FICHA

Título original L’Ora – Inchiostro contro piombo
Título en España: L’Ora
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 56  minutos.
Año: 2022
Temática: Drama
Subgénero: Mafia
Resumen: Un nuevo director llega a Palermo para dirigir el diario comunista local L’Ora. El diario se encuentra en dificultades económicas. Una primera encuesta sobre el asesinato de un sindicalista local, relanzará el diario que se enfrentará a la mafia. La organización criminal inició una campaña de acoso contra el diario y sus periodistas.
Actores: Ivan Giambitone, Giuditta Vasile, Francesco Cristiano, Maurizio Lombardi, Silvia D’Amico, Selene Caramazza, Francesco Colella, Fabrizio Ferracane, Lino Musella, Marcello Mazzarella, Daniela Marra, Tiziana Lodato, Giorgia Spinelli, Daniela Scattolin, Bruno di Chiara, Samuele Segreto, Giovanni Alfieri,
Lo mejor: una ambientación y un casting muy acertados.
Lo peor: ya que se trata de historia, podía haber sido más fiel a los hechos.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Disney+ desde el 22 de junio de 2022.

Puntuación: 8

PROMO (en intaliano)

PROMO (en intaliano)  

PROMO (en intaliano)

PROMO (en intaliano)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Disney+)

WEB OFICIAL (Disney+)

Comprarlo en Amazon

Lo menos que puede decirse sobre  L’ORA

Estamos en los años 50, en la capital de Sicilia, Palermo. Ha desaparecido un sindicalista justo en el momento en el que un nuevo director llega de Roma para hacerse cargo del diario L’Ora. No se trata de un diario más, sino del diario propiedad del Partido Comunista Italiano. No está pasando por un buen momento. Apenas tiene ventas y, para colmo, algunos empleados consideran que es otra sede del PCI. El director, por otra parte, no ha sido elegido por sus cualidades periodísticas sino porque aceptaba cobrar un salario bajo. Sin embargo, llega a Sicilia dispuesto a levantar el diario. Lo conseguirá mediante una audaz investigación sobre la mafia.

A pesar de su aparente rigor en la reconstrucción de los hechos ocurridos en Palermo en los años 50 y que, en todo ello hay un fondo de verdad, cabe decir que los personajes que aparecen, al menos en lo que se refiere a los periodistas y a parte de las situaciones, son completamente inventados y que, los capos mafiosos que aparecen, existieron verdaderamente, pero no en el contexto que se cuenta en la serie. Dicho lo cual podemos decir que se trata de una muy buena serie. De esas que reconcilian al espectador con los streaming. Claro está que pueden formularse algunas objeciones a la serie, pero, en general, el balance final es netamente positivo. De hecho, cabe incluso agradecer el haber tomado como base del relato hechos reales, pero haberlos adaptado al lenguaje cinematográfico, a pesar de alterar la narración de lo que verdaderamente ocurrió.

“Antonio Nicastro”, el audaz director de L’Ora, recién llegado con su esposa de Roma e instalado en Palermo, nunca existió. En realidad, el periodista que impulsó la investigación sobre la mafia fue Vittorio Nisticó. Dirigió el diario entre 1954 y 1975 y es cierto que, en 1958, publicó en primera página la foto de Luciano Liggio (no de Lucky Luciano, como cuenta la serie). Durante ese período, el diario sufrió un atentado con bomba y la muerte de varios periodistas. “Nicastro” se rodeó de un grupo de periodistas jóvenes y de algún veterano y logró que el diario fuera competitivo (abandonando el carácter de hoja parroquial comunista que hasta su llegada había tenido).

La serie permite hacerse cargo de una época y de las situaciones que vivieron los periodistas de L’Ora. Pero no es importante no olvidar que lo que vamos a ver no es “historia”, es, cine y, como tal, los guionistas no han dejado que la realidad estropeara la narración. Simplemente se han limitado a introducir modificaciones efectistas para lograr más impacto. A este primer problema se une el segundo: las historias personales de los protagonistas, constituyen otras tantas líneas secundarias argumentales que ralentizan la línea principal (el diario contra la mafia) y, en algunos momentos incluso se convierte en un lastre.

Pero la serie es de las que vale la pena ver. Nos ayudará a entender una época. Además, veremos a actores poco conocidos en España que realizan actuaciones excepcionales: Francesco Colella, Maurizio Lombardi, Claudio Santamaría (que asume el papel de “Antonio Nicastro”.

 (SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).