
FICHA
Título original: Halston
Título en España: Halston
Temporadas: 1 (5 entregas)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2021
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Biopic
Subgénero: Moda
Resumen: Biografía del modista norteamericano Roy Halston Frowick, líder de la moda norteamericana en los años 70. La serie comienza con unos aportes sobre su infancia para pasar luego al momento de la jura presidencial de JFK, cuya esposa lucía los sombreros de Halston. Cuando las mujeres dejaron de utilizar sombreros, se orientó hacia la alta costura femenina para las élites económicas del momento.
Actores: Ewan McGregor, Krysta Rodriguez, Rory Culkin, Rebecca Dayan, David Pittu, Sullivan Jones, Gian Franco Rodríguez, Mary Beth Peil, Molly Jobe, Deya Danielle Drake, Eric T. Miller, Maxim Swinton, Juri Henley-Cohn, Shannan Wilson, Diana Berry, Bill Coelius, Amy Dannenmueller, Eddie Gattalin, Alicia Harding, Andrew Haserlat, Jacqueline Honulik, Luke Lerma, Kelly Lester, Eden Malyn, Andrew Elvis Miller, George Olesky, Eli Perdew, John Petrizzi, Rachel Ravel, James Riordan, Regina Schneider, Conrad Solaka, Matt Walton, George Aloi, Bob Leszczak
Lo mejor: Sin duda, la encarnación del personaje realizada por Ewan McGregor
Lo peor: Demasiado frívola (a no ser que el mundo de la moda sea frivolidad en estado puro)
Lo más curioso: Está basado en el relato novelado de Steven Gaines, Simply Halston
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Netflix el 14 de mayo de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (Netflix)
Lo menos que puede decirse sobre HALSTON
Roy Halston Frowick, consideró que su primer apellido tenía más “tirón” para las élites que el resto de su nombre, así que aquel pequeño niño nacido en una zona rural olvidada de los EEUU y que arreglaba sombreros para darle alguna alegría a su madre, cuando tuvo edad, se independizó de la familia y estudió en Chicago en el Instituto de Arte, trabajó como decorador y se dedicó a lo que era la pasión desde su infancia: realizar sombreros. Tuvo suerte, porque, a poco de jurar JFK como presidente de los EEUU, su mujer, Jackie Kannedy, reconoció en el curso de una televisión que usaba los sombres “Halston”. Al día siguiente y en los meses sucesivos, su tienda neoyorkina tuvo una clientela masiva. Pero pronto, los sombreros, fueron perdiendo atracción y, finalmente, el público femenino dejaría de utilizarlos. Su empresa estaba en una situación de quiebra técnica, cuando decidió reinventarse como diseñador de moda para las élites. Y triunfó.
El problema es que, determinados ambientes sociales y en determinadas épocas, los riesgos de salir destruido son mayores que los de poder mantenerse durante mucho tiempo en la cresta de la ola. Su gran idea fue vender simplicidad a las mujeres de las élites económicas de los EEUU. Era inusual, pero nuevo y en esa novedad residió su éxito. Fue cliente habitual de Studio 54 y se carrera fue periclitando a lo largo de los 80, para fallecer de SIDA en San Francisco en 1990. No fue capaz de llevar a su vida privada, la simplicidad que instauró en la moda norteamericana de la época.
Ewan McGreggor es, para esta serie, “Halston” y hay que reconocer que el actor escocés ha sabido interiorizar los rasgos de la personalidad del modisto y que los maquilladores le han ayudado a ser un clon del biografiado. Desde luego, la interpretación de McGreggor figura como gran activo de esta miniserie. Damos por supuesto que las peripecias de Halston y sus contactos con el mundo de las élites económicas y artísticas, son ciertos (y parece que lo son). Por su universo pasaron, además de Jackie Kennedy, Bianca Jagger, Liza Minnelli, Lauren Bacall, Silvana Mangano, Elizabeth Taylor… Vale la pena mencionar a Krysta Rodríguez que encarna con un parecido asombroso a Liza Minnelli.
Si de lo que se trataba era de dar una perspectiva de la moda americana de los 70 y de la vida personal del biografiado, podemos considerar que la miniserie ha conseguido el objetivo. Si lo que esperábamos era una mayor profundidad a la temática y a los personajes, cabe decir que la serie se ha resuelto con cuatro brochazos que resumen, al menos en superficie, lo que es y lo que aporta cada personaje.
La serie ha dado lugar en los EEUU a vivas controversias, empezando por que Halston fue un modisto discutido en su época. Pero, no nos engañemos: la moda es frivolidad, sobre todo frivolidad y, en la práctica, nada más que frivolidad. O como decía el Eclesiastés: “Vanidad de vanidades”. Los que acusan a esta producción de “superficial” quizás es que no se hayan dado cuenta de que, a fin de cuestas, la frivolidad es siempre superficial. Vamos, que no hay más cera que la arde.
Gustará a los amantes de biopics y a los seguidores de McGreggor.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).