FICHA
Título original: Rogue
Título en España: Rogue
Temporadas: 4 (50 episodios)
Duración episodio: 48 minutos.
Año: 2013-2017
Temática: policíaca
Subgénero: intriga
Resumen: Una policía que está infiltrada en un grupo de narcotraficantes. Fuera de su trabajo, está casa y tiene dos hijos, uno de los cuales resulta misteriosamente asesinado. Ella piensa que este crimen tiene algo que ver con su trabajo. Un topo situado en el departamento de policía hace que su trabajo como infiltrada quede al descubierto, sin embargo, logrará sobrevivir y hacer causa común con el jefe de la banda de narcotraficantes que también se siente amenazado por los que atentaron contra el hijo de la policía.
Actores: Thandie Newton, Marton Csokas, Joshua Sasse, Matthew Beard, Kavan Smith, Leah Gibson, Sarah Jeffery, Philip Granger, Claudia Ferri, Jonathan Holmes, Jarod Joseph, W. Earl Brown, Rachel Shelley, Cole Hauser, Sergio Di Zio, Derek Luke, Sarah Carter, Richard Schiff, Kevin Hanchard, April Telek, Ashley Greene, Nancy Palk, Martin Donovan, Meaghan Rath, Andrea Roth, Clare Higgins, Bianca Lawson
Lo mejor: El punto de partida es original e inédito.
Lo peor: Tiene todos los ingredientes para gustar, pero ninguno es excepcional.
Lo más curioso: La serie se emitió en EEUU desdeel 3 de abril de 2013 hasta el 24 de mayo de 2017.
¿Cómo verlo?: A través de Extrm desde el pasado 5 de junio del 2019. Puede bajarse en versión castellana a través de eMule.
Puntuación: 6
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
MUSICA
VER SERIE
Lo menos que puede decirse sobre ROGUE
Al parecer la traducción de “rogué” es “pícara”. La palabra indica a personas de moralidad dudosa que tienen cierto arte y graceja en sobrevivir incluso en las circunstancias más duras. Tal es el caso de la protagonista de esta serie, “Grace Travis” (Thandie Newton), agente de la policía de San José (en el Norte de California, próxima a Sillycon Valley), que ejerce como infiltrada dentro del grupo de narcotraficantes más poderosos de la ciudad. Está a punto de desarticular la banda gracias a que ha ejercido como intermediaria entre una banda de rusos que importan metanfetaminas desde el sudeste asiático y la banda asentada en San José. Pero una redada policial pone en peligro la operación. Poco después, tendrán lugar dos episodios aparentemente desconectados: el jefe de la banda es objeto de un atentado mientras se encuentra con “Grace Travis”, que resulta herida. Cuando aún no se ha repuesto, su hijo es asesinado en plena calle, sin motivo y por desconocidos. Pero la peritación sobre las balas demuestra que ambas fueron elaboradas artesanalmente y que contienen la misma aleación.
El trabajo infiltración tiene un grave coste personal para la protagonista: fuera de su trabajo es una madre de familia, casada, cuyo esposo es consiente de su trabajo, pero no así su hija que le reprocha las constantes ausencias del hogar. Ella, por su parte, sospecha que su trabajo ah sido el motivo por el que han asesinado a su hijo, así que, una vez descubierta en su tarea de infiltración por un topo del Departamento de Policía de San José, termina haciendo causa común con el narcotraficante, para descubrir quién está detrás del atentado que sufrió y de la muerte del hijo de “Grace”.
El punto de partida, como puede verse, es bastante original y dio para cincuenta episodios que se emitieron en los EEUU entre 2013 y 2017. La serie llega ahora a España en el Calle 13. Lo cierto es que la serie, una vez repuestos de la sorpresa inicial (que da para dos capítulos), va bajando en interés. Al final, la serie termina siendo un repertorio de escenas de sexo explícito con algunos asesinatos para amenizar. Poco, realmente, pero, en el fondo, es lo que justifica el título del producto: la protagonista utiliza la cama como un medio para sobrevivir, ejerciendo de “pícara” en el sentido originario del término. Ni siquiera la protagonista sale airosa del entuerto. Hemos visto a Thandie Newton, recientemente, en The Slap o en Westworld, mucho más natural y cómoda en su papel. Aquí está excesivamente hierática y ni siquiera el estilismo le favorece. ¿Qué falla? Falla el guion que se agota en los dos primeros capítulos y cae en lo rutinario con el fácil recurso al sexo y a la violencia. Porque, a fin de cuentas, sobra sexo, sobra violencia y falta originalidad y viabilidad de la temática inicial.
Serie para ver a Thandie Newton desde todas las perspectivas posibles. Serie para ver cuando no hay otra cosa que ver. Serie que se estiró 50 capítulos y que daba solamente para un largometraje.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).