FICHA

Título original:Love and Death 
Título en España: Love and Death
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Drama
Subgénero: True Crime
Resumen: Una mujer de mediana edad, con una vida completamente convencional, se enamora de otro miembro de la comunidad, igualmente casado y perteneciente a la misma confesión religiosa. La atracción fatal terminará en tragedia cuando la mujer mate a hachazos a la esposa de su amante. Hecho realmente ocurrido.
Actores: Elizabeth Olsen, Jesse Plemons, Fabiola Andújar, Amelie Dallimore, Harper Heath, Olivia Grace Applegate, Aaron Jay Rome, Richard C. Jones, Drew Waters, Krysten Ritter, Mackenzie Astin, Lily Rabe, Patrick Fugit, Keir Gilchrist, Elizabeth Marvel, Bruce McGill, Tom Pelphrey, Brian d’Arcy James, Brad Leland, Adam Cropper
Lo mejor: Elizabeth Olsen destaca por encima de la serie
Lo peor: Que hace exactamente seis meses, Disney+ estreno una serie sobre el mismo tema.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en HBO Max  el 27  de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (HBO Max)

DÓNDE VERLA (HBO Max)

DESCARGA eMule (primer episodio, VOSE)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LOVE AND DEATH

Aquí no podemos hablar de “falta de ideas”, sino de “ideas paralelas” o, simplemente, de piratería. Porque, en efecto, resulta sospechoso que en apenas seis meses se hayan estrenado en Disney+ y en HBO Max dos series sobre el mismo tema: el crimen cometido por Candy Montgomery en la persona de Betty Gore, su vecina y esposa de su amante. Aquella serie, bastante buena, por lo demás tenía por nombre, simplemente, Candy y estaba interpretada por Jessica Biel. Dejó huella. Seis meses después, ésta es notoriamente interior.

Se sabe lo que ocurrió entre los Montgomery y los Gore. Ambas familias eran aparentemente felices, clase media americana, sin grandes problemas, pertenecientes a la misma comunidad religiosa en una pequeña localidad de Texas. Candy Montgomery, desde luego, no parecía destinada a convertirse en una asesina, ni nadie podía apostar que Betty Gore sería su víctima. Pero, las cosas se desarrollaron de una manera que pareció imprevista para todas las partes: Candy creyó que Allan Gore latía por sus huesos, “olía a sexo”, comentó a sus amigas. Y se le declaró: él, naturalmente, se dejó llevar. El resultado fue un amor apasionado, desmadrado, inusual e impropio de gentes que, tras el trabajo, no piensan en otra cosa más que en cortar el césped, preparar una barbacoa para el fin de semana y asistir al oficio dominical en la parroquia de su confesión. El flechazo experimentado por ella, le contagió a él, y les encarriló hacia la tragedia. A ellos y a sus respectivos cónyuges.

No vamos a volver a repetir aquí lo que ya dijimos al comentar Candy -y sobre los hechos objetivos, remitimos a ese enlace- pues la serie reproduce exactamente todos los actos del drama. La única diferencia es que aquí, simplemente son descritos los acontecimientos tal como ocurrieron, sin prejuzgarlos, sin que haya espacio para valoraciones negativas o comprensiones del suceso. Esta, hay que decirlo, es más “realista” que Candy. Sin embargo, el resultado es más modesto. A aquella la calificamos con un “notable alto”, esta versión debería conformarse con un “notable medio”. Y, en algunos momentos, hubiera merecido el “notable bajo», fronterizo con el simple aprobado.

Las comparaciones entre ambas series resultarán inevitables. Esta es digna, las interpretaciones son buenas, especialmente la de la protagonista, pero, en general, el casting de la otra versión es más sólido y próximo a los protagonistas reales. Todo esto hubiera sido mucho más relevante, si, en lugar de filmar otra serie sobre el mismo tema, los productores hubieran buscado un crimen similar -no son crímenes los que faltan para elaborar series de este tipo- que hubiera tenido repercusión mediática. Pero, volver a insistir en el mismo tema, ha sido excesivo para el sufrido espectador.

Si vale la pena ver esta serie es por el lucimiento de Elizabeth Olsen. Para poco más. Incluso Jesse Plemons, que en otras ocasiones ha estado genial (su interpretación en Fargo fue inolvidable), aquí no es el mejor actor para interpretar el papel de Allan Gore.

Una serie, en definitiva, que puede verse, si no se ha visto la otra versión. Si se ha visto, mejor prescindir, salvo que se quiera comparar. Llegarán a la misma conclusión que nosotros.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).