FICHA
Título original: Guyane
Título en España: Oro
Temporadas: 2 (16 episodios)
Duración episodio: 52 minutos.
Año: 2017-2019
Temática: Aventuras
Subgénero: Drama
Resumen: Un joven estudiante es expulsado de la escuela de Minas de París pero se le da la posibilidad de que se redima marchando como becario a una explotación aurífera en la Guyana francesa. A partir del primer momento se ve implicado en episodios que muestran lo extremo de aquel negocio y que ponen su seguridad en grave riesgo. Pronto es despedido de la empresa que lo había contratado y se une a un grupo de buscadores de oro de carácter mafioso
Actores: Olivier Rabourdin, Mathieu Spinosi, Anne Suarez, Issaka Sawadogo, Flora Bofanti, Tia Diagne, Stany Coppet, Nunes De Melo Maurillo, Santos Cardoso Rubens, Kwadjani Belisong, Salmier Marielle,
Lo mejor: Un argumento original y muy bien documentado.
Lo peor: Se inicia de manera demasiado abrupta.
Lo más curioso: Está creado y dirigido por Fabien Nury. Se estrenó en Canal+ Francia el 23 de enero de 2017.
¿Cómo verlo?: en el canal AMC, a través de programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD.
Puntuación: 8,5
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (capítulos 7-8, en francés)
PROMO (capítulos 3-4, en francés)
INTRO
WEB OFICIAL (AMC)
WEB OFICIAL (Movistar+)
Lo menos que puede decirse sobre ORO
Lo peor que se le puede reprochar a esta serie es que comience de manera abrupta sin explicarnos cuál ha sido la “falta” del estudiante “Vincent Ogier” (Mathieu Spinosi) para ser expulsado de la prestigiosa Escuela de Minas de París. Se sabe en las primeras escenas que ha debido de ser algo bastante grave, pero el carácter “solidario” y corporativo de la dirección del centro, ofrece al alumno la posibilidad de reivindicarse enviándolo como becario a una explotación aurífera extrema en la Guyana francesa. Acepta y, a partir del momento en el que el helicóptero lo deja en plena selva, se encuentra en medio de un negocio y en un país en el que todo son traiciones, nada funciona como en Europa, no existen puntos de apoyo y la vida es un bien superfluo del que cualquiera puede decidir su fin. A partir de estos presupuestos iniciales se desarrolla esta serie estrenada en España a través del canal AMC, el 25 de abril de 2019.
A pesar de que la serie es de factura francesa, pronto nos damos cuenta -en el momento en el que “Vincent”, el protagonista, es desembarcado en la espesura de la selva- de que vamos a asistir a una especie de western ambientado en la selva tropical. Hay que recordar que Guyana es una colonia francesa situada en la zona noreste del subcontinente americano, fronteriza con Brasil y en donde se prolonga la selva amazónica. Las minas de oro, efectivamente, son explotadas en aquella zona con procedimientos que parecen propios del siglo XIX. Es una zona, prácticamente, sin ley y en donde la “fiebre del oro”, frecuentemente, afecta a los que participan en este negocio. Hay que decir que Fabien Nury, guionista, creador y director de esta serie compuesta por 16 episodios (de los que solamente la mitad, esto es, la primera temporada, han sido estrenados por AMC), se ha documentado sobre la realidad de las explotaciones auríferas en aquella zona y, por mucho que lo narrado pudiera parecer imaginativo y absurdo, responde perfectamente a la realidad.
El joven estudiante, llegará a Guyana para trabajar en la empresa “Guyanor”, cuyos directivos en la zona no son menos bandidos y criminales que los que conocerá en el interior de la selva. Inicialmente, se limita a acompañar a un “rastreador de oro”, el cual intenta vender a espaldas de la empresa, las coordenadas de lo que parece ser una mina prometedora. Primero trata con una especie de mafioso local próximo al lugar donde se encuentra el oro y luego con una banda brasileña, para ser finalmente asesinado. Ante la posibilidad de retornar a Francia (despedido por la empresa Guyanor) o de proseguir su aventura en el corazón de la selva con un mafioso francés allí instalado, opta por esta segunda opción: explotar ilegalmente el oro mediante garimpeiros en su mayoría procedentes de Brasil.
La serie puede calificarse como muy notable, encuadrarse en el género de “aventuras”, pero, insistimos en este punto, ser extremadamente realista. Los actores que participan resultan convincentes, en especial los dos sobre los que descansa la trama, Olibier Rabourdin y Mathieu Spinosi. Vale la pena mencionar la fotografía, en algunos momentos espectacular, y los encuadra naturales inencontrables en cualquier otro lugar geográfico. El ritmo de la narración es bueno y la serie tiene pocas deficiencias y puede ser considerada como “imprescindible”.
En Francia ha sido muy bien acogida, tanto por la crítica como por el público. La serie se ha filmado en Guyana y ha contado con la participación de actores locales y no profesionales. Hay que agradecer a AMC que la haya traído a España. La serie, por el momento, se ha estrenado fuera de Francia, solamente en España y Portugal, constituyendo un verdadero éxito de audiencia en este último. En Francia ha sido vista por 3.200.000 usuarios de Canal+, lo que constituye todo un récord.
Serie especialmente aconsejable para amantes del cine de aventuras, para aficionados al Western que quieran ver un nuevo planteamiento, para los que amen aquellas latitudes amazónicas, extrañas, insólitas y peligrosas y para todos aquellos que quieran pasar casi ocho horas entretenidos y sin lamentar el tiempo perdido.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).