
FICHA
Título original: War of the Worlds
Título en España: La guerra de los mundos
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2019
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Ciencia ficción
Subgénero: Extraterrestres
Resumen: La novela de H.G. Wells es ambientada en nuestros días y repite el tema ya conocido suficientemente, de una invasión extraterrestre en el planeta Tierra. Buena parte de la población es eliminada pero lograr sobrevivir por distintos motivos, núcleos de población que tratan de sobrevivir como pueden. La serie nos cuenta la historia de varios personajes que convergen en esta lucha por la supervivencia.
Actores: Gabriel Byrne, Elizabeth McGovern, Daisy Edgar-Jones, Stéphane Caillard, Adel Bencherif, Léa Drucker, Natasha Little, Bayo Gbadamosi, Paul Gorostidi, Scott James, Ty Tennant, Pino Maiello, Leigh Williams, Théo Christine, Daniel Eghan, Tim Ahern, Guillaume Gouix, Deeivya Meir, Paul Riddell, Bern Collaco, Oliver Zetterström, Daniel Joseph Woolf, Celeste Evagora
Lo mejor: individualmente, los actores hacen bien su trabajo, especialmente Byrne y Catherine Durand.
Lo peor: no logra emocionar y parece una interpretación de la novela, fría y distante.
Lo más curioso: los extraterrestres aparecen como robots mecánicos, émulos de perros.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en el canal FOX, el 18 de mayo de 2021. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en ingles)
VER SERIE (Fox)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (Fox)
WEB OFICIAL (StudioCanal)
Lo menos que puede decirse sobre LA GUERRA DE LOS MUNDOS
¿Qué toman los show-runners norteamericanos para decidir que la novela de HG Wells, La guerra de los mundos, precisaba una nueva adaptación cinematográfica? En 2005 tuvimos la película de Spielberg, en 2019 una serie inglesa ambientada en los años 20, incluso en 2010 tuvimos una serie de dibujos animados, y en la primera década del milenio, en 2005 y 2008, otras dos variaciones sobre el mismo tema. Pues bien, en 2019 un consorcio de las más importantes productoras mundiales, Canal+, la Fox, AGC TV, y otras más, se deciden a lanzar este producto que, lo mejor que puede decirse es que es irrelevante. Y ahí está desde hace dos años, dando giros por distintas cadenas y streamings, sin cosechar críticas favorables. Lo dicho ¿qué toman los show-runners?
Al igual que la novela original y que cada una de las interpretaciones visuales de la misma, en esta ocasión, también, la tierra es invadida por extraterrestres -muy parecidos a esos robots que ya se comercializan, con morfología de perros- La mayoría de terrícolas resultan muertos en el primer encontronazo, pero varios grupos de supervivientes se van reagrupando y, un grupo de científicos, elaboran estrategias para eliminarlos, mientras se preguntan de dónde han llegado estos intrusos sádicos y chirriantes y por qué diantres la han tomado con el planeta. Lo habitual, en una palabra, presente en todas las versiones.
¿Es mejor o peor esta miniserie que las que han precedido? Es discreta, realizada sin mucho entusiasmo por parte de ninguno de los que participan en ella, como si todos tuvieran claro que no van a hacer historia, ni siquiera se tratará de la versión más memorable de la memorable novela. Lo que ocurre es que la miniserie se basa en la presencia de varios actores de fama internacional, con lo que, al menos, queda asegurada una cuota de pantalla. Por otra parte, lo cierto es que conocemos la trama, hemos oído hablar de ella y nunca, por buena que pudiera ser, nunca nos dirá nada nuevo.
Otro factor juega en su contra: hemos visto demasiadas series “distópicas”, demasiados apocalipsis, muchos más de los que quisiéramos recordar grupos de terrícolas perseguidos, cuando no por extraterrestres, por zombis malcarados. Así que lo que nos vende esta serie no es nada nuevo. Lo hemos sufrido hasta la saciedad.
De ahí que “nos conozcamos” la serie y extrapolemos lo que vamos viendo a otras series anteriores, no es un dejà vû, es puro aburrimiento, para colmo, en algunos tramos discurre a velocidad de tortuga paralítica. Los mensajes “positivos” (multiculturalismo, internacionalismo, ecología, etc.) ofertan los valores de saldo de los que se nutre la modernidad.
¿Lo más sorprendente? Después del varapalo de la crítica y del público, los promotores de la serie han renovado para una segunda temporada que en EEUU se estrena precisamente el día en que firmamos esta crítica, el 17 de mayo de 2021. Lo dicho, ¿qué toman los show-runners y los ejecutivos de las grandes cadenas que les inducen a decisiones tan absurdas como el lanzamiento de esta serie?
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).