FICHA

Título original Il re
Título en España: El Rey
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Italia
Temática
: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: El director de una prisión italiana la gobierna como si se tratara de un feudo. Todopoderoso, no puede evitar que su mejor amigo, “el comandante” sea asesinado en la cárcel. Una fiscal llega para investigar el caso e inmediatamente intuye que algo no funciona bien en la cárcel. A este crimen sucederán otros que agravarán esa sensación.
Actores: Luca Zingaretti, Anna Bonaiuto, Barbora Bobulova, Isabella Ragonese, Federico Pasquali, Genti Kame, Danylo Kotov, Mauro Aversano, Ivan Franek, Giorgio Colangeli, Gabriele Falsetta, Roberto Pitta, Stefano Dionisi, Katsiaryna Shulha, Fabrizio Ferracane, Thomas Trabacchi,
Lo mejor: consigue mantener interés, intriga, tensión, suspense y misterio.
Lo peor: la historia parece altamente inverosímil en 2023.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AMC+ el 15 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en italiano)

PROMO (en italiano)

PROMO (en italiano)

PROMO (en italiano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (AMC+)

DÓNDE VERLA (AMC+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre EL REY

¿Quién es “el Rey”? Respuesta: Luca Zingaretti, en otro tiempo “comisario Montalbano”, suficientemente conocido por los seriéfilos. ¿De qué es rey “el Rey”? Respuesta: de una cárcel para presos “difíciles”. Así pues, lo que vamos a ver, es un drama carcelario clásico, bien elaborado, no necesariamente creíble y perfectamente interpretado. Afortunadamente, ya no existen prisiones así (o eso creemos): miseria, corrupción, drogas, espacio fuera de la ley, alcaides todopoderosos… todo ello parecen residuos del siglo XX y de películas magistrales sobre motines carcelarios, fugas de Alcatraz o prisiones de pesadilla. Sin embargo, el tema carcelario siempre ha dado buenas películas y series atractivas. Esta es una de ellas.

Por supuesto, la personalidad y el buen recuerdo que ha dejado Zingaretti con su anterior trabajo, facilitan la tarea de Giuseppe Gagliardi (que hasta ahora conocíamos por Non uccidere y por 1992). Por el momento se han rodado dos temporadas de ocho episodios y es posible que, a finales de 2023, se estrene una tercera.

Luca Zingaretti es aquí “Bruno Testori”, director de la prisión de San Michele. No es, desde luego, un “hombre justo”. Amigo de sus amigos, considera a los presos como objetos que explotar: les deja vivir si favorecen a sus propósitos de enriquecimiento (a los suyos propios y a los del grupo de funcionarios de confianza que trabajan para él), pero cualquier infracción a lo pactado, cualquier pequeño síntoma de insubordinación, implica casi necesariamente la liquidación física del preso. Hasta que surge un problema. Su amigo y mano derecha en el gobierno de la prisión, “il comandante”, una especie de hermano mayor, resulta asesinado; al parecer, casualmente, ha averiguado que algún preso intenta un juego particular. “Testori” reacciona con brutalidad y, poco después, el que hasta ese momento ha sido el preso “de confianza”, al que se le permitía traficar y vender drogas en el interior de la prisión, introducidas por los propios funcionarios y cuyos beneficios se repartían entre “el Rey” y su “corte”, aparece colgado en su celda. Obviamente ha sido asesinado. La fiscal “Laura Lombardo”, una jurista a punto de jubilarse, acude a la prisión para investigar estos asesinatos. Pronto se da cuenta de que, en el recinto “ocurren cosas” y hay algo que no está claro, los funcionarios y los presos ocultan la situación de la cárcel. Incluso, cuando la fiscal ha conseguido la colaboración de un preso, éste es trasladado inmediatamente a otra cárcel. Pero la persistencia de la fiscal en investigar hace temer al “Rey” que su imperio puede desmoronarse en cualquier momento. Esta es la historia de cómo aspira a salvar sus dominios.

Como hemos dicho, la historia, en sí misma, no es creíble. La cárcel es vetusta, muy lejos de las modernas cárceles de “alta seguridad”. Se trata de un “panóptico” decimonónico que destila olor a humedad, ratas, chinches, pulgas, piojos y garrapatas, además de presos, oscura y sórdida, repleta de recovecos, con sótanos siniestras y celdas sombrías. Cosa del pasado. Pero funciona. Vamos a ver un drama carcelario de los de toda la vida. Ahí radica el atractivo de la serie: en que nos retorna al origen del cine negro. No hay ni interés adoctrinador, ni lecciones morales, ni nada de eso de lo que hoy tanto se abusa y que tan poco gusta al público: hay relato, personajes, acción, cero adoctrinamiento. Eso ya es mucho en 2023.

Lanzada por una plataforma minoritaria, AMC+, está llamada a ser una serie que anime a abonarse y a desertar de plataformas en las que haya que pagar por productos que nunca vamos a ver y que, incluso en los más apetecibles, nos cuelen mercancía adoctrinadora averiana.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).