FICHA
Título original: El incidente
Título en España: El incidente
Temporadas: 1 (5 episodios)
Duración episodio: 70 minutos.
Año: 2017
Temática: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: En un pueblo situado en el Valle del Ger se producen extraños fenómenos a partir de una tormenta. Algunos enfermos en fase terminal se recuperarán, pero, tras la alegría inicial, sus familiares notarán que han cambiado de carácter y que no son los mismos. El médico y los dos policías municipales investigan qué ha ocurrido y cómo puede evolucionar
Actores: Marta Etura, Pepa Aniorte, Bárbara Lennie, Miquel Fernández, Joaquín Notario, Alicia Sánchez, Ramón Aguirre, Diego Martín, Macarena Sanz, Celso Bugallo, María Galarrón, Jordi Coll, Raquel Aragón, Juan Dávila, Dafnis Balduz, Manolo Solo, Santi Priego, Iván Luengo, Álex Viciano, Lika Perros, Arantxa Aranguren, Migual García Borda, Ruth Llopis, Jimmy Shaw.
Lo mejor: la música
Lo peor: el guión
Lo más curioso: la serie permaneció casi dos años en el cajón de Antena 3 esperando para ser emitida.
¿Cómo verlo?:
Puntuación: 5
INTRO
VER SERIE (Netflix)
WEB OFICIAL (Antena 3)
Lo menos que puede decirse sobre EL INCIDENTE
Resulta tristísimo tener que hace una crítica particularmente dura a una serie producida en España. Repetimos lo que hemos dicho siempre: para nosotros, las series producidas en España o en el ámbito iberoamericano, revisten particular interés porque es nuestra industria y nuestra televisión y, tras ellas hay miles de puestos de trabajo y miles de personas que tratan de realizar bien su trabajo. Sin embargo, hay algo que sigue sin funcionar y que se evidencia en bodrios como éste en el que una idea sin fuerza, una realización correcta, unas interpretaciones consciente de que están realizando un trabajo que no les lleva a ninguna parte y una dirección –en este caso de Antena 3- consciente de que, una vez más, han realizado un churro, todo ello constituyen uno de los más sonados abortos televisivos de 2017. Cuando se estrenó la serie ni nos dignamos comentarla, ahora lo hacemos en pleno verano, a título de inventario.
La serie es una muy mala copia de La invasión de los ultracuerpos (llevada al cine en tres ocasiones). De momento, falta originalidad. Pero, si de lo que se trataba era de dar una nueva versión o de “españolizar” la serie ¡por Dios! que podría haberse hecho mucho mejor. Resumimos el contenido: en un pueblo del valle del Ger y en un entorno natural verdaderamente privilegiado, se produce una extraña tormenta con aparato eléctrico y lluvias torrenciales que supone el principio de una serie de extraños sucesos. Varios de los habitantes que, por un motivo u otro, se encontraban enfermos, algunos de ellos terminales, empiezan su recuperación ante el alborozo de sus familiares. Pero, poco después, todos ellos advierten que la alegría inicial se va disipando porque los “resucitados” ya no son como ellos los recordaban (al menos algunos). La pareja de policías municipales empieza a investigar qué está ocurriendo y porqué ocurre. A través de Internet, se enteran de que en una aldea Irlandesa ha ocurrido un fenómeno parecido pero cuando intentan contactar con esa población no hay forma. Pronto, el médico y los policías municipales aúnan esfuerzos para investigar lo que está ocurriendo. Todo se ¿resuelve? en el último capítulo en el que todos los habitantes del pueblo, salvo, a lo que parece la policía, son capturados por ese extraño ¿virus? que los convierte en autómatas sin sentimientos…
A nadie se le escapa la inspiración original del guión. La creadora de la serie es Ruth García y no, no ha dado en el blanco. Su anterior creación, Los Protegidos, que gozó de cierto éxito hará cinco años, sin ser tampoco ninguna maravilla y tratando de hispanizar a los X-Men. Sea como fuere, en El Incidente, todo se desploma: ya hemos dicho en otras ocasiones que los controles de calidad de las series españoles deberían ser un poco más estrictos. Obviamente, cuando se ha filmado una serie ya no queda más remedio que emitirla o la merma económica resultaría insoportable, pero ¿es que no basta con leer un guión, incluso con el esbozo de la idea, para aceptarla o rechazarla? Cabe decir en defensa de los actores que, en todos ellos, al menos en los que interpretan los papeles principales, se nota claramente que no se “creen” a sus personajes y que por tanto, no pueden interiorizar sus interpretaciones. Marta Etura ya dijo que la habían contratado para una cosa y había salido otra. Así pues, el dedo acusador debe de apuntar contra la dirección de Antena 3 que, una vez más, ha dejado pasar una idea infumable, en absoluto original, mal guionizada, con un final deshilvanado y en la que el mantenimiento de una intriga casi ingenua, parece justificar el que no se dé ninguna explicación sobre lo que hemos visto y cuál es su sentido.
¿Lo mejor de la serie? Los paisajes, la fotografía y la música. ¿El resto? De juzgado de guardia.