FICHA
Título original: Sentinelles
Título en España: Sondados
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 50-52 minutos.
Año: 2022
Nacionalidad: Francesa
Temática: Drama
Subgénero: Bélico
Resumen: Drama bélico ambientado en las tropas francesas enviadas al Sahel para realizar operaciones de contención antiterrorista y, concretamente, en una pequeña unidad, a cuyos miembros conoceremos en su aspecto militar pero también personal, y en los sucesos en los que se ven envueltos durante el desarrollo de la misión, así como los motivos que les llevaron a reclutarse.
Actores: Yannick Choirat, Samy Seghir, Louis Peres, François Loriquet, Pauline Parigot, Birane Ba, Warren Ferri, Antoine Pelletier, Vanessa Fonte, Raphaëlle Rousseau, Jonathan Turnbull, Issaka Sawadogo, Dioucounda Koma, Malena Perrot, Hugo Diego Garcia, Frans Boyer, Didier Njikam
Lo mejor: algunos detalles interesantes sobre la Operación Barkhane.
Lo peor: un reportaje sobre los residuos de la presencia francesa en África.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en SundanceTV el 20 de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en castellano)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
PROMO (VO subtitulada en francés)
INTRO
MÚSICA
WEB OFICIAL (SundanceTV)
DÓNDE VERLA (SundanceTV)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre SOLDADOS
La “Operación Barkhane”, iniciada en 2014 y concluida en 2022, ha sido, hasta ahora, la última aventura colonial francesa. En esa ocasión, los nostálgicos del “imperio africano” enviaron a 5.000 soldados, 200 blindados, 20 helicópteros y 6 aviones de combate (con el apoyo de 400 soldados españoles, por cierto, y 12.000 “cascos azules”), para combatir a 3.000 insurgentes desharrapados y aislados en el desierto del Sahel. Era como matar microbios utilizando bombas atómicas. La operación se saldó con la muerte o captura de algo más de un millar de terroristas y, en el otro lado, por 49 soldados franceses muertos, 60 heridos, 4 helicópteros y 3 aviones destruidos (a lo que había que sumar un soldado español muerto y 260 “cascos azules” liquidados por los terroristas). Al concluir la operación, 11.000 civiles habían muerto, pero, eso sí, la “seguridad del Sahel” quedó garantizada… Entre los éxitos de la operación publicado por el Ministerio de Defensa francés figura el haberse apoderado de 20 bicicletas utilizadas por los terroristas en el curso de la “Operación Bayard”, realizada entre Malí y Burkina Faso.
La serie Soldados es, en realidad, un reportaje dramatizado sobre esta operación centrado en una unidad del ejército francés que combatió allí. Conoceremos a sus oficiales, a sus soldados, desde los más timoratos a los más combativos y violentos, sabremos los motivos por los que se alistaron, sus circunstancias personales, los líos en los que se vieron envueltos, la sangre que derramaron y las metidas de pata que cometieron. Una periodista, mal vista por casi todos, les acompañó. Cada uno de ellos era un microcosmos, introducido por azar en el macrocosmos de un conflicto en el que a Europa no se le había perdido nada y que, de hecho, tampoco ha servido para mucho. Las poblaciones de la zona siguen siendo tan fundamentalistas como antes (y, como se muestra en la serie: “Aquí las mujeres no hablan…” dice el nativo dialogante al oficial francés. Sería bueno que, en lugar de las FFAA hubieran enviado a formadores del “ministerio de igualdad” español para tratar de adoctrinar allí donde la “inclusión” es una palabreja que se ignora y la igualdad solamente está en vigor entre turbantes.
En fin, la serie es entretenida. Las escenas de combate -que, a fin de cuentas, son las interesantes en una serie bélica y las que todo el mundo espera- están bien rodadas y la filmación es correcta con encuadres muy cuidados y, a ratos, espectaculares. No puede decirse que el cuadro de actores incorpore a rostros particularmente conocidos y, quizás, por eso, todos se esfuerzan en dar la talla. Lo consiguen.
El guion está elaborado sobre un cómic dibujado por Enrique Breccia y por Xavier Dorison que lleva el mismo título. Quizás estos hayan facilitado que estéticamente la serie sea irreprochable. En cuanto al contenido, ya es algo más discutible: nos ayudará a aprender algunos detalles sobre aquella malhadada campaña militar, pero para poco más. Es, desde luego, un testimonio histórico de -más o menos- lo que ocurrió, pero no porqué ocurrió, ni siquiera del balance mismo de aquella intervención. Así pues, es una de esas series aptas solamente, o bien para una exigua minoría que conozca ese episodio de la historia reciente o para fanáticos de las series bélicas. Si usted no pertenece a ninguno de los dos “nichos”, renuncia a ver este producto, o le aburrirá, le confundirá, incluso, le desorientará.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).