FICHA
Título original: State of Affairs
Título en España: Asuntos de Estado
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2014
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Espionaje
Subgénero: Thriller
Resumen: Una agente de la CIA, que había sido novia del hijo de la presidenta de los EEUU, muerto en combate a su lado, está encargada de componer un informe diario de riesgos para la seguridad nacional, a la Casa Blanca. Todo eso le da cierta familiaridad con la presidenta que no siempre está aconsejada en la misma dirección que le sugiere la protagonista. A esto se unen celos profesionales, rivalidades y egos enfrentados entre miembros de la “comunidad”. Poco a poco, la agente recuerda detalles sobre el ataque que sufrieron ella y su novio y se propone descubrir qué ocurrió en realidad.
Actores: Katherine Heigl, Alfre Woodard, James Remar, Adam Kaufman, Sheila Vand, Cliff Chamberlain, Tommy Savas, David Harbour, Leslie Odom Jr., Dennis Boutsikaris, Derek Ray, Melinda McGraw, Chistopher Michael Holley, Courney B. Vance, Nestor Carbonell, Chris McKenna,
Lo mejor: buen ritmo narrativo y en algunos momentos trepidante.
Lo peor: guion lleno de tópicos, poco elaborado y en absoluto refinado.
Lo más curioso: la serie fue cancelada en 2015, así que no tiene un final claro.
¿Cómo verlo?: Se emitió en Calle 13 a partir de enero de 2015. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos. Puede comprarse en DVD.
Puntuación: 6
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
MÚSICA
VER SERIE (Calle 13)
DESCARGA TORRENT (DvixTotal)
WEB OFICIAL (Calle 13)
WEB OFICIAL (NBC)
Lo menos que puede decirse sobre ASUNTOS DE ESTADO
Los que han visto las distintas temporadas de Homeland, pueden ahorrarse ver esta serie que apareció a rebufo del éxito de la primera temporada en la que “la agente Mathison” y “Nicholas Brody” encandilaron a la audiencia. Era 2011 y los servicio secretos norteamericanos volvían a estar de moda, esta vez, enfrentados al terrorismo internacional. Tres años después, alguien en la NBC juzgó que era hora de aprovechar el impacto de la temática e improvisó esta serie, contando con que, la troqueladora de series hollywoodienses, en el peor de los casos, lograría un thriller aceptable. Y lo es, a condición de no ser exigente y conformarse con cualquier cosa que ofrezca un poco de intriga, un poco de acción, un poco de actualidad, e incluso un poco de romanticismo. La suma de esos “pocos”, no llega más allá de un aprobado.
Obama llegó a la Casa Blanca en 2009 y los guionistas pensaron que el paso siguiente era que la presidenta fuera de su misma raza, pero mujer. Primer tópico que, visto ahora, cuando la gestión de Obama hasta 2017, es generalmente denostada en los EEUU salvo por los “intelectuales liberales”, parece inoportuno. Pues bien, la presidente de los EEUU ha visto como su hijo, miembro de los marines de los EEUU, fallecía en una emboscada en una de esas guerras coloniales de Oriente Medio emprendidas por la administración Bush y liquidadas por la administración Cartel. El marine iba acompañado por su novia que sobrevive al ataque, si bien no recuerda exactamente lo que ocurrió aquella noche. Ahora, cuando se inicia la serie, es una destacada agente de la CIA encargada cada mañana de llevar el informe diario de situación sobre los riesgos para la seguridad nacional a la que debería haber sido su suegra: la presidenta. Sin embargo, a medida que va avanzando la trama, la agente empieza a recordar que algo no cuadra en el ataque que sufrieron y que acabó con la vida de su novio. Y empieza a investigar. Esta línea argumental se superpone en cada episodio a otra que inevitablemente lleva a la desarticulación de un riesgo para la seguridad de los EEUU y que concluye en el mismo episodio. Tal es la temática. Inacabada porque la serie se clausuró después del episodio treceavo y nos quedaremos sin saber qué ocurrió en el dichoso ataque terrorista.
En Hollywood saben hacer series: esta tiene dinamismo, buena fotografía, actuaciones aceptables, pero al servicio de un guion pobre, lamentable, y, como hemos apuntado, lleno de lugares comunes que hemos visto en otras series de la época: desde Homeland, hasta 24. Así que, no esperen nada nuevo, ni siquiera nada que sea particularmente creíble o que venga el más remoto viso de verosimilitud. Da, incluso, la sensación de que el famoso “despacho oval” de la Casa Blanca, es como una gran avenida por la que deambula no importa quien.
La protagonista, Katherine Marie Heigl, es una actriz conocida en el mundo de las series. Ha aparecido en Suits y en Anatomía de Grey, físico excelente, buenas cualidades interpretativas, pero al servicio de series de consumo. Esta lo es. La presidenta es Alfre Woodard, otro rostro conocido (véanse las series en las que ha intervenido emitidas en España). Trabajo vano, porque los guiones resultan poco estimulantes, especialmente en los diálogos.
La serie se estrenó en Calle 13 y todavía puede verse en ese canal. Es uno de esos productos que los dos meses de aislamiento forzoso por el Covid, nos han hecho revisar. Dejamos aquí la crítica a título de inventario. Sólo para desesperados que no sepan con qué cubrir 24 horas de ocio.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).