FICHA

Título original The Long Shadow
Título en España: La sombra alargada
Temporadas: 1 (7 entregas)
Duración episodio: 51 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: True crime
Subgénero: Drama
Resumen: Un asesino en serie empieza a actuar en el condado de Yorkshire asesinando a prostitutas. Luego, traslada su campo de acción a otros condados vecinos y asesina a cualquier mujer que se ponga en su camino. La policía se ve incapacitada para resolver los crímenes que se prolongarán durante siete años y causarán un extraordinario desasosiego en la población
Actores: Toby Jones, David Morrissey, Daniel Mays, Katherine Kelly, Jack Deam, Jill Halfpenny, Lee Ingleby, Michael McElhatton, Kris Hitchen, Chloe Harris, Steve Waddington, Jasmine Lee-Jones, Liam Garriban, John Henshaw, Stephen Tompkinson, Victoria Myers, Christopher Hatheralt, Shaun Thomas, Liz White, Emma Cunniffe, Adam Long, Kate Rutter, Dorothy Atkinson, Charley Webb, Bob James-Collier, Mark Stobbart, Jamie Parker, Rebecca Hanssen
Lo mejor: una historia sobriamente narrada, ambientada e interpretada
Lo peor: hubiera podido acortarse un 20%
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ y en SkyShowtime en 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

DÓNDE VERLA (SkyShowtime)

DÓNDE VERLA (Movistar+)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LA SOMBRA ALARGADA

Muy buena miniserie británica, tanto en lo que se refiere al guion, a las interpretaciones y a los matices de una historia trágica con un desenlace inesperado, después de casi una década de infructuosas investigaciones (y errores) policiales. Hay que destacar que se trata de una historia real y que, si algún interesado por el tema, desea conocer más en profundidad, puede visionar el documental de Netflix, The Ripper, titulado en España El destripador de Yorkshire, en cuatro episodios de 45 minutos. El documental fue un éxito e indujo a otras plataformas a dramatizar la temática, fruto de este esfuerzo ha sido La sombra alargada que ofrecen al alimón Movistar+ y SkyShowtime.

Estamos, pues, ante un “true crime” dramatizado e interpretado por actores de primera fila en la escena británica, encabezados por Toby Jones, Lee Ingleby, Daniel Mays y David Morrissey. La presencia de ambos, ya es un lujo y una garantía de que no estamos ante un producto mediocre o descuidado. La reconstrucción del condado de Yorkshire de finales de los años 70 y de buena parte de los 80, es convincente. Unas cuantas pinceladas nos sitúan en la psicología de la época y en un momento en el que la historia del Reino Unido cambió: apareció Margaret Tatcher y sus reformas ultraliberales que generaron tensiones sociales y arrojaron a la pobreza a sectores enteros de la población. Unas cuantas pinceladas bastan, en esta serie, para que entendamos el contexto en el que se produjeron estos crímenes.

La policía durante casi una década se vio incapacitada para resolver el crimen. Se sucedieron distintos jefes de policía al frente de la investigación, pero todas las pistas o eran falsas o conducían a callejones sin salida. La serie está realizada desde una doble perspectiva: la de las víctimas y la de los policías que participaron en la investigación. Cada vez más, se trató de una chapuza que sumió en la vergüenza a la policía británica. Finalmente, cuando, por pura casualidad, se consiguió detener al culpable, resultó que había sido interrogado en ¡ocho ocasiones!, pero no había llamado particularmente la atención de los investigadores.

Quizás lo que más puede elogiarse de esta serie es que no cae ni en el amarillismo, ni en el sensacionalismo. Evita escenas especialmente sangrientas. No cae en sensacionalismos, ni en acusaciones ligeras o reproches airados contra la policía: el caso fue, tal como se describe en los siete episodios. Las víctimas, prostitutas y no prostitutas, son tratadas todas con respeto. La fotografía está particularmente cuidada y los decorados interiores confirman la situación de degradación que vivía una parte de la población británica en aquellos años. Lo único que se puede reprochar a los guionistas y productores, es que, en algunos tramos resulta excesivamente lenta y podía haberse reducido en un 15-20%. Por lo demás, roza la perfección.

La serie destaca muy por encima de la mayoría de producciones que fueron llegando a las distintas plataformas a lo largo de 2023. Es de esas series que merecen verse y admirarse y que reúnen un plantel inigualable de protagonistas y de actores de reparto.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).