FICHA
Título original: Bienvenidos a la familia
Título en España: Bienvenidos a la familia
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 50 minutos
Año: 2018
Temática: Humor
Subgénero: Comedia
Resumen: Una madre soltera, junto a sus tres hijos y su cuñado, está a punto de perder el domicilio en el que viven y se van junto al padre de ella, un escritor de éxito que se ha casado de nuevo con una actriz fracasada y alcohólica. En el curso de una discusión, el padre muere de un infarto y todos deciden ocultar el fallecimiento dando lugar a una trama en la que se mezcla el género negro, la astracanada y el drama.
Actores: Melanie Olivares, Aina Clotet, Simón Andreu, Yolanda Ramos, Eva Santolaria, Nao Albet, Georgina Amorós, Nonna Cardoner, Miquel Fernández, Francesc Ferrer, Alex Maruny, Ivan Massagué, Leïti Sène, Betsy Túrnez, Lluís Villanueva
Lo mejor: La interpretación de Melanie Olivares, Iván Massagué y Nao Albet.
Lo peor: A ratos estridente y excesivamente caricaturesca.
Lo más curioso: De momento, TV3 ha contratado una segunda temporada con la productora, a estrenar en 2019.
¿Cómo verlo?: Se emitió inicialmente por la televisión de la Generalitat de Catalunya y, a partir de septiembre de 2018 mediante Netflix. Puede ser obtenida mediante eMule en versión original o por bitTorrent.
Puntuación: 6,5
PROMO (en catalán, subtitulado en castellano)
INTRO
VER SERIE (Netflix)
WEB OFICIAL (Netflix)
WEB OFICIAL (TV3, n catalan)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse de BIENVENIDOS A LA FAMILIA
Serie de TV3 que empezó con buenos índices de audiencia y fue perdiendo fuelle a medida que se desgranaban los capítulos. Nada que ver con Merlí, el gran éxito de la cadena de la Generalitat, que ha logrado mantenerse tres temporadas antes de incorporarse a Netflix. Bienvenidos a la familia ha seguido el mismo recorrido y sí han podido conocerla los abonados a esta plataforma tanto aquí como en Iberoamérica. No se puede decir que haya sido un exitazo entre los estrenos de septiembre.
La serie ha sido traducida al castellano con un deje catalán en algunos actores. Parece como si en la traducción se haya perdido buena parte de la gracia de sus gags. La serie nos muestra a Ángela, una madre soltera cuarentona que esta próxima al desahucio con sus tres hijos y el parásito de su cuñado. El apartamento está a nombre de su ex marido la abandonó hace diez años y son desahuciados viéndose obligados a vivir en un camping. Durante ese tiempo ha tenido que salir adelante a trompicones. Todos van a parar a casa del padre de ella que se ha casado con otra mujer madura, una actriz fracasada y con un alcoholismo crónico creciente. A partir de ese momento, se suceden situaciones propias de humor negro y cine cómico de mayor o menor efectividad, propias del cine clásico. Los guionistas no han evitado alusiones a películas y géneros concretos.
Una vez en la casa de los padres, después de un período de desmadre y convivencia inestable, el padre cae fulminado por un infarto. Hay que decir que los recién llegados ignoraban que el padre se encontraba en una excelente situación económica. El testamento les obliga a todos ellos a tratar de enmascarar la muerte del padre; mientras, les llega la noticia de que la madre ha sido internada en un hospital psiquiátrico…
El argumento es como el de cualquier otra serie de humor negro, una simple excusa para un desfile de gags. No todos dan resultado (al menos en la versión castellana). Sobran gritos y exabruptos de todos los actores y situaciones de excesiva caricaturización (como la que se realiza de los miembros de la policía autonómica catalana, presentada –por TV3, no se olvide- como unos absolutos ineptos). La impresión que se llevan los espectadores que conocen la trayectoria profesional de todos los actores protagonistas, es la de que “algo falla”: el guión que no les da la posibilidad de exprimir sus posibilidades. Poco a poco, a medida que la serie va avanzando, se van acumulando los problemas de guionización, su humor absurdo, sus caricaturizaciones y las reacciones de los protagonistas. Al llegar al ecuador de los trece capítulos, el público empieza a estar saturado de disparates y empieza a tener la sensación de que todo es un dejà vû de series anteriores.
De las interpretaciones, cabe mencionar la de Melanie Olivares que, junto con Iván Massagué y Nao Albet que es, sin duda, lo mejor de la serie. Por su parte, Yolanda Ramos, tiene la desgracia de que le ha tocado el papel más caricaturesco, lo que, frecuentemente, le obliga a sobreactuar. En algunos momentos, el espectador puede pensar “qué buenos actores para un guión tan mediocre”.
La serie sustituyó a Merlí en TV3. Como ya se ha reseñado, la pérdida de espectadores a partir del segundo episodio fue creciente, demostrando que las astracanadas pueden generar un interés y una euforia puntuales, pero no sirven para fidelizar a la audiencia.
Serie para amantes de las series de humor disparatado y que sean condescendientes con los productos españoles. Gustará a los admiradores de Melanie Olivares y sus compañeros.