
FICHA
Título original: Laëtitia ou la Fin des hommes
Título en España: Laëtitia o el fin de los hombres
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Francia
Temática: Drama
Subgénero: Crimen
Resumen: Un par de gemelas procedentes de un familia desestructurada son destinadas a un hogar de acogida. Todo parece ir bien, hasta que un día, aparece ante la casa, la moto abandonada de una de ellas. Ha sido drogada, secuestrada y asesinada. A la policía le cuesta poco encontrar pruebas y detener al asesino, mucho más hallar el cuerpo. Pero todo esto no es más que el principio.
Actores: Marie Colomb, Sophie Breyer, Yannick Choirat, Sam Karmann, Kévin Azaïs, Noam Morgensztern, Clotilde Mollet, Alix Poisson, Guillaume Marquet, Cyril Descours, Luna Carpiaux, Chloé André, François Raison, Yanis Richard, Simon Duvivier, Benjamin Quique, Nicolas Bourgasser, Grégory Ghezzi, Julien Emirian, Alice Daubelcour, Léwine Weber, Milla Dubourdieu, Denis Duval, Lila-Rose Gilberti, Cyrille Mairesse, Hanna Crémois, Rui-Mickaël Dias, Thais Bombe, Michaël Louchart, Chloé Simoneau, Sophie Pénicot, Eric Ghesquière, Adèle Choubard,
Lo mejor: Yannick Choirat, en el papel de policía que lleva la investigación.
Lo peor: algunos mensajes subliminales que cabalgan con el guion.
Lo más curioso: está basado en la obra de Ivan Joblanka del mismo título.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 25 de mayo de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.
Puntuación: 8
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
DESCARGA TORRENT (a través de eMule)
COMPRAR (libro de Ivan Jablonka)
Lo menos que puede decirse sobre LAËTITIA O EL FIN DE LOS HOMBRES
En la noche del 18 al 19 de enero de 2011, desapareció Laëtitia Perrais, una joven de 19 años que vivía, junto con su hermana gemela, en una casa de acogida en la localidad francesa atlántica de Pournic. La policía tardó poco en localizar a Tony Meilhon, responsable de lo que, en principio, se creyó que era solamente una desaparición. Sin embargo, al inspeccionar la casa en la que vivía se comprobaron algunos indicios de que la joven había sido asesinada.
El caso tuvo repercusiones nacionales, cuando el presidente Nicolas Sarkozy intervino responsabilizando a los jueces que habían puesto en libertad al asesino, después de haber cometido múltiples delitos. Los jueces respondieron que le limitaban a aplicar las leyes y que faltaban fondos para mejorar el poder judicial, iniciando una sonora “huelga de togas”. El caso se complicó todavía más con la búsqueda de los restos de la joven y con la investigación policial para determinar porqué en sus últimos meses, su carácter había cambiado. Un historiador, Ivan Joblanka, escribió un “roman vraie” en el que se detallaban todos los particulares del caso que ha pasado en Francia a ser uno de los paradigmas de la violencia de género.
Empecemos diciendo que la serie es extraordinariamente dramática, está realizada por un director, Jean-Xabier de Lestrade (que al mismo tiempo es uno de los guionistas) con amplia experiencia en dirección actrices jóvenes (dirigió Manon 20 ans y La vida de Manon) y el producto está muy bien redondeado, tanto en el casting, como en el ritmo, como en la introducción de flash-backs. Nos cuenta la historia de las dos gemelas, desde su nacimiento en una familia desestructurada, con un padre violento y una madre desequilibrada, su paso por los servicios sociales, su estancia con una familia de acogida en la que, inicialmente, resetearon sus vidas, pero que luego se convirtió en un infierno para ambas: el peor de todos los infiernos, silencioso, inesperado, claustrofóbico.
Las dos hermanas salieron adelante como pudieron y desarrollaron un carácter bastante activo y maduro, favorecido por un buen nivel de inteligencia y de esfuerzo personal. Estudiaban, trabajaban, tenían un círculo de amistades de su edad, alegres, normales, sin problemas, pero… La desaparición y asesinato de Laëtitia generó una investigación en el que salió a la superficie que no todo era de color de rosa.
Delestrade nos cuenta la historia con habilidad y simplicidad. Para comprenderla en su totalidad, deberemos ver hasta el último episodio y, seguramente, nos invadirá una angustia indecible. Y nos llevaremos la impresión de que “algo está fallando” en nuestras sociedades: la justicia, los servicios sociales, la organización familiar, los medios de comunicación, los políticos y, claro está, los valores… Pero es algo más profundo que todo eso: falla el propio “sistema”, es decir, “el todo”.
En Francia el caso resultó paradigmático para denunciar la “violencia de género”. Pero el caso de Laëtitia no es, ni de lejos, el arquetipo de la violencia que sacude a la sociedad francesa y que en las estas semanas ha inducido a un grupo de soldados profesionales a escribir una carta abierta denunciando el riesgo de guerra civil que corre el país de persistir la situación la deriva actual de la sociedad francesa. Por eso, no hemos puntuado esta serie con un sobresaliente: toma un caso aislado y lo generaliza, seguramente, porque le resulta mucho más cómodo éste que analizar la realidad y tomar la media para establecer “el modelo de caso paradigmático” que no tiene nada que ver con el cometido en Pournic.
Eso desvaloriza esta serie como denuncia de la “violencia de género”. Por lo demás, tanto la temática, como el caso de Laëtitia Perrais, resulta estremecedor de principio a fin y en todos sus elementos constitutivos. Serie que interesará a todo aquel que tenga un mínimo de sensibilidad social. En Filmin.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).