
FICHA
Título original: Barbaren
Título en España: Bárbaros,
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Alemania
Temática: Drama
Subgénero: Historia ficción
Resumen: Arminio es un cónsul romano que participa en la pacificación de Germania junto a su superior, Varus. Pero él no es romano: de niño fue entregado por su padre, jefe de una tribu teutónica, como rehén para garantizar la paz. Vuelve a su aldea para recuperar un águila de las legiones romanas que ha sido robada por dos de sus amigos de infancia. El contacto con los orígenes hace que Arminio se ponga de parte de los germanos y los dirija en la batalla del bosque de Teotoburgo.
Actores: Gaetano Aronica, Bence Ferenczi, Jeanne Goursaud, Tibor Milos Krisko, Jeremy Miliker, Laurence Rupp, David Schütter, Schütz, Eva Verena Müller, Sergej Onopko, Florian Schmidtke, Nicki von Tempelhoff, Marlon Boess, László Demény, Nikolai Kinski, Mathis Landwehr, Sinha Melina Gierke, Urs Rechn, Ferenc Iván Szabó, Bendegúz Varga, Attila Árpa, Iris Baumüller
Lo mejor: los protagonistas romanos hablan en un latín algo macarrónico, pero reconocible.
Lo peor: la historicidad de la serie es cuestionable y sirve sólo para una serie de violencia y romanticismo.
Lo más curioso: Se filmó en las inmediaciones de Budapest en noviembre de 2019.
¿Cómo verlo?: Se emite en Netflix desde el 23 de octubre de 2020. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 6
PROMO (en alemán)
PROMO (en alemán)
PROMO (en alemán)
PROMO (entrevista a los protagonistas, en alemán)
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT (Madeintorrent)
WEB OFICIAL (Netflix)
WEB OFICIAL (Crew United)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre BÁRBAROS
La batalla del Bosque de Teotoburgo supuso la pérdida para Roma de tres legiones. Se duce que, cuando la noticia de la derrota llegó a Roma, el Emperador Augusto pasó varios días delirando y gritando “¡Varo, devuélveme a mis legiones!”. Todos los gobiernos nacionalistas alemanes -y especialmente el Tercer Reich- conmemoraron la fecha de esta victoria de Germania y la reivindicaron como uno de los momentos fundacionales de la nacionalidad alemana. Todavía hoy se ignoran muchos aspectos de aquel enfrentamiento (incluso su ubicación) y otros, considerados como históricos, están sujetos a caución. Pues bien, esta seria con pretensiones historicistas, da como certidumbres, todo aquello que está envuelto en brumas.
Los personajes centrales, realmente existieron: hubo un gobernador de Germania Inferior, llamado Publio Quintilio Varo, existió un jefe querusco llamado Segimero, existió una Thusnelda y existió un Arminius, comandante militar romano, de origen germánico, hijo de Segimer, que derrotó a los romanos recuperando su antiguo nombre de Herman. Y, claro está, existió una batalla en el año 9, en un lugar impreciso en el Bosque de Teotoburgo que costó la pérdida de tres legiones completas. A partir de estos datos, todo lo demás que nos presenta la serie tiene una historicidad cuestionable.
Arminio llega a Germania Inferior como romano. Solamente a principios del segundo capítulo nos enteramos de que, en realidad, es el hijo de Segimer, el cual lo entregó a los romanos como prenda para garantizar la paz. Estos lo educaron y ahora regresa como caudillo militar. Dos de sus antiguos amigos de infancia, han robado el águila totémica de una de las legiones. Arminio, reconociendo un objeto que los ladrones han perdido en el campamento, acude al poblado querusco en el que nació, pidiendo que le devolvieran el águila. Tal es el planteamiento inicial de la serie que termina en la ya conocida batalla, cuando Arminio logra atraer a las tres legiones de Varo a una zona del bosque en donde deben abandonar su formación defensiva y avanzar en una delgada línea.
No es habitual en Alemania que se filmen “películas de romanos”. Hay algo de nacionalismo germano en esta producción: de hecho, el nacionalismo es lo único que la justifica. La ambientación es algo cuestionable (los campamentos romanos nunca se levantaban junto a bosques y rodeados por bosques, las aldeas germanas casi parecen urbanizaciones modernas, los atuendos romanos se corresponden con los mostrados por otras series similares, pero los germanos parecen más bien medievales, las escenas de batalla no están suficientemente logradas, ni corresponden a las tácticas militares romanas, ni germánicas, etc.).
Los protagonistas principales cumplen con las exigencias del guion, sin excesos, pero tampoco sin demasiada convicción. No hay diálogos inolvidables o, simplemente, intensos, tan solo de trámite. Es de agradecer que los legionarios hablen en un latín reconocible, pero con poco acento itálico. Por lo demás, la serie es, en realidad, una historia romántica y de violencia, travestida como ficción histórica.
Puede resultar entretenida, especialmente los dos primeros capítulos, luego decae, hasta que llega lo que la mayoría de espectadores esperan, la batalla, en el último. Y aquí, todo se desarrolla con excesiva rapidez. La serie, merece un aprobado medio, más bien por los abundantes medios empleados que por el resultado final. No es aburrida, ni sosa, simplemente se olvida inmediatamente y no deja huella de ningún tipo. De ahí que muchos espectadores opten por evitar los episodios intermedios.
Ideal para germanófilos y para aquellos que sienten particular predilección por las películas de romanos.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).