FICHA

Título original The Pale Horse
Título en España: The Pale Horse
Temporadas: 1 (2 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2020
Temática: intriga
Subgénero: adaptación Agatha Christie
Resumen: El nombre de Mark Easterbrook, un viudo que se ha vuelto a casar, aparece en el zapato de una mujer muerta, ni él mismo sabe por qué. La policía le interroga, pero es evidente que lo ignora todo sobre el asunto. Lo curioso es que los otros nombres que aparecen en la lista, están muertos, salvo él, un amigo suyo y un desconocido. Easterbrook inicia por su cuenta una investigación trasladándose a un pueblo en el que se encuentra The Pale Horse, donde residen tres brujas que, en principio leen el futuro.
Actores: Rufus Sewell, Kaya Scodelario, Sheila Atim, Madeleine Bowyer, Georgina Campbell, Bertie Carvel, Sean Pertwee, Kathy Kiera Clarke, Henry Lloyd-Hughes, Mark Schneider, Claire Skinner, Rita Tushingham, Sarah Woodward
Lo mejor: hasta el último cuarto de hora no se desvela la racionalidad de todo el asunto.
Lo peor: algún extremo de la novela queda en el aire.
Lo más curioso
: El guion original parte de una novela de Agatha Christie, adaptada por Sarah Phelps
¿Cómo verlo?: Podrá verse en Amazon Prime Video desde el 13 de marzo de 2020. El 14 de julio de 2020 fue estrenado en el canal #0. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 9

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT (a través de eMule)

WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)

WEB OFICIAL (BBC)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre THE PALE HORSE

No es de las novelas más conocidas de Agatha Christie, acaso por ser de las más tardías. No aparece ni su personaje icónico, el detective Poirot, ni miss Marple, pero se observa en la narración el misterio y la tensión propio de la autora británica. Tiene mérito, por tanto, esta adaptación realizada por Sarah Phelps para la televisión. La Phelps ha convencido a la audiencia con sus últimas cuatro adaptaciones de la novelista británica: Inocencia trágica, El misterio de la guía de ferrocarriles, Los diez negritos, a los que hay que añadir The Pale Horse. Así mismo, su gusto por los asesinatos se percibe también en la muy notable serie Dickensian, creación suya. Conociendo, pues, el trabajo de la guionista, podía sospecharse que esta serie iba a ser notable como las anteriores y con una calificación entre el noble alto y el sobresaliente. Así, efectivamente, ha sido.

Mark Easterbrook es un miembro de la alta burguesía británica, a principios de los años 60. Acaba de enviudar, pero no ha tenido problemas en casarse de nuevo rápidamente, con una esposa que resulta ser muy celosa, con problemas de autocontrol y a la que no quiere en exceso. Su vida es plácida y relajada hasta que la policía descubre el cadáver de una mujer en plena calle. Al hacerle la autopsia, descubren que llevaba en el zapato una pequeña lista de nombres, uno de ellos con un interrogante: “Mar Easterbrook”. La lista es entregada a la policía que investiga esos nombres: todos ellos, salvo el suyo, el de otra persona y un apellido que corresponde a su primo, han muerto en parecidas circunstancias y en un corto espacio de tiempo. Las muertes no son sospechosas, por lo que la policía no las ha investigado. Easterbrook y su primo no logran explicarse cómo es posible que hayan aparecido en la lista, así que el primero decide investigar por su cuenta, conocer a la otra persona que  sigue viva. Siguiendo las peripecias de esta búsqueda llega a un villorrio miserable en la Inglaterra profunda, en donde tres mujeres inquietantes tienen una consulta de videncia y tarot: The Pale Horse. A partir de aquí, vamos de sorpresa en sorpresa, hasta el último cuarto de hora en donde se desvela el fondo de la cuestión que, por supuesto, la prudencia del crítico evitar revelar.

La miniserie está compuesta por dos entregas de una hora y constituye una obra maestra de intriga. Por un momento, nos vemos ganados por la sensación de que Agatha Christie se ha dejado ganar por la videncia, la brujería y la parapsicología, a pesar de su reiterado racionalismo que le lleva a ella y a sus personajes, a resolver por la vía del razonamiento lógico y de la observación, los casos más abracadabrantes. Es cierto que la escritora tenía cierta fascinación por el espiritismo, el ocultismo y la magia… pero no creía en ellas, ni en su posibilidad. Así pues, sabemos que el caso se resolverá de forma racional.

Vemos a varios actores de primera fila: Rufus Sewell ocupa el papel protagonista. Es un actor sobrio y efectivo al que hemos visto en Los pilares de la tierra, ZEN, El hombre en el castillo y Jhon Adams. En esta ocasión lo podemos ver en una de sus interpretaciones más sólidas. Las tres brujas de The Pale Horse tienen un elevado índice intranquilidad, especialmente Rita Tushingham, actriz icónica del cine indi británico en los sesenta y que sigue en activo con un rostro que inquietante. El policía que sabe que algo le están ocultando los testigos no es otro que Sean Pertwee (Pennyworth, Camelot y Gotham, en donde es el “mayordomo de Bruce Wayne”).

Quizás el guion cometa el pecado de dejar algunos extremos en el aire (como fácilmente advertirá el espectador al llegar al final) y no haber explotado suficientemente a alguno de los secundarios. Pero, en cualquier caso, eso solamente le evita alcanzar el sobresaliente alto, propio de la obra perfecta. Ésta se aproxima y, solamente por ello, merece verse.

Los espectadores españoles podrán ver la serie en Amazon Prime Video a partir del 13 de marzo, pero la serie puede localizarse a través de eMule en versión subtitulada, para los más ansiosos. En Amazon, hasta esa fecha solamente está disponible un trailer. Para amantes de la intriga, el suspense y las adaptaciones de Agatha Christie. Para fanáticos de las miniseries con el cuño de la BBC y para quienes quieran recordar el Londres de principios de los 60 (nada que ver con el actual).

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).