FICHA

Título original White Ouse Farm
Título en España: Los crímenes de Essex
Temporadas: 1 (6 entregas)
Duración episodio: 45-50 minutos.
Año: 2020
Nacionalidad: Reino Unido
Temática
: Drama
Subgénero: True crime
Resumen: Cinco miembros de una familia resultan asesinados en agosto de 1985 en la localidad británica de Essex. Los cuerpos aparecen en una granja apartada e, inicialmente, la policía piensa que han sido asesinados en un arrebato de locura de uno de los miembros de la familia. Sin embargo, la tenacidad de un policía hace que la verdad termine saliendo a la luz.
Actores: Stephen Graham, Freddie Fox, Cressida Bonas, Mark Addy, Gemma Whelan, Mark Stanley, Alexa Davies, Alfie Allen, Millie Brady, Amanda Burton, Nicholas Farrell, Scott Reid, Grace Calder, Oliver Dimsdale, Richard Gouldin, Nick Harris, Tom McCall, David Hunt, Thomas Coombes, Sean Gilder, Josh Herdman, Micah Balfour, Benjamin Green, Rich Lawton, Robert Ryan, Jack Shalloo, Oliver Zetterström, Lucile Jaillant, Stewart Scudamore, Tom Christian
Lo mejor: un sumatorio televisivo sobre la maldad a la que puede llegar un psicópata.
Lo peor: que se trata de una historia real.
¿Cómo verlo?: Se estrenó en Filmin el 18 de abril de 2023. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

WEB OFICIAL

DÓNDE VERLA

DESCARGA TORRENT (primer episodio)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LOS CRIMENES DE ESSEX

En una pequeña localidad del sur de Inglaterra, Tolleshunt d’Arcy, se produjo, en la noche del 6 al 7 de agosto de 1985, un crimen que sobrecogió al Reino Unido. Una familia fue completamente masacrada en el interior de su granja. Perecieron los cinco miembros. Solamente sobrevivió un miembro de la familia, Jeremy, un joven de 24 años, que pasó esa noche a pocas millas de distancia. En principio, todas las pistas apuntaron contra una de las fallecidas, Sheila, antigua modelo que había sufrido depresiones y esquizofrenia y se estaba medicando. Su cuerpo apareció con un rifle cerca, lo que indujo a pensar que se había suicidado. Tal fue el comienzo de uno de los crímenes que más dieron que hablar en el Reino Unido en el último cuarto del siglo XX. Así empieza también, la serie traída por Filmin.

Se trata de un “true crimen” presentado como una serie convencional. Hay que decir que los puntos en los que existe cierta distancia entre lo ocurrido y como nos lo presenta esta serie, es mínimo: lo que vemos es, prácticamente, lo que ocurrió, por increíble que pueda parecer. Esta es una de esas series que demuestra que la realidad supera con creces a la mente mas calenturienta de los guionistas.

En el primer episodio conoceremos a los miembros de la familia. Aparentemente se trata de una familia feliz que solamente tiene un punto negro: la enfermedad de la hija mayor, Sheila, aquejada de una esquizofrenia y a la que se suponía agresiva. Solamente la medicación conseguía controlar su violencia. Esto explica el porqué la policía, en una primera inspección visual, creyó que ella había asesinado a su familia en un raptus de locura.

La primera noticia de que algo había ocurrido la dio Jeremy el hijo que se encontraba en un lugar próximo y había recibido una llamada de su padre. Le decía que Sheila se había puesto muy violenta. Bruscamente, la llamada se interrumpió y Jeremy llamó a la policía indicando que había un arma en casa y que su hermana estaba en tratamiento por esquizofrenia. Cuando la policía entró en la granja encontró a los cinco cadáveres.

Los dos padres asesinados, no habían podido tener hijos, por los que adoptaron a Sheila y a Jeremy. La primera, sufrió distintos problemas psicológicos y se llevaba mal con su madre. Se casó y poco después se divorció, teniendo dos hijos que de seis años que también resultaron muertos en la masacre.

Tras la primera observación de la escena del crimen, se concluyó que Sheila había asesinado a la familia. Pero otros familiares y uno de los policías a cargo de la investigación, no creyeron esta versión y consiguieron identificar al posible autor del crimen. Éste se encuentra en la actualidad todavía purgando sus crímenes.

La serie está elaborada con el “savoir faire” que caracteriza a las televisiones británicas en este producto concreto de las miniseries de intriga. Parte de los rostros que aparecen son suficientemente conocidos: Stephen Graham, hace de policía autoritario, obtuso, intolerante y brusco, teniendo su contrapartida en Mark Addy, policía observador, implacable, individualista y atento a los pequeños detalles. Aparece, así mismo, como familiar superfiviente, Gemma Whelan, mientras que Freddie Fox asume el papel de Jeremy Bamber el familiar superviviente. Hay que añadir que los productores no mostraron escenas de la masacre; se ven, eso sí, los colchones ensangrentados, pero no hay recreo morboso en mostrar los cuerpos despanzurrados de las víctimas. La serie es muy pulcra en esa dirección y va a lo directo: trata de explicarnos, tanto por qué pasó como dar una respuesta al cómo pasó. Lo consigue.

Una serie recomendable para amantes del “true crime”.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).