FICHA

Título original American Gothic
Título en España: American Gothic
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 40 minutos.
Año: 2016
Temática: drama
Subgénero: intriga
Resumen: Una familia descubre que uno de sus miembros está vinculado a una serie de crímenes que se habían sucedido unos años antes y en los que el asesino dejaba una campanilla junto a la víctima. Inicialmente, el principal sospechoso es el padre de la familia, pero, posteriormente, otros miembros de la familia van asumiendo ese papel: la esposa, los cuatro hijos, el sirviente, etc.
Actores: Juliet Rylance,  Antony Starr,  Virginia Madsen,  Justin Chatwin,  Megan Ketch, Elliot Knight,  Stephanie Leonidas,  Gabriel Bateman,  Virginia Madsen, Catalina Sandino Moreno,  Deirdre Lovejoy,  Sarah Power,  Jamey Sheridan, Erica Deutschman
Lo mejor: el primer episodio, con mucho.
Lo peor: a medida que avanza la serie va decayendo-
Lo más curioso
: La serie fue estrenada por la CBS el 22 de junio de 2016 y fue cancelada el 17 de octubre del mismo año.
¿Cómo verlo?: Fue emitida en España el canal AMC desde el 5 de octubre de 2016, puede encontrarse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO

INTRO

MUSICA

VER SERIE (AMC)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (AMC, en castellano

WEB OFICIAL (CBS, en inglés)

COMPRAR DVD (en inglés)

Lo menos que puede decirse sobre AMERICAN GOTHIC

Lo peor que le puede pasar a una serie no es abrirse con un primer episodio de alto voltaje en intriga y dinamismo, para luego irse apagando poco a poco, dando vueltas sobre ese primer capítulo. El camino inverso, series que empiezan mal y terminan convenciendo a la audiencia, es todavía peor: las deficiencias del inicio contribuyen a que parte de la audiencia quede descorazonada y renuncia a lo que vendrá. American Gothic, pertenece al primer grupo. Se trata de una serie de intriga en el interior de una familia acomodada.

En los años 90 se han producido unos extraños asesinatos en Boston: un asesino en serie ha estrangulado a sus víctimas con un cinturón extremadamente caro, luego los crímenes han cesado y la policía se ha visto incapaz de encontrar al culpable. El rasgo de aquellos asesinatos era que, siempre, cerca del cuerpo e la víctima, se encontraba una campanilla. Años después, una familia extremadamente acomodada, cuya fortuna ha derivado de la construcción, se reúne. Son una familia feliz, solamente el hijo mayor ha desaparecido quince años antes y nadie conoce su paradero. La hija siguiente está realizando una campaña electoral y ya es concejal de la ciudad, otra hija está casada con un policía y el cuarto hermano es un ex toxicómano divorciado, cuyo hijo empieza a mostrar rasgos de psicópata. Bruscamente se producen algunas novedades: un tramo de la autopista que ha construido el empresario de la construcción, se derrumba y aparece en el hormigón, el cinturón utilizado para cometer los crímenes. Poco después, el cabeza de familia sufre un infarto que termine con su fallecimiento en extrañas circunstancias. Para el funeral, aparece el “hijo pródigo” que logra entrevistarse con el padre antes de fallecer. Justo en esos momentos, el hijo toxicómano, buscando droga que ha escondido en los sótanos, encuentra una caja con campanillas de las mismas características que las dejadas por el asesino años antes. A todo esto se une el hecho de que el policía emparentado con la familia, es encargado de reabrir la investigación… Los miembros de la familia resultarán ser los principales sospechosos.

A partir de este punto de arranque, concentrado en el primer episodio, la serie empieza una curva descendente. Con bastante menos calidad, se estrenó en España la serie Bajo sospecha, en la que el desarrollo es similar: las sospechas van pasando de un miembro a otro de la trama, añadiéndose más y más elementos, enredándose la serie y haciendo que el final sea difícilmente comprensible. Aquí ocurre otro tanto. No puede extrañar que las audiencias no cumplieran las expectativas de la CBS y al poco de concluir la emisión, decidieran cancelar la serie. La serie recibió críticas “mixtas” en su tierra natal y en España pasó completamente desapercibida en el canal AMC.

No es una mala serie: es, simplemente, una serie rutinaria de intriga y sospechas cuyo principal problema es que los personajes están mal perfilados. Algunos (como el niño psicópata de manual que corta la cola a un gato) son, incluso, caricaturescos, otros mal descritos (el hermano toxicómano), otros tan ambiguos que no llega a entenderse su papel (el “hijo pródigo”) y otros, prácticamente, irrelevantes (la hermana casada con el policía). Para colmo, la matriarca de la familia (Virginia Madsen) parece sacado de los culebrones norteamericanos de los años 80.

Hay que añadir que, salvo la Madsen, el resto de protagonistas son desconocidos en el mundo de las series en España y la serie no destaca precisamente por el reparto que se limita a cumplir como puede y sabe. Todo lo demás es rutinario: entretiene, pero no convence y, finalmente, muchos espectadores pueden llegar a tirar la toalla, a la vista de que, a medida que avanza, va decayendo.

Sólo para habituales de las intrigas y de los crímenes familiares y admiradores de Virgina Madsen. A pesar del nombre –American Gothic– no tiene nada que ver con terror gótico o con literatura victoriana o romántica del XIX. De hecho, uno de los mayores misterios de la serie es su título.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario