FICHA
Título original: Dead Ringers
Título en España: Inseparables
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática: Drama
Subgénero: Thriller
Resumen: Dos gemelas, iguales físicamente pero de caracteres distintos, lo comparten todo o casi todo. A sus problemas personales se unen los que derivan del ejercicio de su profesión: tienen aspiraciones de desafiar los límites de la bioética y abrir nuevas fronteras para la contracepción y la maternidad.
Actores: Rachel Weisz, Tia Barr, Jennifer Ehle, Emily Meade, Britne Oldford, Michael Chernus, Poppy Liu, Christina Brucato, Jeremy Shamos, Tony Crane, Aaron Dean Eisenberg, René Ifrah, Kevin Anton
Lo mejor: los seguidores de Rachel Weisz se llevarán una sobredosis de la actriz.
Lo peor: el problema de la serie es que no va más allá del lucimiento de la Weisz.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Amazon Prime Video el 23 de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (entrevista subtitulada en castellano)
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
DÓNDE VERLA (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT (rojotorrent)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre INSEPARABLES
En 1988, David Cronenberg dirigió la película Dead Ringers interpretada por Jeremy Irons y Geneviève Bujold. Dejó buen recuerdo e, incluso puso en la cuenta corriente un millón de dólares más de lo que había costado la producción. Así pues, un éxito, pero económicamente, relativo. A pesar de todo, la película está calificada en el puesto 35 de las 50 mejores películas de terror de todos los tiempos. Se llevó varios premios de la crítica. La distancia ha hecho que la película fuera convertida en serie y “actualizada” con todos los aditamentos “woke” e “inclusivos” que se quiera, pero con una calidad bastante mejor.
Lo que en la cinta de Cronenberg eran dos gemelos, en la versión televisiva, se convierte en gemelas. En uno y otro caos, el escenario es una clínica de fertilidad. En la versión de Cronenberg, uno de los hermanos heterosexual se enamora de una clienta. Y, como no podía ser de otra manera, la amante, necesariamente, era afroamericana y lesbiana. Esta es, esencialmente, la adaptación, además de algunas pinceladas transhumanistas presentes en el lamentable entorno de la aristocracia económica neoyorkina. Poco, a decir verdad.
Está claro que cualquier película es susceptible de “adaptaciones”, pero el problema de fondo no es ese: sino la evidencia de que faltan ideas y de que no basta con agregar los cuatro tópicos y modas al uso hoy para presentar en sociedad una serie y decir: “¿lo veis? Hemos actualizado el tema”. Lo más frecuente es que el “tema” quede pulverizado. A estas alturas, la “ideología woke” y la “inclusión” se han convertido en un pesado lastre y, lo que es peor, una cobertura para presentar trabajos muy mediocres como “actualizaciones”.
La serie cuenta la historia de dos hermanas gemelas, físicamente iguales en todo, aunque sus gustos y sus caracteres son opuestos. Así pues, ambas son, en cierto sentido, complementarias. Una es serie, reflexiva, prudente, moderada en todo, recatada, tímida, la otra es desvergonzada, osada, atrevida e imprevisible. Trabajan en una clínica de fertilidad, pero quieren ir más allá de lo que la legislación norteamericana actual permite. Y, para ello, deben disponer de una clínica propia. Es así como se relacionan con una “inversora” transhumanista y con su entorno (verdaderos dementes, odiosos, y psicópatas). Paralelamente, una de las hermanas se enamora arrebatadamente de una clienta, actriz de teleseries. Ambas terminarán poniendo sus carreras en peligro al llevar adelante estas investigaciones.
La serie no superaría el aprobado raspado, de no ser por la presencia de Rachel Weisz que, encarna a las dos hermanas. La Weisz domina la pantalla y, si bien, sobreactúa cuando le toca representar a la “hermana desvergonzada”, en general, su interpretación es buena. Pero es lo único que vale la pena mencionar de la serie. Todo lo demás, no llega a la altura del betún de la película de Cronenberg. Y este es el problema: que decepciona.
Si en lugar de la Weisz se hubiera contratado a una actriz, incluso mejor, pero desconocida, probablemente ni siquiera nos hubiéramos fijado en esta seria. Es ella la que constituye el verdadero reclamos. Todo lo demás es una mala copia de la cinta de Cronenberg. Y en cuanto al “mensaje woke” e “inclusivo”… es tan reiterativo, que en apenas dos años ha logrado cansar a las audiencias.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).