FICHA

Título original Lethal Weapon
Título en España: Lethal Weapon
Temporadas: 2 (40 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2016-2018
Temática: acción
Subgénero: thriller
Resumen: Un policía nacido en Texas se muda a Los Angeles. Su mujer queda embarazada, pero cuando va a dar a luz, fallece en un accidente. A partir de ese momento desarrolla una tendencia suicida que se une a su habitual comportamiento arriesgado. Se le asigna como compañero a un policía afroamericano, estable, prudente, padre de familia con el que, sorprendentemente, consiguen resultados espectaculares en misiones arriesgadas.
Actores: Damon Wayans, Clayne Crawford, Jordana Brewster, Keesha Sharp, Kevin Rahm, Seann William Scott, Michelle Mitchenor, Dante Brown, Johnathan Fernandez ,Chandler Kinney, Floriana Lima, Richard Cabral, Tina Grimm, Andrew Creer, Kristen Gutoskie, Rex Linn, Tony Plana, Andrew Patrick Ralston, Duncan Joiner, Hilarie Burton, Thomas Lennon, George Sharperson, Michelle Hurd, Danny Mora, Mavrick Moreno
Lo mejor: la pareja protagonista tiene una gran compenetración.
Lo peor: no aporta ninguna novedad al género de acción.
Lo más curioso
: Es un remake de la serie de largometrajes del mismo título protagonizadas por Mel Gibson y Danny Glover.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Movistar+. Puede encontrarse en eMule y en BitTorrent y comprarse en DVD

Puntuación: 7

PROMO

PROMO  

PROMO

PROMO

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Movistar+)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (FOX, en inglés)

WEB OFICIAL (Movistar+)

Comprarlo en Amazon

Lo menos que puede decirse sobre LETHAL WEAPON

Otro remake de una serie de largometrajes que, en su momento, tuvieron cierto tirón y que demuestra la escasez de ideas nuevas que embarga a Hollywood. Para los que vieron las cuatro películas protagonizadas por Mel Gibson y Danny Glover, esta serie supone una continuación de la misma temática, con otros actores (Damon Wayans y Clayne Crawford). Poco más podría añadirse a la crítica a esta serie, salvo el hecho de que “funciona” gracias, no a su argumento -acción, pura acción, sólo acción y nada más que acción- sino por la gran sintonía y la complicidad entre los dos actores protagonistas.

La serie nos presenta a un joven detective, “Martin Riggs” (Clayne Crawford) embarcado en una persecución por el desierto de Texas, justo en el momento en el que su mujer está a punto de dar a luz. Sin embargo, antes de llegar al centro hospitalario, sufre un accidente de coche que la mata. Su marido, opta por resetear su vida, partir de cero y desplazarse a otra ciudad en la que nada le recuerde a su esposa. Es así como llega a Los Angeles y es destinado como compañero de patrulla de un policía convencional, “Roger Murtaugh” (Damon Wayans), casado, amantísimo padre de familia y con una vida estable y prediseñada. A partir de ese momento, la vida de ambos queda unida, no solamente en su trabajo, sino también en su tiempo de ocio. La familia, especialmente la esposa de “Murtaugh” y sus hijos, lo aceptarán para desesperación de su padre que bastante tiene con soportar las locuras de su compañero que ha adoptado un comportamiento frecuentemente suicida e irresponsable. Sin embargo, las misiones que se les encomiendan terminan siempre bien, por mucho que, inevitablemente, la tragedia haya planeado sobre ellas.

Como pueden ver, la serie es un calco, casi completo de lo que fueron los largometrajes. Está realizada con más modestia de medios y los actores son menos conocidos. Pero, repetimos, “funciona” en dos niveles: en primer lugar, como thriller de acción, en ocasiones tan trepidante que no deja tiempo a respirar, salpicado con buenas coreografías de luchas, explosiones, fuegos a tutiplé, persecuciones, accidentes imposibles por tierra, mar y aire. En segundo lugar, tiene algunos elementos propios de las comedias de situación (parte de la trama se desarrolla en el domicilio familiar y los dos personajes, encerrados en su coche patrulla, reproducen a los elementos opuestos de toda sitcom, obligados a convivir en espacio pequeños.

Todavía cabría hablar de un tercer aspecto. Si los dos anteriores, son los de mayor interés en esta serie, el hecho de que, a fin de cuentas, se trata de una “serie procedimental”, es decir, con episodios independientes y autoconclusivos, y una estructura similar en todos los capítulos, es lo que genera cierta monotonía que contrarresta las sobredosis de acción. Siempre queda, claro está, la componente de sitcom y el feeling entre los dos protagonistas, que es, a fin de cuentas, lo que salva a la serie y la hace digerible, amena, entretenida y enganchosa. De esas series que sirven, especialmente para pasar el rato y evadirse.

Seria para amantes de los thrillers de acción, salpicados de gags cómicos. Gustará a los que les gustaron los largometrajes de Mel Gibson y Cía, a condición de no añorar a los protagonistas de entonces. Ha llegado a España de la mano de Movistar+ en sus tres temporadas, la última estrenada recientemente.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).