FICHA

Título original Ridley Road
Título en España: Ridley Road
Temporadas: 1 (4 entregas)
Duración episodio: 57 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Intriga
Subgénero: Años 60
Resumen: El novio de una chica judía se va de Manchester y ella escapa del domicilio familiar en donde la han destinado para casarse con el hijo de una familia acomodada también judía. En Londres trabaja como peluquera pero en una manifestación en Trafalgar Square ve a su novio convertido en guardia de corps del líder neo-nazi británico Colin Jordan
Actores: Agnes O’Casey, Rory Kinnear, Eddie Marsan, Tom Varey, Danny-Boy Hatchard, Rita Tushingham, Gabriel Akuwudike, James Craze, Tamzin Outhwaite, Allan Corduner, William Keen, Tracy Ann Oberman, Hannah Traylen, Samantha Spiro, Julia Krynke, Nigel Betts, Preston Nyman, Romane Portail, Stephen Hogan, Liza Sadovy
Lo mejor: brochazos sobre el Londres de los primeros años 60.
Lo peor: el argumento es, literalmente, descacharrante y los diálogos flojos
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Disney+ el 27 de abril de 2022. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (BBC One)

DONDE VERLA (Disney+)

DESCARGA eMule

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre RIDLEY ROAD

Ridley Road es una calle londinense, célebre por su mercado, en el distrito de Hackey. Desde los años 30 del siglo XX el barrio se convirtió en zona de residencia de parte de la comunidad judía ortodoxa londinense y, a partir de los años 50, dejó de ser un distrito de clase media, para verse invadido por oleadas de inmigración turca y kurda. Hoy, el distrito sigue teniendo la mayor acumulación de población judía de Londres que contrasta con los musulmanes del barrio. Solamente el 36,4% (en 2018) seguían siendo “británicos de origen”. De hecho, Londres ya no es el Londres que conocimos en nuestra juventud y, desde luego, no es el Londres de los años 60 que nos pinta esta curiosa serie.

Una chica de familia judía establecida en Manchester, está enamorada de un joven de su comunidad que, un buen día, desaparece y se va a Londres. Los padres de la chica, han concertado el matrimonio de ella con un joven de una acaudalada familia judía de la ciudad. Ella, opta por marcharse del domicilio paterno y establecer en Londres trabajando como peluquera. Sin embargo, poco después, en el curso de un paseo por Trafalgar Square, le llama la atención lo que parece un mitin neo-nazi. En efecto, allí está el líder del Movimiento Nacional Socialista Británico, Colin Jordan, arengando a unas masas que no parecen muy dispuestas a escucharle. Se traducen incidentes entre los miembros del MNS y los contramanifestantes antifas y de ligas judías y la chica ve entre los guardias de corps de Jordan a su novio… Poco después, en plena calle, familiares de la chica residentes en Londres la secuestran en plena calle y la llevan a una zona ferroviaria en donde dentro de un vagón se encuentra su novio: pertenece a una organización judía infiltrada en el movimiento neo-nazis británica. Ella misma querrá participar en la misión e infiltrarse en el entorno de Colin Jordan y de su esposa, Françoise Dior, la nieta del famoso perfumista francés…

La serie integra elementos de ficción (la infiltración judía en el entorno próximo de Colin Jordan y François Dior) y otros que coinciden con la situación inglesa en aquel momento, en el que tanto el NSM de Jordan, como la Unión Movement de Sir Oswald Mosley y otras ligas, empezaban a protestar -obteniendo cierto apoyo popular- contra la presencia de inmigrantes en Londres (que empezaba a ser masiva). Es en esta situación en la que se encuadra la trama de Ridley Road.

El problema de la serie es que la historia resulta increíble, los episodios de ficción y los episodios que realmente ocurrieron están mal hilvanados y, lo que es aún peor, los diálogos son lamentables y carecen de profundidad, ingenio e incluso interés. La peluquera judía convertida en agente secreta de un grupo émulo del Mosad, casi parece una caricatura. Rory Kinnear, en su papel de Colin Jordan (tiene cierto parecido con el original y la gabardina y la emblemática hacen el resto) y Eddie Marsan (el tío iracundo de la peluquera, hombre de acción y antifa impenitente), realizan las mejores actuaciones.

Se trata de una serie curiosa. Si de lo que se trataba era de pintar el cuadro de Londres en los primeros años 60, el resultado es discreto. Si tenia vocación de denuncia del fascismo, el problema es reconocer que Colin Jordan, si lo despojamos de toda la parafernalia, no iba muy desencaminado y basta ir al Londres de 2022 para entenderlo que no se equivocó por mucho.

En el Reino Unido -que algo deben saber de su propio historia reciente- la serie no ha suscitado excesivos entusiasmos. Dicen los críticos que la situación merece más rigor. Compartimos este criterio. Disney+, otrora canal infantil, lo sirve para sus abonados de todas las edades.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario