrenado por Netflix en la segunda quincena de agosto de 2017.
Puntuación: 6

PROMO (en español latino)

PROMO (subtitulado en castellano)

PROMO (en inglés)

CABECERA

MÚSICA

VER SERIE

WEB OFICIAL (en sueco)

Comprar DVD en Amazon (no está a la venta)

Lo mínimo que puede decirse sobre LA NIEBLA

En 1980 Stéphen King escribió su famoso relato de terror The Mist (La Niebla) que fue llevado al cine en 2007 en una película discreta pero no carente de ciertos valores de intriga y tensión. Se sabe cuál es el hilo argumental: bruscamente, sin comerlo ni beberlo, un pueblo de Maine se ve sumido en una niebla profunda e inquietante. Nadie tiene idea de qué es lo que ha ocurrido y que ha generado ese extraño fenómeno que desde el principio oculta algo terrible. A partir de ese momento se van sucediendo los asesinatos más horribles que pueda pensarse. En todos ellos está presente algún insecto. Da la sensación de que algunos animales e incluso los invertebrados actúan de acuerdo con la niebla para ejecutar una venganza indiscriminada. A partir de ese momento, todo se convertirá en una carrera por la supervivencia. Esto es, en síntesis, lo que vamos a ver a lo largo de las diez entregas que nos ofrece Netflix.

En 2007, cuando se estrenó la película, el tema era novedoso para los que no habían leído la novela de King. Aquella no fue una película de posibles, contó, eso sí, con un presupuesto medio y unos actores discretos. Gustó a la crítica y al público, pero no excesivamente.  Y pasó pronto al circuito televisivo en el que lo vieron millones de espectadores en todos los países. Así pues, para la mayoría de abonados a Netflix, el hecho de que diez años después del estreno de la película, ésta se transformara en una serie, no va a aportarles gran cosa de nuevo: saben lo que van a ver y las únicas dudas estriban en qué personajes van a resultar asesinados y qué otros lograran sobrevivir y cómo. El resto parece importar poco.

La serie discurre por los mismos derroteros que la película: ni grandes actores, ni grandes escenarios, ni muchos lujos. Una serie discreta, de puro entretenimiento, casi diríamos veraniega, apta para ser vista en cualquier momento, de retorno de la playa e incluso para caer en el sopor de una siesta de sobremesa.  No será una serie a la que se odiará, pero tampoco suscitará pasiones. No aburrirá completamente, pero tampoco sorprenderá al espectador que reconocerá pronto el género y será capaz de prever el desarrollo. Es una serie de esas que si, de repente, desapareciera del catálogo de Netflix, nadie la echaría muy en falta, pero con la que si uno se toma es capaz de ver uno, dos o todos los episodios, sin excesivo interés.

La serie tiene de bueno, eso sí, una fotografía muy depurada que logra hacer de la niebla un efecto inquietante bajo cuyas opalescencias se esconden todos los horrores del universo. Sin embargo, ya se sabe que para King el “hombre es un lobo para el hombre”, así pues, los personajes intentan demostrar sus reacciones más viscerales, su animalidad, su espíritu de supervivencia por encima de cualquier regla moral y a despecho de la ética habitualmente aceptaba. El problema es que el cuadro de actores es low-cost y, por tanto, difícilmente transmiten todas esas sensaciones. Debemos mencionar, una excepción que, a decir verdad, nos ha sorprendido: la presencia de Dan Butler como reverendo con barba y una seriedad impostada de la que no hacía gala en aquel inolvidable papel de “Bob Bulldog Briscoe”, el procaz y calentorro comentarista de deportes de la serie Frasier.

Poca cosa más puede decirse de esta serie, discreta donde las haya y de puro relleno ofrecida por Netflix para sus afiliados. Rutinaria en su ejecución pero fácil de ver para el espectador. Para fanáticos de Stephen King y adaptada a los gustos de los aficionados del cine de terror con interpolaciones gore y algún que otro mensaje ecológico tan bienintencionado como extemporáneo.

 

Anuncio publicitario