FICHA

Título original Señoras del (h)AMPA
Título en España: Señoras del (h)AMPA
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 70 minutos.
Año: 2019
Temática: tragicomedia
Subgénero: negra
Resumen: Dos mujeres que trabajan en la misma empresa deben competir para evitar ser despedidas. Sus hijos van al mismo colegio y ellas forman parte de la asociación de padres. En el curso de un accidente fortuito una de ellas fallece y las otras que estaban presentes -también miembros del AMPA- deciden ocultar el cadáver a la vista de la enemistad notoria que les separaba a todas ellas de la víctima. Para colmo, en esos mismos momentos, el marido de la víctima había pagado a un sicario para deshacerse de ella.
Actores: Toni Acosta,  Malena Alterio,  Nuria Herrero,  Mamen García,  Ainhoa Santamaría, Gloria Muñoz,  Eduardo Velasco,  Carmen Balagué,  Oriol Tarrasón,  Raúl Mérida, Álex Barahona,  Fernando Cayo,  Marta Belenguer,  Alberto Velasco,  Manolo Caro, Nuria González,  Lorena López,  Dafnis Balduz,  Alfonso Lara
Lo mejor: las cuatro actrices protagonistas bordan su papel.
Lo peor: la premisa de partida y las situaciones iniciales son excesivamente forzadas.
Lo más curioso
: AMPA son las siglas de Asociación de Padres y Madres de Alumnos.
¿Cómo verlo?: En Tele5, puede bajarse a través de eMule y, en breve, se verá en Mitele (televisión a la carta de Tele5).

Puntuación: 8

PROMO 

PROMO 

PROMO 

PROMO (las protagonistas)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Tele 5 – todavía no está en activo)

DESCARGA TORRENT

CANAL YOUTUBE

WEB OFICIAL (Tele 5)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre SEÑORAS DEL (h)AMPA

Y en la serie Merlí se hacía alusión a la “omofonia” (dos palabras del mismo sonido y distintos significado) entre el nombre de las asociaciones de padres de los colegios y el conjunto de bandas delictivas que operan en una región. A partir de este juego de palabras, se construye esta serie cuyos pilares iniciales oscilan entre el neo-realismo extraño y la astracanada surrealista. En el fondo, es la misma fórmula que empleó la reciente serie El Matadero, emitida por Antena 3. La cadena rival, ha tardado poco en responder con este otro producto de similares características. La primera y gran diferencia, estriba en que, si el punto de partida de El Matadero tenía cierta lógica, en Señoras del (h)AMPA, todo se supedita a las exigencias del generar sorpresa, a veces estupor, y casi siempre, carcajadas. En ambos casos, se trata de comedias negras y, en ambos casos, merecen verse.

Todos los protagonistas que aparecen en esta serie, viven muy próximos unos de otros: las cuatro madres de familia residen en el mismo edificio y están sufriendo presiones para que lo abandonen. El propietario y su esposa, “Elvira”, son también miembros del AMPA. La vida de “Elvira” es radicalmente diferentes a la de las otras tres: vive cómodamente, y en internet se dedica a proclamar que su vida es “superfeliz”. Los otros dos rasgos característicos es que se trata de una mujer con un carácter difícil, un ego acentuado y va en silla de ruedas. Trabaja en la misma empresa de venta de robots de cocina, en la que trabaja una de las miembros del AMPA. Ésta hace una demostración de la máquina para evitar el despido, en el curso de la cual, una de las cuchillas de la máquina sale volando y se clave en el cuello de “Elvira”. Las otras cuatro mujeres (miembros del AMPA), en lugar de avisar a un médico, le proponen hacerlo a cambio de que cese el desahucio. La cosa se complica por que el marido de “Elvira”, ha contratado a un sicario para librarse de ella. Pronto, una amiga de “Elvira” empiezan a sospechar que el marido ha tenido algo que ver con su desaparición. A partir de aquí se inicia la trama de equívocos y humor negro.

En el momento de escribir esta crítica, Tele 5 solamente ha emitido un episodio de la serie. Esta resulta prometedora, si hacemos abstracción de lo endeble y forzado de los presupuestos de partida. En las últimas escenas del primer episodio se percibe que la muerte de “Elvira”, dramática y truculenta, no será la única que se registrará en los 10 episodios que seguirán.

Lo primero que cabe destacar de la serie es la agilidad del primer episodio. Todo sucede sin tiempos muertos, sin diálogos interminables, sin escenas de cama que muestren la geografía física de algún actor de moda. La serie va a lo esencial: utilizar algunos rasgos de la sociedad española y escenas de la vida cotidiana para crear el escenario en el que unas mujeres normales actúan como psicópatas asesinas. Cabe también decir que esta serie no hubiera sido lo mismo con otro casting: el grupo de cinco actrices que protagonizan la serie, consiguen hacernos olvidar lo absurdo de las situaciones de partida. Todas ellas tienen una vis cómica que se adapta perfectamente a sus roles y bordan sus actuaciones. Otro tanto cabe decir de los secundarios.  La fotografía y los encuadres tienen algunos momentos muy cuidados.

Una serie que puede verse sin miedo a aburrirnos. A recordar en todo momento, que se trata de una serie tragicómica, una comedia negra, a la que no le deberemos pedir lógica ni sentido común: su intención es hacer reír a través del vértigo de unos crímenes e ironizar sobre algunos aspectos de la sociedad española.

La acogida que tuvo en su estreno fue bueno, acaparando el 20% de la audiencia y situándose por delante de cualquier otra oferta televisiva del día.

Puede gustar especialmente a los amantes de la comedia española y a un amplio espectro de público que quiera sentarse ante el televisor y ver algo que logre entretenerle antes de irse a la cama.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario