FICHA
Título original: SKAM
Título en España: SKAM
Temporadas: 3 (22 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2018-2020
Temática: Juvenil
Subgénero: Drama
Nacionalidad: España
Resumen: Un grupo de adolescentes coinciden en un instituto de enseñanza media y viven situaciones propias de su edad. Las protagonistas son cinco chicas, cada una de las cuales asume el protagonismo en cada temporada. La serie debería reflejar la vida y los problemas de los adolescentes españoles de nuestros días.
Actores: Alba Planas, Tomás Aguilera, Irene Ferreiro, Nicole Wallace, Claudia Roset, Álvaro Cobas González, Gonzalo Pendolema, Gabriel Guevara, Ruth Bosser, Hajar Brown, Irene García, Fernando Lindez, Celia Monedero, Gabriel Morreau, Sara Pericacho, Alejandro Reina, Aitana, Tomy Aguilera, Nicole Wallace,
Lo mejor: que solamente dura 30 minutos
Lo peor: que muestra a unos adolescentes vacíos por completo.
Lo más curioso: La serie está producia por Zeppelin TV y se basa en el original noruego.
¿Cómo verlo?: La tercera temporada se estrenó en Movistar+ el 12 de enero de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 4
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
INTRO
VER SERIE (Movistar+)
WEB OFICIAL (Skam España)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre SKAM ESPAÑA
El pasado 12 de enero, Movistar+ estrenó la tercera temporada de Skam España. Reconocemos que las dos primeras temporadas de esta serie nos habían pasado desapercibidas, pero el estreno de esta temporada nos ha inducido a ver los primeros episodios. La serie, empecemos por ahí, está inspirada en la serie noruega del mismo nombre, de la que esta es la adaptación española. El resultado no puede ser más pobre, e incluso, desolador.
No puede pedirse, claro está, que a actrices que encarnan la edad que tienen (16-18 años) hayan mejorado la técnica y no es a los errores de interpretación e, incluso, de casting, que esta serie tiene desde el principio. Lo peor tampoco es que el guion sea una piedra en bruto que habría que haber desbastado, mejorado y perfilado antes de iniciarse la filmación. Tampoco lo peor radica en que la filmación es poco brillante, estática, menos que rutinaria, casi de aficionado o de “youtuber”, a pesar de haber sido producida por Zeppelin TV (Endemol Shine Iberia) a la que no le faltan experiencia ni medios. Es como si los promotores fueran conscientes de que el público al que va dirigido (un público adolescente) es poco exigente y se conforma con cualquier cosa (nunca como hoy la música “para jóvenes” ha sido de tan mala calidad y, nunca como hoy se ha oído tanto). A fin de cuenta, la música-basura es la consecuencia lógica de la política-basura, de la tele-basura o del ocio-basura, en general.
Pues bien, nada de todo esto es lo peor de esta serie. Lo verdaderamente terrible es que nos muestra a unos jóvenes para los que el día a día transcurre sin más problemas, sin aspiraciones apenas, por supuesto, sin ideales y, sin pensar, mirar ni preparar el futuro. Porque da la sensación de que lo único que miran es la pantalla del móvil y el mayor problema que afrontan es que se les acabe la batería.
Nos negamos a pensar que todos los jóvenes son así. De hecho, los investigadores más prometedores, los científicos jóvenes mejor dotados no son así. Pero estos, al parecer, no tienen cabida en esta serie. Por tanto, cuando algún “crítico especializado” dice que SKAM España es el “retrato fiel de las preocupaciones de los adolescentes”, cabe pensar que o está equivocado o tales adolescentes son superficiales hasta la náusea. En lo personal, estamos más de acuerdo con que la serie carece de veracidad. Apenas pasan cosas digna de mención y lo que es peor. Para rellenar los 30 minutos de duración, se utiliza el subterfugio, a modo de andamiaje facilón, de parcelar ese tiempo en paquetes de entre 2 y 2 ½ minutos con fecha y hora para que no haya duda. El resultado es inconexo, débil, poco atractivo, incluso para los que tienen la misma edad de los protagonistas.
En esta época de “empoderamiento” de la mujer, las protagonistas son cinco chicas de un instituto: la guapa, la pija, la tontaina, la ambiciosa y la mora… Cada una de ellas protagonizará una temporada. Y van tres. Los chicos tienen un rol secundario y casi nunca agradable. ¿Qué ocurre? Poca cosa, apenas nada. Que si un chico engaña a su chica, que si la delegada de clase quiere preparar un viaje de fin de curso. Que si las cinco se autoconsideran “freakys”. Que si algún toquecillo de erotismo para pederastas… en fin, un despropósito completo, artificial a más no poder.
En estas series se suele decir que van de menos a más y que, a medida que avanzan, mejoran. Es posible. Reconocemos no haber visto nada más que la tercera temporada. Nos ha parecido plana del todo. Y, desde luego, disuade de ver las dos siguientes.
Nos resulta difícil recomendarla a algún tipo de público. Quizás adolescentes conformistas, sin ambiciones, ni ganas de esforzarse. Y, claro está, para jóvenes poco exigentes que se identifiquen con la vacuidad de los protagonistas.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
creo que no habéis entendido nada de lo que realmente quiere reflejar skam españa, solo quiere hacer ver al mundo la verdad sobre los adolescentes, que ,solo por curiosidad y para informaros, de que si es real como muestra la serie, la primera temporada intenta hacernos entender que la ruptura no es motivo para creer que somos menos, o que o valemos, y que a pesar de todo siempre puede ir a mejor, la segunda temporada nos enseña que uno, el amor llega cuando menos lo esperas,que la bisexualidad es normal, y no tienes que sentirte culpable ni mal por serlo, que no debemos juzgar a nadie por lo que siente, que debemos amar a una persona por como es y como nos hace sentir, y también trata un poco el tema de las enfermedades mentales y que aun que las tengas sigues siendo una persona y no porque la tengas eres rarito y no merezcas lo mismo que los demás.
solo ahí que mirar mas allá de lo que nos enseñan a primera vista, entender lo que sienten y sobre todo, no creer que los problemas que tienen no son nada solo porque tienen 18-19 años, como dijo cris, ahí mas preocupaciones que tenemos pero que no las contamos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su tiempo y su aportación.
Me gustaMe gusta