FICHA

Título original A very english scandal
Título en España: A very english scandal
Temporadas: miniserie (3 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2018
Temática: escándalo
Subgénero: política
Resumen: Historia auténtica protagonizada por el líder del Partido Liberal inglés en los años 60, Jeremy Thorpe, y su amante gay Norman Josife. Después de una tórrida relación homosexual, en un momento en el que la sodomía estaba penada por la ley británica, el diputado liberal, rompe con su amante, el cual, 15 años después, empieza a chantajearle teniendo como respuesta un intento frustrado de asesinarlo que llegó a los tribunales y acabó con la carrera política de Thorpe.
Actores: Hugh Grant, Ben Whishaw, Naomi Battrick, Andrew French, Patricia Hodge,Alex Jennings, Nick Malinowski, Alice Orr-Ewing, Jason Watkins, Morgan Watkins,Paul Hilton, Flora Montgomery, Monica Dolan, Caleb Roberts, Marianne Oldham,Rhys Parry Jones, Dyfan Dwyfor, Blake Harrison, Michele Dotrice
Lo mejor: El duelo Hugh Grant – Ben Whishaw.
Lo peor: Algún ligero arcaísmo en la ambientación.
Lo más curioso
: La serie se basa en el relato de los hechos que hizo Peter Bessell, ex diputado inglés, amigo de Thorpe y que, al conocerse el caso buscó la inmunidad.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Amazon Prime Video desde el 19 de octubre de 2018. Puede bajarse a través de eMula, BitTorrent o comprarse en DVD

Puntuación: 9

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (refundido, en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (BBC)

WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)

Comprarlo en Amazon (en inglés)

Lo menos que puede decirse sobre A VERY ENGLISH SCANDAL

Sería difícil encontrar una miniserie inglesa en la que se encuentren presentes tantos factores en grado de excelencia como en esta que tiene a Stephen Frears como director (que lleva en activo desde finales de los 60), a Hug Grant y Ben Whishaw como protagonistas principales, sobre un escándalo que conmovió a la política británica a mediados de los años 70, como nunca se recordaba desde el “escándalo Profumo” y que haya sido tratado de una manera tan irónica y brillante según guion de Russell T. Davies.

El llamado “escándalo Thorpe” sacudió el Reino Unido en 1975. Bajo su dirección, el Partido Liberal parecía tener un espléndido futuro. Estaba asentado como “tercera fuerza”, minoritaria pero en expansión, que hasta ese momento, garantizaba la gobernabilidad de conservadores y laboristas. Thorpe era el típico político británico de la época, educado en las mejores universidades, pero que mantenía una doble vida habiendo tenido desde su juventud innumerables relaciones homosexuales. Se trataba de un tipo carismático, pero en cuya personalidad se encuentran algunos rasgos propios del psicópata que emergieron cuando uno de sus antiguos amantes que se sintió despechado y abandonado, empezó tímidamente a chantagearle. Thorpe dejó el tema en manos de su amigo, el también diputado liberal Peter Bessell que medio con el ex amante. Sin embargo, éste, reiteradamente aparecía en la vida de Thorpe, hasta que éste fraguó la idea inicial de darle una paliza y luego, simplemente, de contratar a un sicario para asesinarlo. En el momento de consumarse el asesinato, al sicario se le encasquilló la pistola y solamente consiguió matar al perro que paseaba su objetivo. A raíz de esto, ya no hubo posibilidades de mantener oculto el escándalo y Thorpe y otros participantes y cómplices en el asesinato frustrado debieron de responder ante los tribunales. La fiscalía consiguió que Peter Bessell confesara el episodio, a cambio de inmunidad. Gracias a un abogado, particularmente marrullero, Thorpe salió indemne de las acusaciones… pero su carrera quedó liquidada.

Todo este episodio es reconstruido al dedillo en esta miniserie estrenada por la BBC en junio de 2018 y que ha llegado a Amazon Prime Video a finales de octubre. El paso del tiempo -y el hecho de que solamente un perro de raza gran-danés fuera la víctima mortal-, ha hecho que lo que fue el mayor escándalo desde que se supieron los amores entre el ministro de Su Majestad Británica, John Profumo, y la modelo Christine Keeler (que puede seguirse fielmente a través del 10 episodio de la serie The Crown), pase a ser tratado en esta serie con toques de humor inglés y en una genial clave de comedia.

Sería difícil establecer cuál de los dos actores, si Hugh Grant en el papel de Jeremy Thorpe o Ben Whishaw como Norman Josiffe, merece una calificación más alta. Ambos sitúan sus interpretaciones en el nivel de la excelencia, sin olvidar a Alex Jenning asumiendo el rol secundario de Peter Bessell o Jonathan Hyde como el incisivo (y desaprensivo) abogado David Napley que asumió la defensa de Thorpe. El humor inglés rebosa por los poros en cada tramo, incluso en las que podrían ser considerada más dramáticas. La caracterización de ambos, además de convincente, parece revivir a ambos personajes en su plenitud (Thorpe murió en 2014 y Josiffe vive hoy, sin tarjeta de la seguridad social pero con diez perros, vean la serie y entenderán el comentario)

Se podría objetar algún arcaísmo en la ambientación y cierta ambigüedad a la hora de establecer cuando sucedieron los hechos (vemos algunos vehículos propios de los años 50 aparecer en los años 70), pero se trata de cuestiones menores que no desmerecen en nada el hecho de que se trate de una de las mejores miniseries del último lustro (y que procede de un país especializado, sobre todo, en miniseries).

Una miniserie que se llevará solamente tres horas -casi un largometraje “extendido”- pero que satisfará, desde luego, más que esos interminables productos en los que el tiempo va pasando y la historia avanza a paso de caracol. Aquí, cada escena es importante y cada toma es una pincelada de humor, o de carácter psicológico, o contribuye a completar el encuadre histórico y sociológico, o incluso a demostrar que, como le recuerda su abogado, Thorpre ha logrado un récord: el ser acusado de más delitos que ningún otro diputado en los últimos trescientos años, en un parlamento repleto de degenerados, asesinos, ladrones y estafadores…, comentario crítico, no particularmente sutil, pero extraordinariamente definitorio.

Una serie imprescindible que justifica por sí misma, el abono a Amazon Prime Video o que, en su defecto, puede obtenerse por los canales habituales. Satisfará desde los que busquen la excelencia en el universo de los series hasta los que quieran aprender algo sobre la historia y la sociología del siglo XX, pasando por los amantes del cine político o por los que gusten de cine de temática gay.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).