FICHA
Título original: Manon 20 ans
Título en España: Manon 20 ans
Temporadas: 1 (3 episodios)
Duración episodio: 52 minutos.
Año: 2017
Temática: drama
Subgénero: social
Resumen: Manon, la joven francesa, niña problemática a los 15 años, consiguió reinsertarse en la sociedad y culminar su formación profesional como mecánica. Ahora busca empleo en un taller y termina siendo contratada como recepcionista. Descubre que el mundo de las empresas también tiene sus problemas y, a pesar de encontrar cariño y amor en otra de las empleadas, decide poner tierra de por medio.
Actores: Alba Gaïa Khradeghe Bellugi, Déborah François, Théo Cholbi, Claire Bouanich, Charlie Nelson, Yoann Blanc, Marina Foïs, Xavier Mathieu, Vincent Dubois, Christine Joly
Lo mejor: va al grano y no trata de prolongarse más allá de lo necesario
Lo peor: deja un sabor amargo en la boca
Lo más curioso: es la segunda parte de La vida de Manon (3 x Manon)
¿Cómo verlo?: En Filmin. También puede comprarse, junto con 3 x Manon en DVD.
Puntuación: 7,5
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés, making-off)
INTRO
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Filmin)
Lo menos que puede decirse sobre MANON 20 ANS
Segunda parte de La vida de Manon, aquel personaje creado por Jean-Xavier de Lestrade que nos mostraba a una chica problemática en el seno de una familia desestructurada que terminaba en una escuela-correccional después de haber clavado un cuchillo a su madre en un ataque de ira. A lo largo de la aquella serie pudimos ver la protagonista evolucionando en el interior de la institución hasta salir completamente rehabilitada. En las últimas escenas, ya nos apuntaba su intención de cursar una formación profesional de mecánica. Ahora, en esta segunda parte, Manon acaba de terminar sus estudios y se ha convertido en una joven y experta mecánica profesional con 20 años de edad, novio y un trabajo. Con estos presupuestos arranca la nueva serie.
A lo largo de tres episodios de casi una hora, el director Jean Xavier de Lestrade nos ilustra sobre los problemas de una joven francesa dentro de la sociedad de su país: ni siquiera teniendo la voluntad de llevar una vida honesta, de buscar un empleo en un sector en el que se sienta vocación profesional, bastan para poder asentarse y alcanzar la normalidad. Lo primero en lo que fracasa Manon es en la relación con su novio: pronto rompen; el chico no ha entendido lo que es la fidelidad, ni lo que supone tratar de llevar una relación a largo plazo. Así pues, el mismo día en el que Manon empieza a trabajar, comprueba la infidelidad de su novio y corta con él. Pero en el trabajo las cosas no van mucho mejor: ella ha estudiado mecánica, pero, aparentemente, en un taller no se concibe que una chica ande con mono azul, llave inglesa y grasa en las manos, por lo que, a pesar de reconocer sus cualidades y su conocimiento del oficio, es destinada a ser recepcionista y tener contacto con los clientes, explicarles las facturas, entregarles los presupuestos y tratar con ellos.
Afortunadamente para ella, encuentra en la secretaria de dirección a una compañera, amiga y amante que le ayuda. Pronto descubre que algunos de los empleados del taller realizan presupuestos falsos, anotando cambio de piezas que, en realidad, no se han producido. Pone al descubierto la estafa, lo que le vale el despido de la empresa… de una empresa que no satisfacía exactamente sus aspiraciones profesionales. Los tres episodios terminan con un nuevo giro en la vida de Manon que, posiblemente, dé lugar a una tercera parte.
Si hemos deliberadamente revelado algo del contenido de la trama es porque el conocer el desarrollo en general de lo que vamos a ver no impide apreciar las cualidades de esta pequeña serie francesa que, en realidad, es una obra de alto contenido sociológico: casi un testimonio de la situación en la que se encuentran los jóvenes procedentes de la clase obrera en una sociedad, como la francesa –y, por extensión, la europea- en la que todo va chirriando cada vez más y donde ya nada favorece la integración de los jóvenes, el mantener relaciones personales o laborales a largo plazo y, por tanto, imposibilita el alcanzar una estabilidad o, lo que es lo mismo, carecer de futuro.
El hecho de que la protagonista sea de sexo femenino, contribuye a aumentar todavía más la intención del creador de la serie, pero solamente en muy débil medida se trata de un producto de las “reivindicaciones feministas” y, desde luego, está muy alejado de los tópicos promovidos por las ideologías de género. Es, simplemente, la crónica de los jóvenes europeos de clase trabajadora que, hace solamente unas décadas podrían progresar socialmente trabajando y hoy apenas pueden sobrevivir.
El peso de la serie recae sobre la actriz franco-danesa, Alba Gaia Bellugi que, al igual que en La vida de Manon, hace un papel extraordinario por su sobriedad y por su credibilidad. La serie es un drama, pero contenido y realista y, por sí mismo, nos demuestra que hay algo en Europa que no termina de funcionar bien y que son los jóvenes los más expuestos a la perversidad del actual ordenamiento económico-social.
Hay que agradecer a Filmin en haber traído esta serie que en su catálogo aparece como la “segunda temporada” de Manon. Una serie recomendable en la que utilizaremos tres horas pero que nos dará tema para meditar durante días.