FICHA

Título originalManifiest
Título en España: Manifest
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 50  minutos
Año: 2018
Temática: Drama
Subgénero: Misterio
Resumen: Un vuelo regular despega, atraviesa una tormenta y aterriza… cinco años después. Nadie sabe lo que ha ocurrido, pero el tiempo ha pasado y los pasajeros se sientes como si solamente hubieran transcurrido unas pocas horas. Incluso un niño que tenía leucemia en fase avanzada y debía estar muerto, sigue en el mismo estadio de su enfermedad. Luego los integrantes del vuelo empiezan a tener fenómenos parapsicológico de premonición y, espontáneamente se reúnen todos en el aeropuerto ante el avión que estalla y se incendia.
Actores: Josh Dallas, Curtiss Cook, Alexandra Abrams, Whitney Andrews, Giuseppe Ardizzone, Kapil Bawa, Luna Blaise, Brooke Carrell, Giovanni Celentano, Casey Cimilluca, Malachy Cleary, Joel de la Fuente, Frank Deal, Joseph Fisher, Athena Karkanis, Parveen Kaur, Julienne Hanzelka Kim, Brandi Larkin,Geraldine Leer, Jack Messina, Mugga, Alfredo Narciso, Dustin Nichols, Ashley North, Katrina E. Perkins, J.R. Ramirez, Melissa Roxburgh,Andrew Sensenig, Jonée B. Shady, Richard Topol, David Tuttle, John Wojda, Dana Schick, Dylan Holmes
Lo mejor: El intento de recuperar el éxito de Lost.
Lo peor: Previsible y falta de originalidad.
Lo más curioso
: Uno de los productores ejecutivos es Robert Zemeckis..
¿Cómo verlo?: Se emite en capítulos en HBO a partir del 24 de septiembre de 2018. Puede ser obtenida mediante eMule.

Puntuación: 6

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés, subtitulado en castellano)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (HBO)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (HBO)

WEB OFICIAL (NBC, en inglés)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse de MANIFEST

La serie se promociona junto al nombre de Robert Zemeckis como si fuera el gran reclamo: “el Perdidos de Zemeckis” ha llegado a escribir El Mundo. Ciertamente, los méritos de Zemeckis tanto en dirección como en producción no son pocos, pero esta serie, puramente alimentaria demuestra que, incluso a las grandes figuras de Hollywood, les puede llegar a fallar el producto que tienen entre manos. La serie Perdidos, era adictiva, pero, a fin de cuentas, decepcionante por el final y, lo peor, es que fue el modelo para otras muchas secuelas inspiradas en similares líneas argumentales: un absurdo inicial que da lugar a una serie de situaciones interminables, al final de las cuales, el elemento desencadenante no queda explicado… Esto vuelve a repetirse en Manifest.

En efecto, estamos de nuevo ante una serie en la que aparecen como protagonistas los pasajeros de un vuelo, el 828 de Jamaica a Nueva York y los familiares que los esperan o que se han quedado en tierra. Antes de subir al avión, cada uno de estos pasajeros tienen sus problemas, sus esperanzas y sus situaciones personales que la serie irá desgranando a medida que avance. Pero, a partir de este inicio, todo se vuelve previsible: cuando la cámara recorre el avión en vuelo, sabemos que, de un momento a otro, ocurrirá “algo” y, efectivamente, ocurre lo esperado: algo parecido a una tormenta eléctrica y a las turbulencias durante unos segundos genera el que, cuando están a punto de aterrizar, la torre de control se vea sorprendida por la llegada de una vuelo que estaba perdido desde hacía cinco años y que se había dado por perdido…

Los investigadores no logran establecer qué es lo que ha ocurrido pero están de acuerdo en que los pasajeros y la tripulación dicen la verdad en sus declaraciones. Todos ellos empiezan a normalizar sus vidas y se encuentran con realidades inesperadas, pero previsibles en situaciones así: familiares que han desaparecido, otros que han reemprendido sus vidas casándose de nuevo, situaciones de inadaptación laboral, etc. Pero lo más sorprendente es que la pareja protagonista empieza a tener una forma de percepción extrasensorial que le permite anticiparse a las situaciones o “sentir” presencias ocultas. Desde el principio ambos se preguntan si ese fenómeno lo sienten solamente ellos o afecta a todos los integrantes del vuelo 828. Espontáneamente, se reúnen todos ellos en la noche, fuera de la verja del campo de aviación en donde, al día siguiente, los técnicos deberían desguazar el aparato… que en esos momentos estalla en mil pedazos.

Hasta ahí el primer capítulo de esta serie que HBO en España irá sirviendo semanalmente. A nadie se le escapa que todo en esta serie es limitado: los actores son secundarios desconocidos o semidesconocidos, el guión no brilla por su originalidad y el presupuesto de partida es, simplemente, una reedición de otras muchas series que ya hemos visto desde hace algo más de una década. Y, por lo mismo, el resultado es el que siempre en estas series es el que corresponde: después de capítulos y capítulos en los que los protagonistas irán interactuando, se incorporarán otros que aumentarán el misterio, para, al final, quedarnos sin saber qué ocurrió con el vuelo 828 y qué pasó durante esos cinco años de limbo perdido.

Si sabemos lo que vamos a ver, queda por establecer la calidad del producto. De momento, es una serie más, poco vistosa, escasamente adictiva y, en definitiva, demasiado mediocre en su primer episodio para enganchar al espectador. Hay detalles interesantes, pero en general, ni las interpretaciones, ni el casting, ni las situaciones pueden calificarse de mediocres.

La serie está hecha para gustar a los que les gustaron series similares anteriores, pero no es evidente que vaya a gustar a los que les encandiló Perdidos, La Cúpula y demás. No puede recomendarse a los seguidores de los actores protagonistas, porque, simplemente, son rostros desconocidos. En cuanto a los devotos del cine de Zemeckis, cabe decirles que esta es una serie alimentaria más, alejada de la frescura y originalidad de algunas de sus intervenciones anteriores.

 

 

 

Anuncio publicitario