FICHA

Título original Dogs of Berlin
Título en España: Dogs of Berlin
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2018
Temática: drama
Subgénero: policíaca
Resumen: La aparición del cadáver de un conocido futbolista alemán de origen turco poco antes de la celebración de un partido de fútbol internacional entre las selecciones de los dos países genera una serie de efectos políticos, policiales y sociológicas que ponen a flor de piel la cuestión de la presencia turca en aquel país.
Actores: Felix Kramer,  Anna Maria Mühe,  Katharina Schüttler,  Fahri Yardim, Sebastian Achilles,  Antonio Wannek,  Hannah Herzsprung,  Imad Mardnli,  Urs Rechn
Lo mejor: Atreverse a tocar temas hasta ahora “delicados”.
Lo peor: Que cae en la corrección política, no arriesga nada.
Lo más curioso
: Después del éxito de la primera temporada, se está filmando en estos momentos la segunda.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Netflix. Puede encontrarse en emule

Puntuación: 7

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

PROMO (en alemán)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Netflix)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Netflix)

WEB OFICIAL

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre DOGS OF BERLIN

Esta es una de las grandes series que Netflix ha lanzado cuando el año declina. Es una serie, desde luego, polémica y que intenta penetrar en un territorio hasta ahora poco o nada explorado: cómo la inmigración turca en Alemania ha generado una nueva situación político-social, especialmente en los últimos tres años, desde que la Merkel abrió las fronteras en un solo verano a un millón de inmigrantes pasados como “refugiados”. En aquel momento se inició su declive y el ascenso del nuevo partido Alternativa por Alemania que encarnaba los intereses del sector de la población que opinaba que se había llegado demasiado lejos en este terreno.

La trama se inicia cuando un policía alemán, verdadero impresentable, llega para investigar el asesinado de un desconocido en el que reconoce a un jugador de la selección alemana, de origen turco. Opta por mantener en secreto el asesinato y aprovechar la ocasión para realizar una apuesta a favor del equipo turco que jugará al día siguiente contra la selección nacional germana. Hay que decir que dicho policía, interpretado por Félix Kramer no es, desde luego, el mejor ejemplo: jugador entrampado y habituado a perder, llevando una doble vida, poco escrupuloso en el desarrollo de su trabajo y, para colmo, bígamo y con alguna actuación previa de carácter racista. Se le asigna como adjunto a otro policía de origen turco que tampoco responde al modelo más habitual en la comunidad turca (es liberal y gay). Ambos intentarán esclarecer el crimen en el que aparecen mezclados neonazis, bandas mafiosas turcas, mafias eslavas, vietnamitas, jugadores de fútbol gaboneses, partidos amañados, chantajistas, policías gays, narcos, corredores de apuestas ilegales y una corrupción extendida a todos los niveles. ¿Quién será el autor del asesinato del futbolista?

Lo primero que el espectador se pregunta es si éste es el panorama de la sociedad alemana en el siglo XXI: todo induce a pensar que, si no es éste, se le aproxima mucho. Si, en Europa, Europa, Lars Von Trier nos dio un resumen de cómo estaba Alemania en 1946, cuando empezaba su nueva etapa política; si, Win Wenders, en 1987, nos pintó en su película El cielo sobre Berlín, los últimos momentos de la división de Alemania; y, luego, Wolfgang Beker ironizó sobre los últimos días del régimen comunista en Good By, Lenin! (2003); esta serie nos presenta la situación del Berlín reunificado y en crisis de nuestros días. Toda la trama está tejida en torno a algo tan extendido y que desata tanto fanatismo como el fútbol.

La serie es sórdida, a ratos angustiosa, en otras entretenida y desenfadada, casi siempre violenta hasta límites extremos y bien elaborada técnicamente. Los dos protagonistas, Erol Birkan (Fahri Yardim-el policía de origen turco) y Kurt Grimmer (Felix Kramer-el alemán), realizan un trabajo excelente, e, incluso el guion, el montaje y la dirección, son dignas de mención y correctas. Incluso el guion contribuye a explicar algo de lo que está ocurriendo en Alemania (que es exactamente igual  a lo que ha ocurrido en Francia con la emigración argelina, en España con la emigración marroquí, o en Inglaterra con la emigración procedente de la Commonwealth) . Pero ni lo explica todo, ni todo lo que explica se corresponde con la realidad. Parece como si los conflictos étnicos solamente existieran en los partidos de fútbol, cuando, en realidad, están extendidos en los barrios. Da la sensación de que la oposición al aumento de la inmigración venga solamente de la mano de los neo-nazis, cuando, en realidad, la principal oposición procede de Alternativa por Alemania que cuanta con 92 escaños en el parlamento y un 13% de los votos y 182 diputados en los länders.

La serie contiene algunas “trampas saducéas”: el hecho de que el policía alemán sea un impresentable en todos los sentidos y, además, bígamo, es un guiño para contrapesar una de las argumentaciones más habituales de los alemanes contra el islamismo: el que el Corán admita la poligamia. Es como decir: “¿lo ven? En todas partes cuecen habas”, lo que es rigurosamente cierto, pero la diferencia estriba en que en el caso islamista la poligamia recibe una sanción religiosa, mientras que en Occidente tiene un carácter muy distinto (los casos de bigamia son excepciones).

Descontando a los protagonistas principales el resto de protagonistas apenas tienen profundidad, porque a no tienen ninguna repercusión en la historia o no se les vuelve a ver más.

¿El título Dogs of Berlín que spoiler nos dá? veréis muchos perros y con anécdotas pero deberíamos peguntarnos si ¿son los humanos los perros…?. estar atentos a un importante monólogo.

Un aspecto importante de la trama lo constituye el rap y el hip-hop que parece arrasar entre los jóvenes turcos residentes en Alemania que parece ser la música de quienes no tienen nada, salvo el recrearse en su propia miseria, en la sensación de fracaso y en la pobreza cutural que se evidencia con unas notas musicales muy limitadas y reiterativas. La música que acompaña a Dogs of Berlin es mayoritariamente rapera.

‘Ilustres raperos. El rap explicado a los blancos’ (Malpaso, 2017) de David Foster Wallace que escribió en 1996 junto con Mark Costello. Gracias a este libro entendemos el porqué tiene tanto atractivo entre los adolescentes occidentales cuando su origen son los guetos negros más pobres de EEUU.

Es un género musical que sirve para contar, en forma de estrofas y rimas, la vida tan precaria de los guetos. Chuck D. vocalista de Public Enemy dijo: el primer rap fue «la CNN de la comunidad negra».

Después de ver la serie surge la pregunta inquietante de ¿cómo Alemania puede soportar esta situación? ¿cómo el país que en otro tiempo era sinónimo de orden está próxima a la situación descrita en las series policíacas norteamericanas más sórdidas? Y la pregunta más inquietante: ¿cómo terminará esta situación explosiva? En Alemania y en Europa.

Una serie digna de verse y ante la que cada uno se forjará su opinión particular. Figura en el catálogo de Netflix desde el 3 de diciembre de 2018. Interesará a los que les gusten los thrillers a la europea, las cuestiones políticas y sociológicas de actualidad.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario