FICHA:
Título original: Chambers
Título en España: Chambers
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 38-50 minutos.
Año: 2019
Temática: trasplantes
Subgénero: paranormal
Resumen: Una chica joven, preocupada por su virginidad, en el momento en el que está intentando hacer el amor por primera vez con su novio, sufre una especie de infarto del que solamente sale viva con un trasplante de corazón. Poco después de la operación, los padres de la donante fallecida se ponen en contacto con ella para conocerla. Después de iniciarse la relación, la chica empezará a tener cambios de personalidad.
Actores: Sivan Alyra Rose, Griffin Powell-Arcand, Nicholas Galitzine, Tony Goldwyn, Marcus LaVoi, Lilliya Scarlett Reid, Kyanna Simone, Uma Thurman, Lilli Kay, Sarah Mezzanotte, Matthew Rauch, Jonny Rios, Kumiko Konishi, Ammie Leonards, Michael Stahl-David, Heath Hensley, Jade Kammerman, Carrie Lazar, Paul Adkins, Sara Anne, Christian Dalton, Stephen R. Estler, David Hight, Stephanie Hill, Keith Jardine, Bonita King, Lex Lotito, Eric Michaels, Colleen Mooney, Mike Ross, J. Nathan Simmons, Michael Slusher, Cheo Tapia, Matthew Velez,
Lo mejor: Umma Thurman y Tony Goldwyn
Lo peor: Lo enrevesado de la serie a partir del segundo episodio
Lo más curioso: La serie es de producción Netflix y fue creada por Leah Rachel y Akela Cooper. En la presentación durante el Festival de Lille, estuvo presente Umma Thurman
¿Cómo verlo?: A través de Netflix que estrenó la serie en España el 27 de abril de 2019 y mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés, subtitulado en castellano)
INTRO
DESCARGA TORRENT
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre NETFLIX
El problema de una plataforma que quiere ofrecer cada semana a sus abonados nuevos productos es que, necesariamente, tendrá que rebajar la calidad y el interés de los mismos. Tal es el problema de Netflix cuya política es radicalmente distinta a la de HBO. Netflix semanalmente realiza una media de seis entrenos, la mayoría de los cuales aparecen como caídos del cielo, sin que se haya realizado la más mínima campaña de lanzamiento e, incluso, sin que aparezcan a principios de mes en las noticias sobre estrenos que van a tener lugar en los treinta días siguientes. Uno se sorprende de ver una serie caída del cielo, un buen día, perdida en el catálogo y de la que no se sabe absolutamente nada.
El catálogo de Netflix, ya que estamos en ello, tiene dos problemas graves: una saturación de productor irrelevantes procedentes de oriente y una dificultad para encontrar los propios gustos en la plataforma. Frecuentemente, ocurre como a Movistar en donde el espectador empieza a pasar canales y más canales sin que logre interesarle ninguno; en Netflix, el “buscador” se agota en series que nunca hemos oído, que suelen decepcionar y que encubren otras de mayor valor. No es este el caso: Chambers es una serie completamente irrelevante de no ser por la presencia de Umma Thurman y de Tony Goldwyn. Y es este elemento -y no otro- el que induce a verla.
Cuando empezamos a ver la serie no teníamos muy claro si se trataba de una serie norteamericana (que lo es) o bien brasileña. Al final del primer episodio, se va aclarando la ubicación geográfica de la trama. Una chica de piel oscura siente encima de ella el “estigma” de la virginidad; le preocupa seguir siendo virgen durante mucho tiempo, así que, finalmente, decide “estrenarse” con su novio del instituto. Pero antes de la penetración su corazón se acelera y lo que debía ser una iniciación placentera y relajada al acto sexual, se convierte en un paro cardíaco. Afortunadamente, el novio reacciona bien y conduce en brazos a la chica hasta el hospital en medio de una lluvia tropical. Cuando se reinicia la trama, la chica ha sido sometida a un trasplante de corazón. Salva la vida, pero algo en ella ha cambiado e, incluso, sus relaciones con amigos y compañeros, incluso con su propio novio, se han vuelto más difíciles y complicadas.
Un buen día, en la tienda de peces para acuario que regenta su padre, aparece el padre de la donante que había fallecido poco antes. Se trata de una persona que quiere conocer a la persona que alberga el corazón de su hija. Son millonarios y viven en una lujosa mansión a donde padre e hija son invitados a cenar. A partir de ese momento empiezan a ocurrir situaciones que demuestran que algo está cambiando en la personalidad de la chica que ha recibido el corazón, como si la personalidad de la donante se apoderara de la de la receptora.
Un guion de este tipo se ha llevado en muchas ocasiones al cine: las películas de trasplantes generaron sensación en los años 70 e incluso en los 80: como si algo del donante quedara trasladado al receptor. Así pues, en lo relativo a “originalidad”, esta serie no puede puntuarse muy alta. Luego está el contenido del guion y aquí si que parece evidente que la serie ha tenido poca etapa de refinado: el guion es algo liado a partir del segundo episodio, las subtramas que aparecen son cada vez más absurdas y el esfuerzo que se exige al espectador y las tragaderas que requiere la serie son cada vez mayores. Probablemente, esta serie, de haberse concentrado en 4 o, como máximo, 6 episodios, simplificada, hubiera sido más llevadera y digerible, pero los 10 episodios, especialmente en su segundo tramo, cuando ya está claro por dónde circula la serie (parapsicología fantástica), son demasiados episodios.
Finalmente, podemos aludir a actuaciones. El reclamo de la serie es, naturalmente, Umma Thurman (que ya no es la chica joven que encandiló a Tarantino, sino una mujer madura, excelente actriz, pero cuyo rol no logra salvar a la serie). Lo que, en principio, parecía una historia juvenil, se va convirtiendo, bruscamente, en una historia de terror como hemos visto otras muchos y que no dejará una marca particular en nuestro recuerdo.
Serie para quienes sientan predilección por la parapsicología y los argumentos inexplicables.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).