FICHA

Título original Montecristo
Título en España: Montecristo
Temporadas
: 1 (6 entregas)
Duración episodio: minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: España
Temática
: Drama
Subgénero: Thriller
Resumen: Un multimillonario cubano llega a España. Tiene atrás un oscuro pasado, pero ha venido para dar rienda suelta a su venganza. Pronto se relaciona con todos los ambientes económicos y políticos de nuestro país, en su calidad de propietario y presidente de una empresa de nuevas tecnologías.
Actores: William Levy, Roberto Enríquez, Esmeralda Pimentel, Juan Fernández, Silvia Abascal, Itziar Atienza, Guiomar Puerta, Franky Martín, María Adelaida Puerta, Héctor Noas, Javier Godino, Alberto Olmo, Ana Álvarez, Roberto Sanmartín, Andrew Tarbet, Angelo Olivier, Joan Bentallé, Alexis Garcia Perez, Eva Camacho, Giulia Charm, Michael John Treanor, Vladimir Cruz, Biondolillo Pascal
Lo mejor: La novela de Alejandro Dumas, El Conde de Montecristo que esta serie nos recuerda.
Lo peor: Que queda muy poco de Dumas en esta recreación.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Movistar+ el 21 de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (Movistar+)

DÓNDE VERLA (Movistar+)

DESCARGA TORRENT (rojotorrent)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre MONTECRISTO

Si en Inseparables, los productores optaban por reproducir y alterar una película histórica de Cronenberg demostrando que faltan ideas nuevas y originales, con Montecristo el resultado es aun peor. La novela de Alejandro Dumas tiene ahora, la friolera de 179 años y era, en su género, uno de esos productos perfectos que, por lo demás, han sido llevados al cine en varias ocasiones con actores notables y con resultados que están al alcance de la novela original. Por supuesto, actualizar una temática no es, en principio, algo que puede ser negativo, sino que, incluso, contribuye a realzar el producto original demostrando que las ideas de fondo, ya que no las formas, siguen siendo actuales. Pues bien, nada de todo esto ha ocurrido con este producto servido por Movistar+.

La idea era, no solamente adaptar la novela de Dumas al siglo XXI, sino a nuestro particular y esquilmado país, con pinceladas de la cuba castrista. El resultado ha sido de una modestia que contrasta con el ruido mediático empleado en su promoción. Ésta se ha basado en que el protagonista es William Levy, actor judío-cubano-norteamericano-convertido-al-cristianismo-campeón-de-causas-justas. Y el resultado ha sido un culebrón pretencioso sobre el que cabalga la idea de Dumas: la venganza por pasadas ofensas.

Las ofensas en cuestión han tenido lugar en la Cuba del tardocastrismo. El ofendido es un chico joven, arquitecto, acusado de un crimen que no ha cometido. Puteado en la cárcel, pero que, de ser un tipo con aspecto flacucho, casi jipioso, pasa, de repente a ganar altura, convertirse en un fortachón modelado en horas de gimnasio. Estas transformaciones imposibles son habituales en los culebrones. Ya vimos, como “Betty la Fea”, se convertía en una “linda muchachita” con unos retoques aquí y allí. En fin, cuando el ofendido logra salir de la cárcel orienta sus pasos hacia la consumación de una venganza. Los “ofensores” son españoles, figuran, no solo entre la alta sociedad, sino entre la aristocracia económica del país, más aún, son los que dictan las reglas del juego a los políticos. Oportuna, por cierto, esta serie, a un mes de las elecciones autonómicas y municipales, en donde una de las protagonistas es la fotocopia de Isabel Díaz Ayuso, futura jefa del Estado Español por el “Partido Liberal”… Todavía queda mucho en Movistar+ de residuo socialista.

Lo mejor de la modernización de la historia es que, es posible, que induzca al visionado de alguna película en donde la novela original está mucho mejor tratada o bien a la lectura de la propia obra de Dumas. Tiene algún plano interesante, está muy cuidada estéticamente, pero la serie ha sido creada para promoción, exhibición y gloria de Levy. Plagada del recurso facilón al flashback (que confirma una y otra vez lo dicho sobre el cambio físico del protagonista, de jovenzuela julay a mazizorro redomado, con escenas de cama y amores culebronescos, la contrapartida es la inclusión de una temática política de altos vuelos en el que está en juego el “destino de España”… Demasiadas ambiciones que terminan descarrillando entre lo confuso de lo que plantean, lo inexacto y concepciones sobre la economía y la política primarias, sino analfabestias.

En fin, no es una serie de la que quedará huella, ni nostalgia, ni recuerdo, después de ver el último episodio (si es que el sufrido espectador tiene paciencia para llegar a él).

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario