FICHA
Título original: The New Pope
Título en España: El Nuevo Papa
Temporadas: 1 (9 episodios)
Duración episodio: minutos.
Año: 2020
Temática: Religión
Subgénero: Drama
Nacionalidad: Italia
Resumen: Secuela de la serie The Young Pope, en la que Pío XIII sigue en coma y la curia opta por celebrar un nuevo cónclave. Después de 35 votaciones, se acuerda elegir a un papa de compromiso fácilmente manipulable por las dos tendencia (Francisco II) el cual, tras intentos de acercar la iglesia a los pobres, fallece víctima de un infarto. La curia acuerda elegir a un prelado británico depresivo y excéntrico, que asumirá el nombre de Juan Pablo III
Actores: John Malkovich, Jude Law, Sharon Stone, Javier Cámara, Silvio Orlando, Cécile De France, Massimo Ghini, Henry Goodman, Mark Ivanir, Ulrich Thomsen, J. David Hinze, Kika Georgiou, Maurizio Lombardi, Ludivine Sagnier, Antonio Petrocelli, Yulia Snigir, Ignazio Oliva, Marilyn Manson
Lo mejor: puede ser considerada como una parábola sobre los últimos papas.
Lo peor: Excesiva caricaturización de la curia, llevada hasta lo grotesco.
Lo más curioso: Dirigida por Paolo Sorrentino
¿Cómo verlo?: Se estreno el 12 de enero de 2020 en HBO. Puede obtenerse mediante programas de reconocimiento de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
VER SERIE (HBO)
DESCARGA TORRENT (DIVXTotal)
WEB OFICIAL (HBO)
WEB OFICIAL (Sky Atlantic)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre THE NEW POPE
Hoy es fácil y cómodo asestar puyas al Vaticano: la Iglesia está tan debilitada que, prácticamente, cualquier ironía que se le prodigue, carece de efectos secundarios. A esto se une los errores del Vaticano en la conducción de su propia fe, las malas adaptaciones a los tiempos modernos y la falta de ideas que ha entrañado el que, en apenas medio siglo, la Iglesia haya retrocedido hasta reducirse casi a recuerdo del pasado. Esta serie puede ser considerada una continuación de The Young Pope, estrenada en 2017. En aquella ocasión, estaba claro “Roma tiene un problema” y la solución venia de la mano de un papa atractivo, joven… ultramontano e integrista. Ahora se buscan otras fórmulas: la “vía de la pobreza” y la “vía intermedia”. Si Pío XIII (Jude Law) era un remedo de Benedicto XVI (el Cardenal Ratzinger), ahora tenemos a una copia empeorada de Francisco I (el Cardenal Bergoglio) y del papa que le sucederá que, para los guionistas de esta serie, debería ser alguien que intente adaptar la tradición a la modernidad… si es que ello es posible. Es ahí en donde John Malcovitch pasa a ser Juan Pablo III, una especie de síntesis entre Albino Luciani (Juan Pablo I) y Karol Wojtyla (Juan Pablo II)… todos ellos en un Vaticano felliniano, tan lujoso como crepuscular.
Pío XIII está en coma desde hace meses. Se han intentado tres trasplantes de corazón, pero sigue tendido sin responder. El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Voiello, propone la realización de un nuevo cónclave para dar una dirección a la Iglesia. Él se postula como candidato, pero tiene la rivalidad del “Cardenal Hernández” (en ambos casos los papeles son interpretados por Silvio Orlando, con o sin verruga, indicando que entre ellos no hay apenas diferencias). Después de 35 votaciones, ambos candidatos llegan a la conclusión de que es preciso encontrar a un candidato de consenso. Lo encontrarán en la persona de un cardenal servil, conformista, timorato y sin ideas, el Cardenal Viglietti que ascenderá a la silla de San Pedro con el nombre de Francisco II. No es por casualidad que este papa, incluso físicamente, recuerde al actual Papa Francisco I. Pronto, el nuevo papa, amparado en unos monjes pretorianos, escapa al control de sus mentores y comprueba que lo que más popularidad puede darle es la idea de “pobreza”, así que empieza a vender todas las propiedades de la Iglesia con espanto de la curia. Poco después cae víctima de un infarto y, obviamente, se elije un nuevo cónclave. Una delegación de la curia viaja, antes, al Reino Unido para entrevistarse con John Brannox, cardenal que ha logrado grandes éxitos integrando a una parte de la confesión anglicana a la Iglesia Católica y que tiene ideas propias -la de una “tercera vía”- y una excelente preparación teológica. Después de un tira y afloja, Brannox aceptará el reto y será elegido adoptando el nombre de Juan Pablo III… Pero, Pío XIII, que estaba en coma, empieza a despertar y esto generará un fenómeno inédito en la Iglesia: la cohabitación de dos papas elegidos legal y legítimamente.
Volvemos a ver el mismo (y desagradable por lo que de exagerado tiene) escenario felliniano: los cardenales parecen salidos de una feria de los horrores y de un festival freaky que empañan las bellezas artísticas de los escenarios vaticanos (reconstruidos digitalmente). Es evidente que, cada uno de los personajes, remeda, ironiza y caricaturiza a uno de los últimos Papas y puede ser, grosso modo, superpuesto a él: resulta particularmente irónico la preferencia de Francisco II por los inmigrantes y por abrirles las puertas a más y más. Incluso se ha procurado que el actor que encarna a Francisco II sea un calco de Francisco I.
Malkovitch, significativamente Juan Pablo III, sobreactúa, aparece como personaje ambiguo, depresivo, torturado interiormente y… con exceso de rimmel en los ojos, tal como lo hubiera imaginado Federico Fellini.
El guion es oportunista y no vamos a ver nada que no hayamos visto en la serie precedente. Algunas frases dispersas por las escenas constituyen los leit-motiv del capítulo (a las que hay que estar atento). Cabe decir que, a pesar de que guionistas y director se hayan inspirado en la realidad, cualquier parecido entre el resultado de la serie, es pura coincidencia.
La serie se presentó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2019 y se lanzó internacionalmente a través de Sky y de HBO el 12 de enero de 2020. Gustará a los que se engancharon a The Young Pope, a los anticatólicos empedernidos. Y, por supuesto, los que recuerdan el cine anticatólico de Fellini verán en esta producción su toque kistch.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).