FICHA

Título original: Imperium.
Título en España: Imperium.
Temporadas: 1 (6 episodios).
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2012
Temática: Drama.
Subgénero: Historia.
Resumen: Drama ambientado en Roma y en algunos episodios históricos que muestra una lucha entre familias patricias en la capital imperial.
Actores principales: Lluís Homar, José Sancho, Nathalie Poza, Jesús Olmedo, Aura Garrido, Antonio Mourelos, Belén Fabra, Fernando Andina, Ángela Cremonte, Paula Prendes, Javier Ríos, Robert González, Thaïs Blume, Nasser Saleh, Santi Marín, Elvira Mínguez, Pablo Escamilla.
Lo mejor: Homar y Sancho dieron lo mejor de sí.
Lo peor
: que Dallas está en EEUU y no en Roma.
¿Cómo verlo?: Emitida por Antena 3, puede verse en el enlace indicado.

Puntuación: 6

PROMO

CABECERA DE LA SERIE

MUSICA DE LA SERIE

VER SERIE ON LINE

WEB OFICIAL

Lo mínimo que puede decirse sobre IMPERIUM

Si el público había digerido más o menos bien la serie Hispania, a pesar de su elevada ignorancia de la verdad histórica, los directivos de Antena 3 debieron preguntarse “¿y si fuéramos un poco más lejos?”. No se trataría de mostrar a un Viriato de guardarropía, sino que, lo esencial de la trama se trasladaría a Roma. La serie fue, en cierto sentido, un spin-off de Hispania, aprovechando que a Lluis Homar le sentaba bien el yelmo, la coraza y la púrpura romana y había sido, con mucho, lo mejor de la serie. Provechando que menos de veinte años separaban la muerte de Viriato del cerco de Numancia, los creadores de Imperium situaron en esos momentos la trama. El resultado fue una serie que, desde el principio, no emocionó a la audiencia y que, a la vista de los elevados costes de producción, la cadena se cuidó de no filmar los 13 episodios de golpe, sino la mitad esperando ver los índices de audiencia. Estos no acompañaron y la serie se clausuró sin miramientos.

La trama nos muestra a Galba (nada que ver con Servio Sulpicio Galba, emperador de Roma en del 68 al 69) al que el Senado ha entregado el mando de las legiones para acabar con la rebeldía de la ciudad hispana de Numancia. Pero la campaña resulta desastrosa y Galba vuelve a Roma con el honor destrozado, las legiones perdidas y su poder mermado. Intuye que todo esto no es una casualidad sino que ha sido traicionado por la familia rival. Jura vengarse y hacer lo que sea para recuperar su poder. A este tira y afloja entre familias patricias, se une un amor pasado  que revive.

Obviamente, todo esto es ficción. Es cierto que hubo un general derrotado en primera instancia, Quinto Fulvio Nobilior y, en los años en los que se sitúa la trama, Publio Cornelio Escipión Emiliano ya había puesto fin a la resistencia numantina y arrasado completamente la ciudad. Así pues, si alguien creía que iba a aprender algo de historia se equivocaba pro completo.

La serie se filmó en parte en los estudios romanos de Cinettità, aprovechándose decorados, atrezzo y vestuario utilizados previamente en la serie Roma (2005-2007). La infografía hizo el resto. Pero lo que fallaba, era un guión que resulta ágil, creíble y entretenido para el público. Para los más jóvenes, faltaba acción, sobraban diálogos; para los conocedores de la historia, aquello era Dallas con cartón piedra; para los habituados a los péplums las calles de Roma parecían casi vacías. Resultaba evidente que los efectos especiales y el alquiler de los sets de Cinecittà se habían comido la parte del león del presupuesto y lo que quedaba se empleó en contratar a dos grandes actores (Homar y Sancho) para que garantizaran el “tirón” de la serie. Error: porque el actor se debe a su papel y si este es poco creíble, sus méritos no son suficientes como para hacer a la serie amena y digerible.

La serie era la “gran apuesta” de Antena 3 en 2012. Su arranque ya fue modesto (apenas un 10’9% de share y 1.849.000 espectadores, de los que 800.000 se quedaron en la cuneta en las entregas siguientes, terminando la serie con un mísero 7% de share.