FICHA

Título original The Big Door Prize
Título en España: El premio de tu vida
Temporadas
: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Comedia
Subgénero: Ciencia Ficción
Resumen: Una extraña máquina aparece en un badulaque de una pequeña ciudad de los EEUU causando sensación. La máquina, simplemente, responde a la vocación verdadera de quien la utiliza y lo hace utilizando una sola palabra que puede ser interpretada libremente por el usuario. Esto provoca una verdadera revolución en el pueblo y el cambio en la vida de todos sus habitantes.
Actores: Chris O’Dowd, Ally Maki, Djouliet Amara, Gabrielle Dennis, Elizabeth Hunter, Patrick Kerr, Josh Segarra, Damon Gupton, Aaron Roman Weiner, Crystal Fox, Emily Topper, Schelle Purcell, Rory Keane, Andrew Dicostanzo, Lynne Ashe, Jim Meskimen, Christian Adam, Joe Zieja, Christopher Cocke, Kalyn Hardman, Noor Naghmi, Gillian Rabin
Lo mejor: idea original con un Chris O’Dawd muy adecuado para el papel protagonista.
Lo peor: en la segunda mitad de la temporada se produce una notable caída de interés.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 29 de marzo de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en ingles)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DÓNDE VERLA (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre EL PREMIO DE TU VIDA

Comedia algo ingenua, pero que, pone el dedo en la llaga en algunos momentos. Con un desarrollo inicial magistral a partir de una idea original, lamentablemente, vemos como a mediados de la temporada, la sorpresa inicial se va diluyendo y pierde fuerza. Con todo, los espectadores que se hayan sentido atraídos por esta comedia blanca, se sentirán satisfechos sabiendo que AppleTV+ ha firmado para una segunda temporada.

La trama narra el cambio que se produce entre los habitantes de un pequeño pueblo de los EEUU cuando, de manera inopinada, aparece una nueva máquina tragaperras en el badulaque. Nadie sabe quién la ha traído, nadie sabe cuál es el verdadero propietario y a quien van a parar las monedas que, prácticamente, todos los habitantes del pueblo depositarán para conocer su “vocación”, esto es, aquella tarea para la que están destinados y que deberá dar un sentido a sus vidas. Vencido el escepticismo inicial, pronto, la máquina se convierte en el lugar de peregrinación de todos los habitantes. Responde con una sola palabra: “Héroe”, “Modelo”, “Bailarina”… y no importa si se le consulta una o varias veces, la respuesta es siempre la misma.

Es muy frecuente ignorar cuál es la propia vocación e incluso vivir de espaldas a ella. Por eso, cuando la fiebre de apodera del pueblo y todos quieren conocer cuál debe ser su verdadero rumbo en la vida, la vida de esta pequeña comunidad quedará alterada. Tal es el tema que constituye el motivo central de esta serie. Una idea original, en cualquier caso.

Los intérpretes, al menos sobre el que descansa buena parte de la trama, Chris O’Dowd, se muestran convincentes. Aquí, el actor irlandés encarna a un profesor de humanidades en un instituto de enseñanza media que ve como la máquina opera un cambio drástico en la comunidad y en su propia familia. El resto de intérpretes están muy por debajo de O’Dowd que constituye el “plato fuerte” de la serie.

El problema que plantea es interesante y original, pero, en su ejecución, se queda a medio camino. A partir del episodio 5, algo empieza a fallar: el tema inicial nos ha dejado de sorprender, el desarrollo se vuelve algo lento y farragoso, a veces esperpéntico. Se diría que el guion de la serie hubiera precisado de un refinado en profundidad que no se ha hecho. Consiguientemente, el producto final, aun siendo interesante y bien ejecutado, no logra mantener el interés del espectador durante los diez episodios de apenas media hora de duración.

El resultado es agradable y fácil de ver, pero hubiera podido ser bastante mejor. La serie hubiera debido explotar más el misterio del origen de la máquina, en lugar de centrarse únicamente en las consecuencias que acarrea para los habitantes. Explotar la vertiente de ciencia ficción, sobre la de comedia hubiera sido una buena opción. Al no emprender esa ruta e insistir solamente en los cambios que opera MORPHO, el nombre de la máquina, se amputa a la serie de parte de sus potencialidades.

Con todo la serie destaca sobre la mediocridad general.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario