
FICHA
Título original: Minx
Título en España: Minx
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: humor
Subgénero: sexo
Resumen: Una intelectual feminista está empeñada en lanzar una publicación para la mujer norteamericana, sin embargo, no encuentra editorial. Conoce a un pequeño editor de pornografía que se ofrece a publicarla, pero introduciendo una pequeña variante: será una publicación erótica para mujeres. La primera revista porno pensada para ellas.
Actores: Ophelia Lovibond, Jake Johnson, Hope Davis, Amy Landecker, Gillian Jacobs, Stephen Tobolowsky, Rich Sommer, Chris Jai Alex, Austin Nichols, Sophia Bui, Trishna, Vera Myers, Bianca Cook, Alicia Hannah, Bryson James Cooke, Mia Ford, Timothy E. Goodwin, Daniel Grogan, Derek Yates, Cassandra Ballard, Kate Boyer, Andrew Biernat, Kristofer Gordon, Violet Hicks, Leila Almas, Morgan Peter Brown, Philip Orazio, Orel De La Mota, Patrick Hume, Jeff Holman, Jacob Bond, Cinda Adams, Aaron Colom, Victor Wolf, Albert Malafronte, Maddy Caddell, Marie Buck, Alec James Milewski, Luke Persiani, Elliotte Strange, Griffin Blazi, Sofia Gonzalez, Taylor Zakhar Perez, Michael Angarano, Jessica Lowe, Lennon Parham, Idara Victor, Katie Baker, Mark Atteberry
Lo mejor: extremadamente original y divertida
Lo peor: cierta ambigüedad en la toma de posición ante el feminismo radical.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO Max el 17 de marzo de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 9
PROMO (VOSE)
INTRO
WEB OFICIAL (HBO Max)
DONDE VERLA (HBO Max)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre MINX
Nunca existió una revista porno para mujeres llamada Minx y nunca existieron personajes como el editor de la misma y la creadora que aparecen en esta serie. Acaso por eso, estamos ante la que, sin duda, es la serie más divertida del primer tercio de 2022, el año post-covid. La serie puede leerse como una crítica al feminismo radical de aquella época, pero también como una defensa del mismo, en la medida en que sus posiciones intelectuales quedan salvadas y, por cierto, este planteamiento no es inocente: de hecho, el feminismo agresivo y permanentemente enfadado de los años 60, es el que elevado al cuadrado ha reaparecido en los actuales “estudios de género”. Así pues, se trata de una comedia mucho más actual de lo que parece.
Estamos a finales de los años 60 o principios de los 70. El feminismo norteamericano se ha afirmado en su radicalismo. Es una caricatura de sí mismo y podría decirse que se ha adelantado medio siglo a su época. Una de las recién graduadas que han asumido esta ideología es “Joyce Prigger” (Ofelia Lovibond) que, desde su infancia está decidida a publicar una revista militante “sólo para mujeres”. Mientras espera su oportunidad, trabaja en revistas banales y que trata de abandonar. Casualmente, conoce a un editor, “Doug Renetti” (Jake Johnson) poco convencional que tiene un pequeño imperio de publicaciones pornográficas. Éste le ofrece publicar la revista, pero con una orientación diferente: será “feminista”, será orientada solamente para mujeres… pero, será pornográfica, una especie de reverso del Play-Boy: los unidos cuerpos y miembros que mostrará desnudos serán los de hombres. En principio “Joyce” se niega a la idea, pero, luego, se le presenta como la única posibilidad de salir de su trabajo gris y mediocre. En la sede del grupo de publicaciones, conoce a un pequeño equipo con el que sacará adelante el proyecto, mientras su hermana le ayudará en publicidad. Los diez episodios de la serie nos cuentan el desarrollo de esta idea.
Desde la aparición en escena de la figura del editor, tenemos la seguridad de que vamos a ver una serie divertida, entretenida, original y digna de disfrutarse. En efecto, Jake Jhonson, ha aparecido en varias series y siempre se ha mostrado como un actor carismático, con papeles simpáticos, lineales y que enlazan con amplias franjas de espectadores. Quizás su mejor actuación hasta ahora haya sido en Stumptown (del que estamos esperando ansiosos su segunda temporada). El rostro de Ofelia Lovibond, actriz inglesa, lo recordaremos de Elementary en su tercera temporada. Es uno de esos rostros que no se olvidan y que mezcla ingenuidad con decisión. No solamente, la serie funciona sobre estos dos personajes, sino que además, los secundarios que componen la redacción de la revista (actores desconocidos en nuestras latitudes) componen un retablo particularmente atractivo y adictivo.
La serie puede leerse como una crítica al feminismo radical de los años 70 y a sus excesos, pero, en una segunda lectura, se percibe que, en realidad, esta crítica dista mucho de serlo: en realidad, es una defensa cerrada presentando a la publicación y a su creadora, como adelantadas a su tiempo. Es una de las pocas series inspiradas en las “ideologías de género” que consiguen arrancarnos una sonrisa. Seguramente, lo que juega a su favor es lo que podríamos llamar “fina procacidad” de algunas escenas y situaciones, habituales hoy, pero que, en los 60 y principios de los 70, eran novedades sorprendentes (el uso de vibradores, la sexualidad desinhibida, etc).
Una buena serie para un público muy amplio, serie para observar, reír o sonreír y pensar. No hay que estar, necesariamente, de acuerdo con su fondo, aunque su forma nos divierta.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).