FICHA

Título original The Ark
Título en España: The Ark
Temporadas: 1 (12 entregas)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2023
Nacionalidad: Estados Unidos
Temática
: Ciencia Ficción
Subgénero: Intriga
Resumen: Una nave espacial destinada a crear una colonia humana en un planeta distante, sufre un accidente y muere parte de su tripulación. Sobreviven unos pocos oficiales y un pasaje juvenil elegido por sus capacidades técnicas. Pero la avería sufrida por la nave es muy grave y todos deberán esforzarse en la supervivencia
Actores: Lisa Brenner, Christina Ulfsparre, Christie Burke, Richard Fleeshman, Miles Barrow, Reece Ritchie, Chris Leask, Tijana Upcev, Jelena Grujicic, Jadran Malkovich, Shalini Peiris, Milica Vrzic, Tamara Radovanovic, Steven William Moore, Dominik Cicak, Ryan Adams, Pavle Jerinic, Cosmo Kay, Stacey Read, Jessica Yemi
Lo mejor: puede gustar a adolescentes
Lo peor: es posible que solo guste a adolescentes
¿Cómo verlo?: Se estrenó en SyFy el 17 de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL (SyFy)

DÓNDE VERLA (Movistar+)

DESCARGA TORRENT

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre THE ARK

Se califica esta serie como “de ciencia ficción”, pero, en realidad, no tiene nada de “ciencia” y muy poco de “ficción”, al menos de ficción original. Es más bien un refrito de temas ya vistos y utilizados desde hace décadas, acompañados de los valores “inclusivos”, “políticamente correctos”, “wokistas”, en la línea de la “agenda 2030”. Y, además, en general, muy aburrido, incluso en los momentos de mayores catástrofes. Está pensada para jóvenes, pero, especialmente para jóvenes que hayan pasado media vida durmiendo y la otra media jugando a videojuegos, no desde luego para jóvenes que se hayan interesado por el cine, el mundo de las series o la ciencia ficción.

The Ark es, naturalmente “el arca”. Remite a Noé y la suya. Claro está que en aquel mito bíblico, el patriarca estuvo acompañado por parejas de animales de todas las especies. Y aquí, no hay parejas. Y los animales han sido sustituidos por superdotados tecnológicos. Es significativo que tampoco haya un “Noé”, sino que la dirección de este arca -permanentemente a la deriva- sean otros tres jóvenes “tenientes” que sustituyen a los patriarcas muertos en el accidente con el que se inicia el primer episodio.

La Tierra está fatal como pronosticaba Greta Thumberg. Nadie le hizo caso y hubo que abandonar el planeta. Un sabio loco diseña una nave, el arca, que deberá llevar a unos pocos cientos de jóvenes a otro planeta y preparar las bases para una colonización. A poco de partir de la Tierra, todos se meten en unos ataúdes plastificados para criogenizarse. La nave, mientras, va recorriendo años y años luz. Bruscamente, la nave sufre un accidente, algo falla y se produce la descriogenización, para colmo, parte de la nave queda inutilizada y con ella mueren buena parte de los colonos y todos los dirigentes de mayor edad y experiencia. Los restantes, intentarán, como puedan, seguir con el plan previsto inicialmente, pero su primer reto es sobrevivir: les queda poca agua y algo de alimento. Como es natural, todo en la nave se recicla (algo que ya se había en los vuelos espaciales de los años 60, por cierto) y, con un poco de suerte, los alegres colonos espaciales intentarán llegar a su destino. Pero hasta ese momento, quedan varias temporadas de peripecias.

No es una gran serie. No hay intérpretes carismáticos, sino, más bien, low-cost. Tampoco los escenarios tecnológicos son memorables. Cabe decir que la ciencia ficción de finales de los 60 era mucho más convincente. Hay momentos ridículos (el pañuelo de campesina que utiliza la tripulante de origen serbio, por ejemplo, es memorable, o el polizón que se introduce en la nave y que es incapaz de hacer la O con un canuto). Aparecen todo tipo de modelos de jóvenes: desde la rubia tonta, youtuber, influencer y psicóloga, hasta los empollones que ostentan el título de primero de la clase. Pero, curiosamente, el nivel de sociabilidad de todos ellos es mínimo: abundan las disputas, las rencillas, los celos y las paleas. Menos mal que se trata de un “élite joven”, elegida entre millones. Por cierto, todos los “especialistas” lo son en carreras técnicas, no parece haber ni uno que se haya decantado por las “humanidades”. En todo lo demás, la serie es, eso sí, tremendamente inclusiva.

No nos engañemos: cuando una serie se califica como “de ciencia ficción”, creemos que vamos a ver algo parecido a Star Trek, la Guerra de las Galaxias o Battlestar Galactica. Esta no tiene nada que ver con ninguna de estas franquicias. Es, floja y simple. No aporta nada al género y logra convencer de que, quizás, también en el terreno de la ciencia ficción se haya llegado al límite y todo lo nuevo sea mediocre como esta serie.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario