FICHA

Título original Party Down
Título en España: Party Down
Temporadas: 3 (26 episodios)
Duración episodio: 30  minutos.
Año: 2009-
Temática: Comedia
Subgénero: Sitcom
Resumen: Un grupo de jóvenes aspiran a ganarse la vida en Hollywood con trabajos relacionados con el cine. Mientras les llega la oportunidad, trabajan como camareros en una empresa de servicios que los lleva a bodas, ceremonias, fiestas y celebraciones, en el curso de la cual, los camareros dejan ver sus ambiciones, su personalidad y su increíble capacidad para meter la pata.
Actores: Adam Scott, Ken Marino, Jane Lynch, Hannifer Coolidge, Megan Mullaly, Ryan Hansen, Martin Starr, Lizzy Caplan,
Lo mejor: al responsable del casting deberían darle un Oscar
Lo peor: en algunos momentos da la sensación de que a los guionistas se les ha roto el freno.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Filmin desde el 11 de junio de 2024.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Filmin)

WEB OFICIAL (Filmin)

DESCARGA eMule (primer episodio)

Lo menos que puede decirse sobre PARTY DOWN

Serie de culto que ha tardado en llegar a España y cuando lo ha hecho, ha sido de la mano de Filmin. Es de agradecer, porque en este país, en este continente y en esta autonomía (sea cual sea desde la que nos está leyendo), lo que conviene es reír, aunque solo sea para olvidar por unos momentos, los callejones sin salida que tenemos por delante. La serie empezó a producirse en el remoto 2009 y, desde entonces, se han filmado tres temporadas. Su elenco de actores ha ido cambiando de la primera a la última temporada. Han aparecido algo más de una decena de nuevos personajes, pero todos ellos con una característica común: sin excepción se corresponden perfectamente y se adaptan como un guante a los roles que han sido diseñados por los guionistas.

Los guionistas, en todo caso, crearon y desarrollaron la serie en unos tiempos en los que todo era más libre, la gente no parecía tener la piel sensible que tiene hoy y existía, tanto libertad de carcajada como libertad de creación. Luego llegaron unos individuos que, con sus normas de “ingeniería social” quisieron modelar la sociedad según sus propios criterios y terminaron siendo como el monje anciano de El nombre de la rosa, que no solamente no reía, sino que consideraba “satánica” la risa. Por tanto, si uno quiere reír, si tiene necesidad de reír, si considera que la risa es un soplo del espíritu que nos ayuda a soportar el mundo, si está convencido de que la mejor terapia es todo lo que abarca desde la sonrisa tímida hasta la carcajada desternillante y contagiosa, necesaria deberá ver series realizadas antes de la pandemia. Entre otras tragedias -las seudo-vacunas, por ejemplo- el tiempo de la pandemia facilitó el que Hollywood fuera copada por quienes sospechaban de cualquier sonrisa y quienes denunciaban a quien se reía como culpable de delito contra la “inclusión”. Esta serie, al haberse empezado a realizar hace 15 años, queda antes de estas inquisiciones.

Lo que tenemos es un conjunto de jóvenes vestidos de blanco, que ejercen el digno oficio de camareros en el Hollywood más glamuroso y esplendoroso. Todos ellos aspiran, algún día, en situarse en la industria del cine: como actores, como guionistas, como productores. Pero, en realidad, algunos empiezan a pensar o en algún momento, caen en la cuenta, de que quizás no sean de los “llamados”, ni mucho menos de los “elegidos”. Tienen, en cualquier caso, un oficio digno que les permite sobrevivir en una ciudad no particularmente barato.

A lo largo de las tres temporadas, han ido cambiando los personajes: ninguno ha triunfado, algunos han retornado a sus ciudades de origen, otros han renunciado a su sueño, alguno ha mejorado en su oficio. No es, en general, una serie muy optimista sobre el futuro de los jóvenes. Los protagonistas son seis, todos ellos camareros de sala. No hay ninguno que tenga una especialidad concreta, lo mismo cubren un roto que un descosido. Son peones en fiestas y celebraciones al servicio de una empresa anónima, pura mercancía del sector servicios. Los hay intelectuales frustrados, inútiles totales, guaperas, tímidos, desmadrados, erotómanos, despistados que ignoran cómo van a enfocar sus vidas en los próximos años. En general, hay dos tipos: los frustrados permanentes y los frustrados fijos discontinuos.

El plantel de actores está repleto de nombres que han ganado mucha notoriedad desde el rodaje de las dos primeras temporadas de la serie, como Jane Lynch (“Glee”), Jennifer Coolidge (The White Lotus”), J.K. Simmons (Whiplash) o Paul Rudd (Ant-Man, Cazafantasmas), quien además también ejerce de productor ejecutivo junto a los creadores John Enbom y Rob Thomas (Veronica Mars”).

A decir verdad -y esto es poco esperanzador- las dos primeras temporadas son de una calidad muy superior a la última, filmada en 2023. A partir del primer episodio de la tercera temporada se perciben los “cambios”, así que si podemos recomendarle las dos primeras como garantías de carcajada, la tercera resulta mucho más apagada. De usted depende seguirla y no dejar que una floja continuación arruine una serie con dos temporadas iniciales muy brillantes.

 (SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).