FICHA
Título original: The Swarm
Título en España: El Quinto Día
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 46 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Alemania
Temática: Ciencia Ficción
Subgénero: Fábula ecológica
Resumen: Ballenas, cangrejos y orcas empiezan a comportarse de manera inhabitual especialmente agresivos con los humanos. Todo se debe a un ente biológico que ha sido liberado por el cambio climático y el deshielo de los polos. Una especie desconocida residente en las profundidades será la instigadora de todos estos ataques
Actores: Alexander Karim, Cécile De France, Barbara Sukowa, Leonie Benesch, Joshua Odjick, Krista Kosonen, Takuya Kimura, Oliver Masucci, Kari Corbett, Sharon Duncan-Brewster, Jack Greenlees, Takehiro Hira, Dutch-Barre Johnson, Rosabell Laurenti Sellers, Lydia Wilson, Claudia Jurt, Andrea Guo, Klaas Heufer-Umlauf, Kim Mousa, Eidin Jalali, Richard Ulfsäter, Rune Temte, Eva Röse, Yonv Joseph, Michele Favaro, Melanie Neu
Lo mejor: algunas escenas y efectos especiales son sencillamente geniales.
Lo peor: va a remolque de la ideología del “cambio climático”
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ el 13 de marzo de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en alemán)
PROMO (en inglés)
PROMO
PROMO (VOSE)
INTRO
WEB OFICIAL (Movistar+)
DÓNDE VERLA (Movistar+)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre EL QUINTO DIA
Otra serie que tiene que ver con el “cambio climático”, la desaparición de especies y comportamientos extrávicos de especies marinas. Aquí, la intención adoctrinadora es mucho más débil. Da la sensación de que solamente se quisiera realizar una serie de puro entretenimiento aprovechando -como ya hizo Tiburón, hace casi medio siglo- que las profundidades marinas siempre han inspirado cierto terror: bajo las aguas se escondes “oscuros horrores”, desde la mitología clásica hasta nuestros días. La serie aprovecha esta impresión grabada a fuego en nuestros genes y articula una trama curiosa.
Ballenas y orcas empiezan a comportarse de manera extraña. Además, emergen de las profundidades marinas algas heladas en gran número. Algunos científicos empiezan a pensar que algo está ocurriendo. Para colmo, un barco cargado de niños que van a ver ballenas en alta mar es destrozado por una de ellas (y, por cierto, la escena es espectacular y el efecto especial, es remarcable) y las orcas se encargan de merendarse a la escuela. Y, para colmo, también con las langostas parece que está ocurriendo algo anómalo. Las que, vivas aún, van a ser hervidas en un restaurante, desprenden una especie de líquido que resulta ser tóxico para quienes lo tocan. El análisis demuestra que un “gusano” provisto de dientes se está comiendo el hielo, etc, etc, etc. Algo está pasando bajo las profundidades.
Ese algo, claro está, se encuentra ligado al inefable cambio climático. Hoy, cuando un mejillón no se abre en la olla al hervirlo, es de buen uso, atribuirlo al “cambio climático”. Así que, en el fondo de la serie, ese es el problema. Y, hay una serie de jóvenes científicos -el ballenólogo, la astrofísica, la especialista en etología marina, etc- que están dispuestos a averiguar porque las ballenas la emprenden contra los barcos al no poder degustar unos kilos de krill, porque las orcas de zampan a los críos, o porque las langostas escupen venenos mortales. ¿La solución al problema? En el fondo del mar hay una nueva forma de vida inteligente que amenaza a la humanidad.
El guion para esta serie ha sido elaborado a partir de un libro de ciencia ficción escrito por Frank Schätzing y publicado en 2004. Entonces no se hablaba del “cambio climático” y el tema circulaba por uno de los muchos caminos de la ciencia ficción. Tuvo éxito en Alemania, pero apenas repercutió en sus traducciones a otros idiomas.
La serie está filmada en distintas ubicaciones. Hay mucho presupuesto invertido en ella. El resultado es aceptable, pero no espectacular. Es una serie “germánica”, algo lenta, con algunos diálogos pretendidamente científicos, literalmente plúmbeos, pero con unas cualidades estéticas difícilmente igualables. La presentación de la serie está muy por encima del contenido. La forma impresiona mucho más que el fondo. ¿Recomendarla? Vean el primer episodio y a partir de ahí juzguen. Es de las series que se abandonan a mitad de camino.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).