FICHA

Título original Hello Tomorrow!
Título en España: Por un mañana mejor
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 32 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Comedia
Subgénero: Ciencia Ficción
Resumen: Estamos en un futuro en el que la luna de está colonizando. Un grupo de vendedores de terrenos está ofreciendo a incautos la posibilidad de establecerse en la luna a low cost. Muchos pican. Pero en el curso de este universo entre cincuentero y propio del siglo XXII, el jefe de los comerciales encuentra a su hijo y lo incorpora al negocio.
Actores: Billy Crudup, Hank Azaria, Haneefah Wood, Alison Pill, Jacki Weaver, Nicholas Podany, Dewshane Williams, Matthew Maher, Will Fitz, Spencer Lott, Jon Riddleberger, Dorothy James, Jon Hoche, Joseph Lymous, Andy Manjuck, Dani Montalvo, Teddy Cañez, Roberto De Felice, Nick Podany, Dagmara Dominczyk, Michael Paul Chan, Rich Ting, Grayson Berry, Porter Kelly, Joel Nagle, Frances Eve
Lo mejor: Una ironía muy hábilmente presentada sobre el estilo de vida americano
Lo peor: Hubiera sido necesario afinar algo más el guion para aportarle más credibilidad.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 17 de febrero de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DÓNDE VERLA (AppleTV+)

DESCARGA EMULE

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre POR UN MAÑANA MEJOR

Mezcla de ciencia ficción retro-futurista, de drama familiar con ribetes culebronescos y de recuento de estafas inmobiliarias, le idea de esta serie, así como su estética, resultan sorprendentes, originales, arriesgadas y que satisfacen a quienes se arriesgan a verla. Es una apuesta de AppleTV+, consciente de que si quiere hacerse con hueco en el mundo de los streamings, acercarse al pelotón de cabeza, deberá ofrecer calidad a sus abonados. El abonado a AppleTV+ tiene unos rasgos muy bien definidos: mediana edad, propietario de algún terminal de la marca, que se mueve bien por los ambientes digitales y que tiene cierta exigencia estética, busca prestigio social y evita gustos vulgares. Así se explica los contenidos de esta plataforma y la existencia misma de esta serie.

No se nos dice el año en el que discurre la trama. Podría ser en los años 50, pero el hecho de que los vehículos graviten y carezcan de ruedas, los solícitos camareros de los bares sean robots y que la paquetería la distribuyan camionetas cincuenteras guiadas por GPS, nos indica que estamos en un mundo muy parecido al que auguraban las revistas científicas en los años 50, pero ubicadas en un futuro indefinible. Los viajes a la Luna se han hecho habituales, casi como era en los 50 cruzar el Atlántico en DC4 y en los Convair. La Luna se ha convertido en sinónimo del paraíso en aquella sociedad retro-futurista. Allí no se pagan impuestos, el terreno y la construcción son baratos. Se están construyendo cúpulas climatizadas para permitir la vida humana. Mientras que la vida en la Tierra se ha hecho cada vez más insufrible por lo gris y monótono, los recuerdos frustrantes y la falta de iniciativa, los vecinos insufribles y la degradación de los niveles de civilización, en la Luna está empezando un mundo nuevo en el que es posible partir de cero.

Tales son los argumentos que emplean un grupo de vendedores de tierras, que van de una ciudad a otra, esquilmando a ingenuos y convenciéndoles de las bondades de nuestro satélite. Son como los vendedores de aspiradoras o de enciclopedias, que llamaban a nuestra puerta y desplegaban todo su arte para colocarnos algo que jamás hubiéramos pensado que sería nuestro, ni necesitábamos. El arsenal de recursos que utilizan estos vendedores, es el de siempre. No ha existido renovación: vencen parcelas en la Luna, incluido el viaje al satélite, asegurándoles lo que saben que no encontrarán allí, la sociedad ideal.

El jefe de los vendedores no es otro que Billy Crudup que parece sacado de un comic de la época, igual que Hank Azaria que revive sus mejores momentos en televisión como vendedor enganchado al juego. La ex esposa del protagonista ha resultado en coma a causa de un accidente generado por una furgoneta de reparto guiada por GPS. Tiene un hijo del que nunca se ha preocupado, pero bruscamente tiene la curiosidad de conocerlo para ayudarle a salir adelante. Lo incorpora al grupo de vendedores: es un muchacho sin experiencia de la vida, no particularmente espabilado, que tiene inicialmente dificultades para integrarse en el grupo. Sin embargo, logrará ser uno de los vendedores más brillantes, protegido, asesorado y educado por el jefe del grupo del que ignora que es su padre.

Dada la rapidez con la que se fabrican productos televisivos, la serie no ha podido profundizar en los personajes, ni corregir algunos matices o aumentar su carga de ironía. Pero es de las que se sitúan sobre la media de series de la época. Lo que nos intenta decir es que la ubicación de la vida, aquí en la Tierra, mañana en la Luna y pasado en Marte, no altera el fondo de la naturaleza humana: los hay engañados y los hay engañadores, en unos hay aventura y en otros conservadurismo, hay buena voluntad y voluntad egoísta y malévola. El futuro, en este sentido, es como el pasado. Nada cambia, porque la materia prima sobre la que se asienta la vida, el ser humano, es básicamente el mismo.

Nos quedamos con las actuaciones de Cudrup y de Azaria. Aplaudimos a Amit Bhalla y a Lucas Jansen, creadores de la serie y al director de fotografía Tim Norman. Un buen trabajo para una plataforma, AppleTV+, que va escalando posiciones en el ranking de los streamings.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario