FICHA
Título original: The Slap
Título en España: The Slap
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2011 (original) y 2015 (remake)
Temática: Drama
Subgénero: Familia
Resumen: Un padre de familia que no ha sido promovido en su trabajo en el ayuntamiento de Nueva York, acaba de cumplir 40 años. De origen griego, celebra una fiesta de cumpleaños en su casa, en el curso de la cual se produce un pequeño incidente: su primo abofetea al sobrino pequeño. A partir de aquí se produce una escala de conflictos en el interior de la familia que demuestran la inestabilidad de la institución y que vienen acompañados por la tentación de la infidelidad.
Actores: versión NBC: Brian Cox, Melissa George, Thandie Newton, Zachary Quinto, Peter Sarsgaard, Uma Thurman, Mackenzie Leigh, Lucas Hedges, Thomas Sadoski, Dylan Schombing, Marin Ireland, Victor Garber, Maria Tucci, Michael Nouri, Haley Rawson, Penn Badgley, Molly Price – versión australiana: Jonathan LaPaglia, Melissa George, Sophie Okonedo, Essie Davis, Alex Dimitriades, Lex Marinos, Diana Glenn, Anthony Hayes, Sophie Lowe, Blake Davis, Oliver Ackland, Toula Yianni, Eugenia Fragos, Steve Mouzakis,
Lo mejor: el incidente que da lugar a todo el conflicto
Lo peor: lo intrascendente de la historia
Lo más curioso: es el remake de una miniserie australiana basada en la novela de Christos Tsiolkas del mismo título
¿Cómo verlo?: en AcornTV se estrenó el 1 de abril de 2019 (la versión australiana). Puede ser obtenido mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO
PROMO)
DESCARGA TORRENT (en inglés)
WEB OFICIAL (Acorn.tv)
WEB OFICIAL (ABC, en inglés)
COMPRAR DVD (versión 2011)
Lo menos que puede decirse sobre THE SLAP
“Slap” es, literalmente, el bofetón o la bofetada. Pronto entenderemos el porqué de este título. La serie está realizada en base a la novela del mismo título del escritor de origen griego Christos Tsiolkas y anteriormente ya había sido llevada al plasma en 2011 por la Televisión Australiana. Luego, la NBC quien la estrenó en EEUU en un remake el año 2015 y puede ser encontrada en eMule con facilidad. La que llega ahora a AcornTV es la versión australiana de 2011. Si, contra nuestra política, de distinguir entre el original y el remake, tratamos a las dos en esta ficha se debe a que las dos series son absolutamente superponibles y similares como dos gotas de agua.
La versión norteamericana de 2015, eso sí, tiene el atractivo de mostrarnos a un elenco de grandes actores suficientemente conocidos (Brian Cox, Uma Thurman, Peter Sarsgaard), mientras que la versión australiana fue honrada con una nominación a los premios BAFTA en 2011. Las dos series, como hemos dicho, son muy parecidas y no hay prácticamente matices distintos, sino sólo rostros diferentes.
La novela nos sitúa en la vida de un funcionario de escala intermedia del Ayuntamiento de Nueva York, “Hector Apostolu” (Peter Sarsgaard) que cumple ese día su 40 cumpleaños. La jornada se inicia con una decepción: “Hector” no ha sido elegido para el ascenso al que aspiraba. En su lugar se ha elegido, por razones políticas, a una mujer latina. Con todo, es un hombre tranquilo que ha decidido tener una vida mesurada y feliz y comportarse como un hombre honesto. Pero ésta es, solamente, la primera dificultad que encontrará ese día. En la fiesta que le organiza su familia y a la que asisten veinte familiares y amigos, entre ellas, una joven que le empieza a obsesionar, compañera de trabajo, se producirá un incidente que marcará a todos los asistentes. En efecto, en un momento dado, uno de sus sobrinos pequeños juega de manera irresponsable con un bate de baseball. El primo de “Héctor” se levanta de la mesa cuando el chico amenaza a su propio hijo y, tras intentar quitarle el bate y recibir una patada del niño, le asesta un bofetón. Los padres del niño reaccionan airadamente. A partir de ahí, la fiesta se tuerce y debe interrumpirse. Pero la acción -el niño que recibió la bofetada, en realidad, no estaba haciendo caso ni a sus padres, ni a nadie- afectará gravemente a la familia que verá como aparecen grietas en su interior. “Héctor”, por su parte, decide interrumpir la relación, casi platónica, con su compañera de trabajo.
Tal es el argumento que corresponde bastante bien a la obra publicada por el escritor de origen griego ya citado. No se trata de una crítica a la institución familiar, sino mas bien de una crítica a la dejadez con que los padres actúan en la infancia de sus hijos, como si afearles su conducta, regañarlos o contravenir su voluntad: para algo son los “emperadores de la casa”. Pero luego, resulta que toda la construcción familiar es mucho más frágil de lo que parece y que las familias modernas no han podido superar los cambios de la modernidad.
La serie puede resultar una buena excusa para explorar la nueva plataforma AcornTV. Gustará a los amantes de pequeñas historias intimistas, sin espectacularidad, pero con un buen trabajo de guionización.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).