FICHA

Título original: Stonehouse
Título en España: Stonehouse
Temporadas: 1 (3 entregas)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Biopic
Subgénero: Hechos reales
Resumen: Un parlamentario británico, hijo de un minero, es elevado al cargo de ministro y luego al de jefe de correos. Chantageado, acepta trabajar para el espionaje checoslovaco. Simula su muerte y es detenido unos meses después en Australia. Su carrera política y personal supondrá una ruina para él y para los que le rodean.
Actores: Matthew Macfadyen, Keeley Hawes, Kevin McNally, Dorothy Atkinson, Orla Hill, Emer Heatley, Aoife Checkland, Alan Sylvester, Richard Dillane, Rich Keeble, Ieva Andrejevaite, Brian Caspe, Pierre Bergman, Jonathan Rhodes, Mike Sengelow, Alison Martin Jones, Celeste Wong, Igor Grabuzov, George Gjiggy Francis, Archie Barnes
Lo mejor: un caso real de político desaprensivo original.
Lo peor: la serie presenta los rasgos del personaje demasiado caricaturescos
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 21 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés, el verdadero Stonehouse)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL

DÓNDE VERLA

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre STONEHOUSE

Pregunta: ¿son idiotas los políticos? Respuesta: nos inclinamos a pensar que no son, por decirlo así, genios. Las noticias de cada día, parecen confirmarlo. Cuando escribimos esta crónica, el “Caso Mediador” acaba de estallar. Los protagonistas parecen sacados de esta serie. Y lo peor es que Stonehouse refleja con una total fidelidad histórica, la portentosa historia de John Stonehouse, ministro de Su Majestad la Reina de Inglaterra, luego director de los Correos Británicos, diputado en Westminster, y espía al servicio de la República Democrática de Checoslovaquia… Un figura, vamos, que ocupó con demasiada frecuencia las páginas de los diarios británicos desde finales de los años 60 hasta su muerte en 1974 y que prefigura al arquetipo de político europeo del siglo XXI, sin la más mínima dignidad, catadura moral, ni principios, un perfecto imbécil.

Era laborista (algo equivalente a nuestro PSOE), cuyos padres, obreros, habían alcanzado cierta fama en la ciudad de Southampton. Su hijo, John, durante la guerra, sirvió como piloto de la RAF, si bien no se cuentan de él grandes hazañas, ni derribos, ni combates heroicos. Al acabar el conflicto asistió a la London School of Economics, regentada por los socialistas fabianos, una de las ramas del “labour”. En esa época no le interesaba mucho la política pero, en cambio, fue presidente del Club de Ajedrez de la escuela. Sus compañeros decían que solía divagar sobre cómo convertirse en parlamentario. Fracasó en su primer intento de ser diputado en 1949 y solamente en 1957 consiguió su escaño. Era un completo metepatas: fue a Rodhesia en el momento más duro de la polémica entre la minoría blanca y los movimientos descolonizadores y se mostró favorable al Congreso Nacional Africano, siendo inmediatamente deportado. Sus declaraciones fueron acogidas muy negativamente en el Reino Unido. Al ser hijo de obreros y antiguo piloto, fue nombrado Ministro de Aviación, donde también tuvo una actuación nefasta. En ese período se desplazó a Checoslovaquia y, para evitar un escándalo sexual, aceptó trabajar para el espionaje del Este. “¿Cuánto me pagarán?” fue su única pregunta. Y le pagaron bien.

Lamentablemente invirtió el dinero en negocios ruinosos y, para colmo, sus informaciones eran tan absolutamente irrelevantes que, al cabo de unos años prescindieron de él. En el gabinete de Harold Wilson fue nombrado posteriormente Ministro de Tecnología y luego Director General de Correos. Eran cargos de primera magnitud. En 1976 volvió a ser reelegido como parlamentario, pero su situación económica era ruinosa, así que, con el pretexto de un viaje a Miami, decidió desaparecer y simular su muerte. Con pasaporte falso consiguió llegar a Australia junto con su secretaria y amante. Se da la circunstancia de que quince días antes había desaparecido Lord Lucan (véase la serie: El misterio de Lord Lucan). Gracias a unos cheques firmados por él, la policía australiana consiguió localizárselo. Inicialmente, dudaban sobre si se trata de él o de Lord Lucan, pero finalmente, resultó detenido y extraditado al Reino Unido. Allí, tras unos meses de cárcel por simulación de su propia muerte, siguió siendo parlamentario. Cambió de partido, inicialmente se afilió al Partido Nacional, una pequeña formación folklórica de extrema-derecha y luego al Partido Social Demócrata. Falleció a causa de un ataque al corazón en 1988. Lo más sorprendente es que en 1976, el Partido Laborista no lo expulsó, pero disponía de una mayoría parlamentaria muy estrecha que dependía… del voto de Stonehouse, el cual, al afiliarse al Partido Nacional, convirtió al gobierno en minoritario en 1976.

La serie descansa sobre Matthew Macfadyen (Stonehouse), con el soporte de Keeley Hawes (que aparece como su sufrida esposa). El veterano Kavin McNally aparece encarnando al primer ministro Harold Wilson y Dorothy Atkinson como su “desfacedora de entuertos”. El protagonista, que físicamente se parece muy poco al verdadero John Stonehouse, se muestra excesivamente estúpido y eso hace que la serie pierda credibilidad y esté a un paso de convertirse en una serie cómica, más que en un biopic.

La brevedad de la serie, ayuda a su visionado. Vale la pena verla: nos muestra el arquetipo del perfecto político desaprensivo surgido de las urnas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).