FICHA

Título original3xManon
Título en España: La vida de Manon
Temporadas: 1 (3 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2014
Temática: Drama
Subgénero: Psicología
Resumen: Una adolescente de 15 años, completamente asilvestrada, reacciona hostilmente contra la sociedad y contra su familia apuñalando a su madre. Es condenada a un reformatorio en el que tendrá la oportunidad de enderezarse gracias a las ayudas del cuadro de docentes y psicólogos.
Actores: Alba Gaïa Khradeghe Bellugi, Yannick Choirat, Marina Foïs, Alix Poisson, Naidra Ayadi, François Loriquet, Guillaume Marquet, Hélène Stadnicki, Oulaya Amamra, Claire Bouanich, Léa Rougeron, Jisca Kalvanda, Maryne Cayon, Laurence Cordier, Sandra Vargas, Roland Dujardin, Mario Bastelica, Anne Benoît, Antoine Lesimple, Rodolphe Couthouis, Alain Leclerc, Jean-Philippe Colvil, Martin Petitsigne, Lola Vallery, Desiree Akkary, Claire Vialon, Thierry Robard, Marianne Giacoia, Cécile Combe, Cédric Le Stunff.
Lo mejor: La interpretación de la protagonista y de sus compañeras de encierro.
Lo peor: No queda explicado el origen del comportamiento de Manon
Lo más curioso
: El éxito de esta primera serie hizo que tuviera continuación en dos temporadas más3xma
¿Cómo verlo?: Emitida actualmente por Filmin y comprarse en formato DVD.

Puntuación: 7,5

PROMO (en francés)

PROMO (en franclés)  

PROMO (en francés)

PROMO (en francés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Filmin)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Filmin, en castellano)

WEB OFICIAL

Comprarlo en Amazon

 

Lo menos que puede decirse sobre LA VIDA DE MANON

Conocíamos la existencia de estos comportamientos adolescentes gracias al programa que ofreció un canal generalista El hermano mayor: un adolescente iracundo, predispuesto a la violencia, irracional, absolutamente intolerante en sus relaciones con los demás y dispuesto a imponer su santa voluntad. Sabíamos también, por el mismo programa, que el joven con un tratamiento psicológico adecuado, se endereza. Lo que no supimos nunca es lo que ocurría cuando las cámaras de El hermano mayor abandonaba la escena. Nos temíamos que no fuera todo de color de rosa. La serie La vida de Manon nos lo confirma, sólo que aquí, el instructor con hechuras de sargento mayor y ademanes benévolo sacerdote, que dirigía la “reeducación” del adolescente se ha convertido en un reformatorio del sistema francés.

La serie nos muestra a una chica de 15 años, un día cualquiera, al levantarse. Lleva dos meses sin ir a la escuela, come con las manos incluso los espagueti con el efecto visual que cabe esperar. En el curso de una discusión con su madre le asesta una puñalada lo que le lleva ante una jueza de menores. Será destinada a un centro de reeducación para chicas jóvenes conflictivas. Allí se encontrará con una representación equilibrada de toda la sociedad multiétnica y multicultural francesa (y en esto los promotores, fieles a lo políticamente correcto, se han preocupado de evitar denunciar qué grupos étnicos son más conflictivos que otros… que los hay). La chica entrará inmediatamente en conflicto con otras adolescentes igualmente conflictivas para desesperación del equipo de educadores y psicólogos del centro.

Sin embargo, a medida que avance la trama se nos intentará demostrar que estas situaciones de comportamientos erráticos y ultraviolentos no son permanentes, sino que, mediante un tratamiento adecuado, pueden superarse. Es posible y, en realidad, deseamos que lo sea y que el caso de Manon no sea único. Lo cierto es que la miniserie no oculta que en la mayoría de los casos no ocurre así.

Las interpretaciones, tanto de chicas internas como del cuadro de psicólogos y educadores es muy convincente, realista y efectista. Sobre las adolescentes recae el esfuerzo de presentarse como ultraviolentas, procaces, histéricas en ocasiones y habitualmente maleducadas; lo logran con creces. El ritmo narrativo es muy bueno y la serie va al grano desde los primeros momentos, la progresión de Manon dentro del centro es verosímil y no cansa. No hay escenas inútiles y, acaso por ello, los tres episodios de la serie hayan sido la longitud más adecuada que podía tener. Cuatro hubiera hecho caer en reiteraciones y con dos habría quedado demasiado comprimida y el resultado final no resultaría creíble.

La serie se estrenó en 2014 en Francia con el título de 3xManon y recibió el premio de oro del FIPA a la “mejor serie de ficción” y por parte del Sindicato de la Crítica. El público la siguió y apoyo lo que hizo que tuviera otra “temporada”, aún no estrenada en España Manon 20 ans, cuando la protagonista ya se ha convertido en licenciada en mecánica y tiene novio estable.

Muy buena serie y digna de verse, capaz de interesar a un público muy diferente: desde jóvenes hasta padres que sufren o quieren evitar el tipo de problemas que se muestra en el plasma. Originariamente fue emitida por la cadena francesa Arte y ha tardado cuatro años en llegar a España, haciéndolo de la mano de la plataforma FIlmin que la muestra en su catálogo a partir del 22 de mayo de 2018.

Si tenemos que encontrar una objeción a esta serie (como si hubiéramos tenido que hacerla con El hermano mayor) es que no queda en absoluto claro por qué algunos adolescentes llegan a esos comportamientos extremos. Algo está fallando en la educación familiar, en la educación en las escuelas y en la sociedad moderna que los provoca. Mucho nos tememos que la “corrección política” impida aludir directamente a estos desencadenantes, pero lo que parece evidente es que ni los “nuevos modelos familiares”, ni las “nuevas tendencias educativas”, ni los modelos de educación, avanzados y progresistas que están en uso en los países de Europa Occidental, ni la tolerancia, ni las dominantes culturales que se imponen hoy, contribuyan precisamente formar jóvenes estables. Problemas a los que se suma la “revolución hormonal” que se produce a la misma edad en la que Manon, la protagonista, asume su comportamiento excéntrico. A veces, para ser una serie bien coronada hace falta tener el valor de llegar hasta el finaly tener en valor de decir lo que la sociedad no quiere oir.

Anuncio publicitario