FICHA

Título original: We Are Who We Are
Título en España: We Are Who We Are
Temporadas: 1 (7 episodios)
Duración episodio: 45-60 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Italia
Temática
: Drama
Subgénero: Adolescencia
Resumen: Una pareja de lesbianas, oficiales del ejército de los EEUU son enviadas a una base militar italiana, a donde llegan acompañadas por su hijo adolescente próximo a la mayoría de edad. Pronto, el joven experimenta una irreprimible atracción hacia una vecina de su edad. La serie nos contará las peripecias de esa relación.
Actores: Jack Dylan Grazer, Jordan Kristine Seamon, Alice Braga, Chloë Sevigny, Faith Alabi, Scott Mescudi, Corey Knight, Benjamin L. Taylor II, Tom Mercier, Spence Moore II, Sebastiano Pigazzi, Francesca Scorsese, Jared McNeill
Lo mejor: muestra bastante bien la vida en el interior de una base militar americana.
Lo peor: en realidad, no tiene argumento, tan solo temática.
Lo más curioso
: Puede considerarse como una “serie de autor” dirigida y creada por Luca Guadagnino.
¿Cómo verlo?: Se emite en HBO desde el 23 de octubre de 2020. Puede ser visto a través de programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (HBO)

DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)

WEB OFICIAL (HBO)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre WE ARE WHO WE ARE

“Nosotros somos quien somos”, es el título inglés no traducido al castellano de esta serie italiana rodada en la lengua de Shakespeare. Y, cuando se dice “nosotros”, el título se está refiriendo a adolescentes. Porque esta es una historia de adolescentes que crecen y alcanzan la mayoría de edad en el interior de una base norteamericana en Italia. En cuanto al director, creador y elaborador de buena parte del guion, Luca Guadagnino, dicen que aspira a ser el “nuevo Visconti” y, efectivamente, hay algo en esta serie que remite a aquel refinado y manierista director italiano.

We Are Who We Are es una historia de adolescentes. Sólo eso y nada más que eso. La única diferencia es que, en lugar de desarrollarse en un instituto de los EEUU y en una de las urbanizaciones que componen la “suburbia” norteamericana, discurre en el interior de una base de los EEUU en Italia en el que todo es igual a otras bases similares en todo el mundo y hasta el más mínimo detalle está destinado a recordar a los militares destacados que están en “territorio norteamericano”. La otra diferencia es que -como signo de los tiempos- el protagonista no tiene padre y madre, sino dos madres, ambas militares, una de ellas de alta graduación y próxima al generalato, algo distante y que no ha sabido educar a su hijo según sus criterios. El joven ha adoptado los modales de un neoyorkino típico, excéntrico en el vestir, con frecuentes accesos de irá (inopinadamente le atiza un bofetón a su madre para luego caer en sus brazos), inmaduro, inexperto en el amor, con auriculares permanentemente empotrados en los oídos y sin grandes habilidades sociales. Pero, a poco de llegar a la base, el joven conoce a la hija de unos vecinos, también oficiales de la base: se trata de una chica de color con abundante melena afro a la que, en buen día, se encuentra vestida de chico… A partir de ese momento experimenta una irreprimible atracción hacia ella. El argumento de esta serie no es más que la historia de ese amor juvenil.

Si tal es el leit-motiv del guion, no puede decirse que, fuera de él, haya un guion propiamente dicho, tan solo “estaciones” por las que discurre ese amor. Vemos, sobre todo, cómo es la vida en la base, las relaciones entre las dos madres y entre ellas y su entorno, las relaciones de ambas con su hijo y las relaciones del grupo de jóvenes que conviven. Poco más. Recuerda aquel episodio de la mítica serie Seinfeld, en la que los protagonistas van a presentar la idea de un show de televisión a la NBC y cuando les preguntan de qué va la serie, responden: “Nada”, “La serie va de nada”. Claro está que esa nada puede tener un sesgo cómico o, como en la serie de Guadagnino, adoptar tintes de un drama de adolescencia en el que no vamos a ver grandes giros argumentales, ni diálogos inolvidables, sino a ver como el director se recrea con las expresiones del protagonista y las situaciones que le hace atravesar.

Ninguno de los actores es particularmente conocido. El protagonista, Jack Dylan Grazer ha rodado varias series de las que solamente esta ha llegado a España y participado en varias películas que le han reportado algunos premios de interpretación. La actriz que ejerce como madre y general de los EEUU es Chloë Sevigny, que siempre se ha movido en proyectos alternativos, cine independiente y cine de autor, siendo, de paso, considerada como icono de la moda.  Ambos realizan una interpretación a medida de las exigencias del director.

Indudablemente, el más fresco es el primer capítulo, luego la serie se vuelve rutinaria: ya hemos visto todo lo que teníamos que ver sobre los personajes y entendemos muy bien sus situaciones y el guion se vuelve una reiteración de lo ya visto. El mundo adolescente es muy unidimensional y el de los adolescentes norteamericanos todavía más. Por otra parte, no estamos muy seguros de que el estudio psicológico de los personajes que realiza Guadagnino sea el más correcto.

La serie avanza sin que ocurran ni grandes giros argumentales, ni escenas particularmente creíbles. El final es desmadrado, desgarrador y sobreactuado con algunos de los jóvenes afectados por un colocón de campeonato.

Serie para interesados por la adolescencia y para aquellos que quieran ver a un émulo de Visconti en acción.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario