FICHA
Título original: Mrs. Davis
Título en España: Mrs. Davis
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Ciencia ficción
Subgénero: Fantasía
Resumen: Una monja que pertenece a una orden “combatiente” inspirada en los antiguos templarios ajusticiados por el Rey de Francia en 1307, emprende una lucha a muerte contra una inteligencia artificial que amenaza con destruir el planeta.
Actores: Betty Gilpin, Jake McDorman, Andy McQueen, Ben Chaplin, Margo Martindale, David Arquette, Elizabeth Marvel, Chris Diamantopoulos, Ashley Romans, Katja Herbers, Ely Henry, Raphael Corkhill, Sam Meader, Darri Ingolfsson, Sondra Currie, Rachel Winfree, Willow Hale, Olivier Barrette, Starr Gilliard, Ibrahim Renno, Dominique Davis, Alexandra Bokyun Chun, Barry Livingston, Madeleine Lemay, Chelly, Michelle J. Costello, Gary Anthony Stennette, Bertila Damas, Jonica Booth, Grainger Hines, Caroline Portu, Chander Daya, Stella Grace Fitzgerald, Todd Jeffries, Frank Gilhooley, Brett Justin Koppel, Todd Aaron Brotze, Dieterich Gray, Jared Shipley, Nicholas Wagner, Brett T. Friedmann, Rafael Miguel, Michael Wayne James, Jesse Landry, Anthony J. Tremé, Tom Wlaschiha, Mathilde Ollivier, Hazel Paraoan
Lo mejor: se trata de una locura de principio a fin.
Lo peor: otra mujer empoderada, esta vez monja.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO Max el 25 de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 5
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés, subtitulada en inglés)
PROMO (en ingles)
INTRO
WEB OFICIAL (HBO Max)
DÓNDE VERLA (HBO Max)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre MRS. DAVIS
El hecho de que algunos directores que hayan estado al frente de los distintos episodios de esta serie, hayan dirigido otras series que han recibido elogios, no implica que aquí hayan reproducido éxitos pasados. El éxito de una serie depende de muchos factores, a medida que estos están ausentes, la serie se va hundiendo y ésta es, precisamente, de las que se encuentran en un nivel más bajo de las estrenadas por HBO Max esta temporada. De hecho, desde las primeras escenas, es un puro sinsentido que, para colmo, ha sido elaborada con la intención de ofender, especialmente, las creencias de los católicos. En este mundo de la corrección política, no todos se ven beneficiados. Porque, desde el punto de vista católico, esta serie es, pura y simplemente blasfema. Y, además, desde la visión del crítico, aséptico en materia religiosa, como el que suscribe, es, simplemente mala.
Algunos de los “hacedores” de esta serie han dirigido episodios de Black Mirror. Aquí no han sabido reproducir aquel éxito. En principio, no basta con elegir un tema de actualidad, la Inteligencia Artificial y colocar a una monja como defensora del mundo ante ese monstruo que amenaza. Tampoco basta con realizar una introducción en las primeras escenas, sobre la ejecución de los templarios en 1307, ni pasar luego a escenas de violencia extrema, lucha con espadas en la que monjas cortan miembros y, a su vez, son decapitadas, atraviesan y son atravesadas por espadas. Ni siquiera basta con introducir la “búsqueda del Grial”, para tener una “buena serie”. Como máximo servirá como serie que induzca la curiosidad del espectador durante unos episodios, para terminar aburriendo, tras el cúmulo de despropósitos acumulados y de referencias cinematográficas amontonadas desorganizadamente.
Esta serie tiene algo de Perdidos, otro poco de Kill Bill, bastante de La última tentación de Cristo, mucho de El código Da Vinci, más aún de los Monty Python de Los caballeros de la mesa cuadrada y, hasta podríamos encontrar algo de Twin Peaks… pero el batiburrillo, inorgánico, a ratos desagradable, en otros, intimista, a veces dramático, casi siempre con intención cómica, sin alcanzar extraer una leva sonrisa y, en su conjunto, enloquecido, deja mucho que desear. Alguien estaría tentado de encontrar un sentido al simbolismo acumulado en cada escena, pero, si quieren un consejo, no pierdan el tiempo: llamen a la productora y que les indiquen la variedad de cannabis que fuman los guionistas. Eso lo resume todo. Todo, menos la tomadura de pelo que sufre el abonado a HBO Max.
La actuación de la protagonista, Betty Gilpin, es discreta. Imposible realizar una buena actuación entre tanto despropósito. Ni siquiera un Marlon Brando o cualquier “artista del método”, hubiera salido airoso. No creemos que valga la pena perder el tiempo encontrando méritos ocultos a esta serie.
Si quieren un consejo, no se crean ni una palabra a los críticos de los grandes medios de comunicación que han elogiado esta serie hasta la saciedad. De hecho, no se crean nunca a la crítica profesional, amamantada por las productoras y a la que van a parar algunos restos del presupuesto para la promoción. Y, sobre todo, los católicos, mejor que no la vean, o desearán el restablecimiento de la Santa Inquisición, hogueras incluidas.
Se salva del suspenso por alguna escena de acción y porque, en el fondo, una actriz convincente como la Gilpin merece que no se le tenga muy en cuenta esta excentricidad en su carrera.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).