FICHA

Título original: Memphis Beat
Título en España: Memphis Beat
Temporadas: 2 (20 episodios)
Duración episodio: 43 minutos.
Año: 2010-2011
Temática: tragicomedia
Subgénero: policíaca
Resumen: Un policía de Memphis que, de paso, canta en un club con el mismo estilo del mejor sonido local, está enamorado de su ciudad, amor que comparte con el amor a su profesión y el amor a su madre. Es casi un boy-scout, rodeado de unos curioso compañeros de trabajo y con una jefa que no sabe apreciar su desenfado y sus métodos excéntricos para resolver los problemas.
Actores: Jason Lee, Sam Hennings, DJ Qualls, Celia Weston, Leonard Earl Howze, Alfre Woodard, Abraham Benrubi, Timothy A. Vasquez, Felder Charbonnet, Daniel Hugh Kelly, Edward J. Clare, Sunny Mabrey, James Lesley Taylor, Donna DuPlantier, Margo Swisher, Tommy Vita, Chardonnay Houlette, Cynthia LeBlanc, Elton LeBlanc, Rhonda Schaubert, Alexander Eldimiati ,Tristan Zombi, Elizabeth Rose Young, Lauren German, Garret Dillahunt, Beau Garrett, Brad William Henke, Thomas Lennon, Amy Madigan, Gail O’Grady, Danielle Panabaker, Wade Williams, Red West, Veronica Cartwright,Christian Clemenson, Erik King, Juliette Lewis, Melanie Lynskey, Giovanni Ribisi, Richard Speight Jr., Pruitt Taylor Vince, Lesley-Ann Brandt, Jillian Armenante, Christopher Stanley, Geoffrey Blake, Clayne Crawford, Jessica Collins, Ali Hillis,Jake McDorman, Andre Royo, Sam Ball
Lo mejor: Jason Lee hace un papel protagonista comedido (y además canta bien) .
Lo peor: En algún momento cae en el melodrama bienintencionado.
Lo más curioso
: Entre los productores se encuentra George Clooney.
¿Cómo verlo?: Fue emitida por AXN y actualmente en Amazon Prime Video. Puede encontrarse en emule, en BitTorrent, comprarse en DVD

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (el alemán)  

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Turner International, en inglés)

WEB OFICIAL (HBO)

Comprarlo en Amazon

Lo menos que puede decirse sobre MEMPHIS BEAT

Jason Lee es el alma de esta serie. No repite, desde luego, los laureles que obtuvo encarnando al personaje de “Earl Hickey” en My Name is Earl, a lo largo de cuatro temporadas y 50 episodios desternillantes, pero fue el trabajo que le siguió en el tiempo, justo al acabar la serie sobre el “mal karma” y la forma de “limpiarlo”. Si en aquella ocasión, el protagonista estaba a un lado de la ley y no pasaba de ser un bribón bienintencionado en un mundo de locos, aprovechados y estafadores, en esta ocasión, el personaje luce en el otro lado, siendo un policía que solamente tiene como objetivos en la vida el amar y proteger a su madre, el amar y proteger a su ciudad, y el amor y el ejercicio del “sonido Memphis”.

La combinación “funciona”. Da lugar a que Lee ejerza en su faceta desconocida de cantante de rock, estilo Presley (pero sin imitarlo e incluso ironizando sobre quienes lo imitan). En cada episodio -y los veinte- Lee toca la guitarra, sube a las tablas de un club nocturno y encandila a la audiencia con sus canciones. Pero en su función como policía, las cosas no le lucen con la misma facilidad. En primer lugar porque las calles de su ciudad están repletas de desaprensivos que se empeñan en hacer la vida más difícil a sus habitantes. Si bien está acompañado por un grupo de policías, más o menos eficientes, o más o menos torpes (es aquí en donde DJ Qualls, aparece como oficial de policía “Davey Sutton”, prestando su físico particular que ya nos había llamado la atención en Z Nation, Hawai Five-0, Breaking Bad, The Big Bang Theory, Numbr3rs, etc.), quien le hace la vida imposible es su nueva jefa que pretende hacerle pasar por una reglamentación que ni estima ni es capaz de respetar.

La serie funciona a medio gas. Los guiones son sencillos y el resultado es una tragicomedia policial “procidentamental” (pleonasmo de moda para llamar a los episodios que cuentan historias autoconcluidas e independientes entre sí). Este tipo de producciones responden siempre a las mismas características, la estructura de cada episodio está calcada del anterior y solamente varía la naturaleza de los casos investigados y los números musicales que interpreta Lee.

La serie se estrenó en junio de 2010 y tardó poco en llegar a España a través del canal AXN, luego desapareció tras dos temporadas, para ser recuperada posteriormente por Amazon Prime Video. La serie fue cancelada cuando resultaba evidente que ya no podía dar más de sí y que los denominadores comunes de la serie (la santa madre del protagonista, Memphis y los casos a investigar) se habían exprimido. No quedaba sino cancelar la serie, cuando todavía podía dejar un buen recuerdo.

Quizás el problema fuera que los guiones eran “débiles”, los casos investigados poco llamativos y los personajes, poco matizados. Algunos gags son ingeniosos, pero, en general, el tono se sitúa muy por debajo de la precedente Me llamo Earl. Serie que gustará a los admiradores del “sonido Memphis” y a los seguidores de Jason Lee. Edípicos abstenerse.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario