FICHA

Título original Wool
Título en España: Silo
Temporadas: 1 (10 entregas)
Duración episodio: 46 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Ciencia Ficción
Subgénero: Apocalipsis
Resumen: Se ha producido una catástrofe apocalíptica que ha liquidado a casi la totalidad de la humanidad, los supervivientes viven en un gigantesco albergue subterráneo y se han provisto de nuevas normas para protegerse de la contaminación y de la falta de recursos
Actores: Rebecca Ferguson, Rashida Jones, David Oyelowo, Tim Robbins, Will Patton, Iain Glen, Harriet Walter, Common, Chinaza Uche, Avi Nash, Haroon Rafiq, Ferdinand Kingsley, Caitlin Zoz, Shane McRae, Angela Yeoh, Geraldine James, Matt Gomez Hidaka, Olatunji Ayofe, Rick Gomez, Christian Ochoa, Helene Wilson, Henry Garrett, William Postlethwaite, Chipo Chung, Remmie Milner, Peter Gadiot, James Palmer, Will Merrick, Sophie Thompson, Georgia Goodman, Kumbi Mushambi, Paul Bigley, James McGregor, Paul Herzberg, Alana Maria, Nick Judge, Roderick Hill, Liam Akpan, Andrew P Stephen, Kenny-Lee Mbanefo
Lo mejor: la actuación de Rebecca Ferguson en el papel protagonista y algunos efectos especiales.
Lo peor: drama excesivamente alarmista y repleto de tópicos apocalípticos
¿Cómo verlo?: Se estrenó en AppleTV+ el 5 de mayo de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (AppleTV+)

DÓNDE VERLA (AppleTV+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre SILO

Por el momento está resultando la mejor serie de ciencia ficción de 2023, lo cual, tampoco es decir mucho, pero si que es cierto que -a pesar de que no la hemos visto aún en su totalidad- esta serie integra algunas novedades y, sobre todo, aporta actualidad a la temática apocalíptica e introspecciona aspecto que apenas habían sido explotados en este tipo de relatos. Es una de las series que están contribuyendo al engorde del número de abonados de AppleTV+ y que tienden a confirmar la imagen de marca de esta plataforma, aun minoritaria, como la que tiende a ofrecer “calidad” por encima de “cantidad”. A diferencia de Netflix, incluso en las antípodas de Netflix.

Silo se basa en las novelas de Hugh Howey, cuya redacción comenzó en 2011 (eran los tiempos de la gran crisis económica que reavivó los temores apocalípticos). Howey ha escrito tres libros sobre el tema, en los que se inspira la serie. El marco de partida es: la Tierra ha sido devastada por el choque de un asteroide, ha desaparecido buena parte de la población y la vida se ha hecho inhabitable en la superficie. Los supervivientes han construido una ciudad subterránea de 144 pisos (cifra esotérica que con algún cero de mas aparece como el número de los que se “salvarán” en creencias como Los Testigos de Jehová) rigurosamente jerarquizada y en el que cada nivel tiene sus propias regulaciones. Así viven 10.000 personas La vida en esas profundidades no es ninguna ganga, sobre todo para los que viven en los niveles más bajos. El denominador común de estos relatos se expresa en la introducción: “Si las mentiras no te matan, la verdad lo hará”. Bingo.

Lo que vamos a ver es, pues, un panorama distópico y postapocalíptico en el que la lucha de “clases” (niveles del “silo”) está presente y los de los niveles superiores aspiran a bloquear y esclavizar a los residentes en los niveles interiores. Sin embargo, en esto no el espíritu de rebelión lo que está presente, sino que sus miembros están convencidos de que ese sistema tiende a protegerles.

De entre el cuadro de actores, destaca la protagonista, Rebecca Ferguson a la que vimos hace ya unos años en la discreta The Red Tent, un culebrón de resonancias bíblicas, que, a decir verdad, nos aburrió como pocas. Ahora ha apuntado mejor el tiro y la vemos liderando el reparto de una serie incomparablemente más interesante y que plantea problemas de civilización. Aquí encarna a “Juliette Nichols”, una ingeniera de sistemas que trabaja en los niveles más inferiores del “silo”. Junto a la Ferguson vemos también a otros actores notables: Tin Robbins (en el importante papel de director del departamento de Tecnología de la Información del “silo”), Will Patton (un servidor de los que se encuentran en las “alturas”), o Ian Glenn (que aquí vemos como padre de la protagonista).

La serie gustará aquellos que se sientan atraídos por la ciencia ficción, pero también puede -y, de hecho, debería ser vista- satisfacer a quienes empiezan a pensar que nuestra civilización no es eterna y que, como todas, tendrá un final que, acaso, no esté tan lejano. Un buen motivo para abonarse a AppleTV+.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario