FICHA
Título original: Big little lies.
Título en España: Big Little lies.
Temporadas: 1 (7 episodios).
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2017
Temática: Drama.
Subgénero: Relaciones sociales.
Resumen: Tres madres residentes en una zona lujosa de Monterrey, y con situaciones diferentes, confluyen a causa del colegio al que van sus hijos y se alían para sobrevivir en una comunidad difícil de tratar hasta que un asesinato lo complica todo.
Protagonistas: Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Shailene Woodley, Alexander Skarsgård, Laura Dern, Zoë Kravitz, Adam Scott, James Tupper
Lo mejor: las tres protagonistas
Lo peor: algo lenta hasta que entra en materia.
¿Cómo verlo?: En HBO.
Puntuación: 7,5
Lo mínimo que puede decirse sobre BIG LITTLE LIES
Estamos ante una serie que quedará registrada como de las más interesantes de 2017. En primer lugar, se trata de un escaparate de primer estrellas femeninas (en Big Little Lies, la protagonista es, desde principio a fin, la mujer), en segundo lugar porque el guión es sólido, bien planteado y mejor resuelto; en tercer lugar porque, técnicamente, la serie es insuperable en cuanto a encuadres, paisajes y localizaciones.
En rigor, Big Little Lies, es una miniserie intensa. No tendrá segunda temporada: todo se cierra magistralmente al final del último capítulo sin posibilidades de apelación. Es importante realizar esta primera precisión: lo que el espectador va a ver no es una interacción interminable entre un grupo de amas de casa, como vimos en Mujeres desesperadas (2004-2012), sino algo mucho más intenso y concreto resuelto en unos pocos episodios. Loable.
La serie ha sido descrita como “comedia dramática”. En realidad, los tonos de comedia son mínimos y muy secundarios en relación a la temática principal, profundamente dramática y que plantea un profundo problema existencial. La historia de fondo no es superficial, festiva o “ligera”, sino que refleja algunos de los grandes problemas sociales de nuestros días: violencia doméstica, abusos sexuales, sentimientos de inferioridad, problemas de las madres solteras y también de las madres con “posibles” que apenas se cuidan de sus hijos o de aquellas otras que se cuidan demasiado hasta hacer de la maternidad una excusa para mostrarse por encima de otras… Las protagonistas no están unidas por sus posibilidades económicas, sino por el parvulario al que asisten sus hijos. Y por una muerte…
Uno de los elementos narrativos más interesantes de esta serie es que, desde el principio se sabe –mediante un juego de flashbacks- que se va a producir alguna muerte. Alguien va a morir, pero se ignora quien hasta bien avanzada la trama. Obviamente, hasta el último capítulo se ignora quien ha sido el asesino y sus motivos, pero el carácter final del conjunto es el de un drama social con asesinato. Y es importante tener presente esta característica a fin de no llamarse a engaño.
Salvo una madre que llega a Monterrey para reconstruir su vida después de vivir situaciones previas traumáticas, el resto de las protagonistas, son mujeres acomodadas, casi todas mantenidas por sus maridos, cuyo tiempo se dedica al ocio y al disfrute, aparentemente sin grandes problemas y en el seno de una comunidad plácida y estable. Pero, como suele ocurrir, nada es lo que parece. Cada familia tiene sus secretos, a menudo inconfesables. Las tres protagonistas principales, trenzan entre sí una buena amistad que les lleva a una gala benéfica en la que ocurrirá el asesinato que alterará sus vidas y las de aquella comunidad. Hasta llegar al crimen (del que se dará cuenta en las primeras escenas aun sin precisar quién es la víctima), aparece la lucha entre dos hembras-alfa (Reese Witherspoon y Laura Dern), cuyo escenario es el parvulario de los hijos.
La tríada protagonista es, ciertamente, de lujo: Reese Witherspoon, Nicole Kidman y Shailene Woodley. La primera resultó oscarizada en 2006 y estuvo entre las nominadas en 2015 por Alma Salvaje, también se ha llevado un BAFTA y otro Globo de Oro. Sobre la Kidman hace una interpretación magistral de la ambigua situación de amor-pasión con maltrato-compasión-terror; de momento esta ha sido su última aparición en televisión (a recordar que su carrera empezó en la pequeña pantalla con la serie Five Mile Creek (1983) y en cuanto a Shailene Woodley, aunque su historial filmográfico es menor en cantidad que sus dos compañeras de reparto, las supera ampliamente en número de premios recibidos. A señalar también la presencia de Laura Dern, de la que no hace mucho recordamos su papel protagonista en Enlightened, y que aquí realiza un papel completamente opuesto.
Ante un reparto como este cabría el riesgo de que se comieran el guión y que éste hubiera sido solamente una excusa para presentar a unos cuantos rostros femeninos conocidos que garantizaban el éxito por sí mismos a despecho de la calidad de la trama. Pero, si vale la pena ver esta serie es precisamente por todo lo contrario: su guión es lo que la hace atractiva y admirable, tanto como su cuadro de actores.
Al actor sueco, Alexander Skarsgård, le corresponde el protagonismo masculino de la trama. En los últimos años, se ha convertido en un actor habitual en productos de la HBO y lo hemos visto en Generaton Kill (2008) y Trueblood (2008-2014)
En su estreno en EEUU la serie tuvo un gran éxito a pesar de ser emitida por un canal de pago. Se considera que para HBO ha sido uno de sus grandes éxitos de la década, sólo por detrás de Juego de Tronos (2011-hoy).
El tema musical Cold Little Heart de Michael Kiwanuka nos sitúa en el aire de una historia inquietante.
La historia resulta muy entretenida, está bien contada y el remate es el correcto. Resultará agradable de ver para un amplio espectro de público y para los seguidores de géneros muy diversos. Gustará a los que tengan tendencia a extasiarse con “problemas sociales”; también a los que quieran ver a excelentes actrices en escena; tiene que ver con problemas de la educación de los hijos; obviamente, el trasfondo es el propio de una película de género negro: ¿quién ha sido el asesino? (y lo que es igualmente interesante: ¿a quién diablos habrán asesinado). ¿Comedia? Un nivel muy reducido. Mucho más drama que comedia.